Hace 30 años el psicólogo norteamericano Howard Gardner presentó su teoría sobre las inteligencias múltiples, con la que nos advirtió que más allá de la inteligencia lingüística y lógico matemática Hace 30 años el psicólogo norteamericano Howard Gardner presentó su teoría sobre las inteligencias múltiples, con la que nos advirtió que más allá de la inteligencia lingüística y lógico matemática, también están la inteligencia espacial, musical, kinestésico motora, interpersonal, intrapersonal, y posteriormente adicionó la ecológica. A pesar de esto aún persisten algunos educadores y padres de familia que consideran que la educación de los niños esta limitada al hecho de aprender a leer, escribir y desarrollar algunas operaciones matemáticas. Mientras nuestro sistema educativo desconoce y subvalora los otros tipos de inteligencias, ya Gardner se interroga por: ¿Qué capacidades serán las más propicias para enfrentar los retos del siglo XXI?, y contesta esta pregunta en su último libro “Cinco mentalidades para el futuro”. Mentalidad disciplinada, sintetizadora, creadora, respetuosa y ética son necesarias, dice Gardner, no solo para prosperar en el mundo, sino para “tener un mundo en el que valga la pena vivir”. Reproduzco acá algunos apartes de la entrevista concedida al Diario la Nación de Argentina sobre este tema. (2011) Para lograr una mentalidad disciplinada los educadores deben hacer que el niño o el adolescente entiendan lo que se les está enseñando y hacerlos practicar. Superar el aprendizaje memorístico, y buscar la manera de que en esta era digital, cuando existe tanta información, ellos sean capaces de seleccionar la más importante y necesaria. La mentalidad sintetizadora, es necesaria para unir datos y cosas que se encuentran dispersas, pero que una vez juntas cobran un sentido desconocido. Esto no lo debe hacer el docente, sino enseñarlo a hacer a sus estudiantes. Sobre la mentalidad creativa dice Gardner que las personas que son creativas toman oportunidades, asumen riesgos, no tienen miedo a caerse y son ellas mismas las que se levantan y se preguntan: ¿qué puedo aprender de esto? Asegura que una manera de impedir el desarrollo de la creatividad es “cuando se le dice a los niños, a los jóvenes, que hay sólo una respuesta correcta y castigando al alumno si es que contesta la respuesta incorrecta. Eso nunca fomenta la creatividad”. Gardner señala que en la mentalidad respetuosa la misión más grande recae en los educadores, puesto que si se pretende enseñar a personas a que respeten a su prójimo, se deben proveer modelos y ofrecer una educación que fomente una postura favorable al respecto. Ello, sobre todo, cuando el poder de las relaciones es asimétrico o existen diferencias o posiciones diversas. Es complementada por la mentalidad ética, la cual requiere de un nivel de abstracción mayor que todas las anteriores, dice que tiene que ver con la pregunta ¿cómo debería comportarme?”. El buen trabajo encarna la excelencia, el compromiso y la ética. *Psicólogo. Docente. Usco. Crecer