La Superintendencia de Sociedades ya tiene en su poder el gran informe sobre las deudas que dejó Almacenes YEP, 10 meses después de haber cerrado definitivamente sus puertas. El informe, revelado el domingo pasado por el Diario LA NACIÓN, es sorprendente: las deudas que dejó el YEP con casi 2.000 acreedores ascienden a los 167 mil millones de pesos.
A los bancos, el YEP les quedó debiendo miles y miles de millones de pesos. Al banco BBVA Colombia, por ejemplo, la acreencia es de más de 10.500 millones de pesos. En el informe, también aparecen deudas del YEP con trabajadores, pequeños negocios, superficies nacionales y entidades públicas.
La crisis financiera del YEP quedó al descubierto en mayo de 2015 y a pesar de sus intentos por salvarse a través de un proceso de reorganización y entregar su operación a la comercializadora Al Grano, un año después, debió cerrar sus puertas de manera definitiva. Atrás quedó una empresa de muchísima tradición y gran aprecio entre los huilenses.
Todavía es inexplicable qué fue lo que pasó con el YEP, una empresa que lucía prospera, cuyo gerente general Juan Carlos Lopera se codeaba con la ‘crema y nata’ de la dirigencia regional, pero que en sus manos terminó derrumbándose como un ‘castillo de naipes’. Si bien a un banco una de estas deudas no le hará ni cosquillas, hay un buen número de proveedores en el Huila y varias regiones del país que aún no se reponen por las deudas sin pagar del YEP.
Muy triste para el mapa empresarial la desaparición del YEP, pero ojalá lo que le ocurrió sirva de ejemplo para otras empresas huilenses para que tomen las decisiones administrativas y financieras en el momento preciso y no esperen a estar con la ‘soga al cuello’.
“Todavía es inexplicable qué fue lo que pasó con el YEP, una empresa que lucía prospera, cuyo gerente general Juan Carlos Lopera se codeaba con la ‘crema y nata’ de la dirigencia regional”.
EDITORIALITO:
Las manifestaciones de solidaridad hacia los damnificados de Campoalegre no paran y eso es digno no sólo de destacar sino de imitar.