En un hecho sin precedentes en el departamento del Huila, miles de mujeres caminaron un recorrido de cinco kilómetros, vistiendo la camiseta rosa con pancartas alusivas a la no violencia en contra de la mujer en el evento denominado ‘Movilización Social Caminata 5K por una Vida sin Violencia’.
Este evento realizado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en contra de la Mujer se desarrolló simultáneamente en todos los municipios, con el objetivo de concientizar y sensibilizar a la sociedad huilense sobre el respeto a la mujer y la equidad de género.
“Nosotros no podemos permitir que en el Huila se aumente el índice de maltrato contra la mujer, tenemos que luchar por ese flagelo, hay que cambiar esa cultura en el departamento, queremos luchar por nuestros derechos, por el respeto a la mujer, la cual es eje de desarrollo de cualquier sociedad”, comentó Sonia Mora, jefe de la Oficina de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila.
Para la gestora Social del Departamento, María Fernanda Ramírez de Iriarte, la caminata representa la oportunidad para mostrarles a las mujeres que han sido maltratadas que no están solas y que existen rutas para denunciar el abuso y la violencia. “Esta caminata es un espacio de reflexión, donde queremos sensibilizar a la sociedad sobre el maltrato a la mujer y promocionar la no violencia. Estamos rodeando a las mujeres para que conozcan sus derechos y denuncien el maltrato. Queremos darle un mensaje a Colombia y al mundo de que no queremos más violencia en el Huila. Mujeres no permitan el maltrato, no callen más, tienen entidades que están dispuestas a escucharlas, asesorarlas, organizaciones que promueven sus derechos, para que no sean más agredidas”.
Las mujeres que asistieron a la caminata destacaron la importancia de realizar actividades que promuevan la no violencia contra la mujer.
“Estas actividades sirven para que las mujeres no se dejen violentar, nosotras tenemos derechos. Las mujeres deben apreciarse y valorarse, no permitir el maltrato por ningún motivo. Hace muchos años cuando fui joven me maltrataron, fui violentada física y psicológicamente, pero gracias a Dios eso ya no es así, pude reaccionar y cambiar a tiempo eso en mi vida”, mencionó Elisabeth Parodi, asistente a la caminata.
También las mujeres destacaron la importancia de denunciar el maltrato y de conocer la ruta de apoyo a la mujer. “Esta es una muy buena iniciativa que permite ver que la mujer ya está protegida ante las amenazas de los hombres, que hay organizaciones a las cuales podemos acudir cuando somos violentadas. Las mujeres deben conocer que existe un camino para ser libres, lejos del maltrato”, manifestó Luz Elena Sogamoso.
Según la Oficina de Asuntos Sociales del Departamento, apoyado en el reporte que hace Sivigila a la Secretaría de Salud, en lo corrido del año 2014 se han registrado más de 1.780 casos de abuso y maltrato a la mujer y han denunciado oficialmente 12 feminicidios, y el año anterior fueron reportados más de 2.000 casos de maltrato, cifras que demuestran la desigualdad y riesgo al que han sido sometidas las gestoras de vida del Huila.
También se destacó que los municipios que más registran casos de maltrato en el Huila son Algeciras, Pitalito y Neiva, presentando altos índices de maltrato contra la mujer.
Las mujeres de Pitalito también se unieron a la caminata de 5 kilómetros organizada por el Departamento del Huila.
Con obras de teatro se recrearon los tipos de maltrato a los que son sometidas las mujeres.
La gestora Social del Departamento, María Fernanda Ramírez de Iriarte, lideró la Caminata 5k ‘Por una Vida sin Violencia’.
Gigante también se unió a la marcha y exigió no más maltrato a la mujer.
Antes de iniciar la caminata, las mujeres opitas realizaron aeróbicos.