A partir del próximo sábado comenzará la misión humanitaria que traerá a la libertad a los secuestrados más antiguos que las Farc tienen en su poder. La logística quedó definida. A partir del próximo sábado comenzará la misión humanitaria que traerá a la libertad a los secuestrados más antiguos que las Farc tienen en su poder. La logística quedó definida. LA NACIÓN, Neiva La operación humanitaria que permitirá la liberación de 10 policías y militares en poder de las Farc comenzará el sábado y se extendería por una semana, confirmó la ex senadora Piedad Córdoba. “Vamos el sábado por los helicópteros (brasileños), regresamos el domingo. El lunes las primeras liberaciones y al día siguiente descansamos, para el miércoles las segundas liberaciones”, declaró Córdoba a la salida de una reunión en la sede del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Bogotá. El operativo se hará en dos fases, con la colaboración del gobierno de Brasil que aportará dos helicópteros y del Comité Internacional de la Cruz Roja. Aunque las liberaciones se producirán en dos etapas, no serán simultáneas. Según el protocolo definido con el Gobierno, en caso de realizarse varias operaciones, éstas se iniciarán sólo hasta cuando haya culminado en su totalidad la anterior. Operativos De acuerdo con lo acordado entre Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), el gobierno nacional y el CICR para permitir la liberación de los unfirmados el Ejército cesará operaciones en las zonas en donde vayan a ser entregados, a partir del domingo a las 6:00 p.m. y hasta el martes a las 6:00 p.m. Un segundo cese de operaciones militares se dará entre el martes a las 6:00 p.m. y el jueves a las 6:00 p.m. Coordenadas El gobierno reiteró que para poner en marcha esa logística, las Farc deberán informar sobre las áreas en donde se realizarán las liberaciones, a más tardar este sábado a las 7:00 p.m. “Si la información la entregan (las Farc) el 31 de marzo antes de las siete de la noche se puede hacer cese de operaciones militares en esa área geográfica a partir de las seis de la tarde del primero de abril hasta las seis de la mañana del día 3 de abril”, señaló el viceministro de Defensa, Jorge Bedoya. Córdoba, quien ya ha propiciado otras liberaciones de uniformados y políticos en poder de las Farc, había dicho el domingo que el 31 de marzo viajará a Brasil para traer a Colombia los helicópteros facilitados por el gobierno de ese país para la operación. Los helicópteros llegarán al aeropuerto Vanguardia de Villavicencio desde donde partirán para recoger a los rehenes seis agentes de policía y cuatro militares que llevan entre 12 y 13 años secuestrados en lo profundo de la selva. Una vez se reciban las coordenadas que permitirá ubicar los sitios donde serán liberados, el Ministerio de Defensa suspenderá durante 24 horas todas las operaciones militares y policiales en el área geográfica. Durante este lapso se suspenderán los sobrevuelos militares y civiles. Sólo se autorizarán vuelos comerciales, nacionales o internacionales, con plan de vuelo vigente ante las autoridades aeronáuticas. Además, se suspenderá todo tipo de movimientos, operaciones militares o movimiento de tropas aerotransportadas o por embarcaciones fluviales. En espera A partir del próximo lunes deberá iniciarse, según lo acordado, la misión humanitaria para devolver a la libertad a los primeros uniformados. El miércoles se producirá la liberación del segundo grupo. Los cautivos son los policías Carlos José Duarte, César Augusto Olano, Jorge Trujillo, Jorge Romero, José Libardo Forero y Wilson Rojas. A estos se suman los integrantes del Ejército Luis Alfonso Beltrán, Luis Arturo Arcia, Robisnon Salcedo y Luis Alfredo Moreno. Dos helicópteros brasileros llegarán el sabado para participar en la liberación de los últimos secuestrados.