El gobierno colombiano acogió las fechas del 2 y 4 de abril, propuestas por las Farc, para la liberación de diez uniformados en poder de la guerrilla. LA NACIÓN, AFP El gobierno colombiano acogió las fechas del 2 y 4 de abril, propuestas por las Farc, para la liberación de diez uniformados en poder de la guerrilla. El viceministro de Defensa, Jorge Bedoya se declaró dispuesto a suspender operaciones militares en las zonas donde la guerrilla de las Farc liberará unilateralmente a diez uniformados que tienen en su poder, y que según anunció entregará entre los próximos 2 y 4 de abril. “Si la información la entregan (las Farc) el 31 de marzo antes de las 19H00 locales se puede hacer cese de operaciones militares en esa área geográfica a partir de las 6:00 p.m. del primero de abril hasta las 6:00 a.m. del día 3 de abril”, dijo el funcionario. Un esquema similar operará para la segunda etapa de las liberaciones que debe cumplirse el 4 de abril, de acuerdo con el cronograma que las Farc le comunicaron a la ex senadora Piedad Córdoba, que dirige un colectivo civil que media en las liberaciones. El viceministro Bedoya advirtió que si las Farc no informan dentro del plazo previsto de las zonas “estarían incumpliendo el protocolo (que aceptaron previamente) y eso vulneraría cualquier condición de seguridad para que estos diez colombianos lleguen sanos y salvo a sus hogares”. Bedoya y Córdoba asistieron a una reunión que se realizó en la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), responsable del dispositivo para recibir a los rehenes, y delegados de Brasil que suministrará los dos helicópteros para la operación. La reunión tenía como fin definir los detalles logísticos de la operación luego de que las FARC anunciaron las nuevas fechas para las liberaciones de los seis agentes de policía y cuatro militares que llevan entre 12 y 13 años secuestrados en lo profundo de la selva. Inicialmente las Farc habían fijado para el 26 de marzo el inicio de la liberación, pero esa fecha fue considerada prematura por motivos logísticos por el Cicr y los gobiernos de Colombia y Brasil. La ex senadora Córdoba, quien ya ha propiciado otras liberaciones de uniformados y políticos en poder de las Farc, avanzó que el 31 de marzo viajará a Brasil para traer a Colombia los helicópteros que llegarán el 1 de abril a la ciudad de Villavicencio (unos 110 km al sur de Bogotá), para al día siguiente volar hacia la zona indicada por las FARC. El 3 de abril se descansará para reanudar la operación al día siguiente y recoger a los últimos liberados, explicó la ex senadora.