Licoreras cuestionaron a Licorsa

El próximo martes se conocerá quién será la firma que se quede con el manejo del Doble Anís.

La dura contienda que están librando Licorsa, la Fábrica de Licores de Antioquia, la Industria Licorera de Caldas y la Empresa de Licores de Cundinamarca por quedarse con el manejo del Doble Anís, cada día se calienta más.

Además de las observaciones que recientemente planteó Licorsa a las propuestas presentadas por sus competidores en la licitación, ahora las uniones temporales San Agustín, Doble Anís junto con la FLA presentaron sus respectivos reparos al proceso, el cual según el Gobierno Departamental, finalizará el próximo 10 de marzo.

Frente al informe de evaluación de las propuestas, realizado por el Comité Evaluador que dispuso el Gobierno Departamental, la Unión Temporal San Agustín, conformada por la firma Furel S.A. cuya participación es del 99 por ciento y la Industria Licorera de Caldas con un uno por ciento, expresaron que si bien su propuesta fue descartada debido a que el socio mayoritario carece de experiencia en la distribución de licores, la representante legal de dicha unión temporal, Martha Zulay Chávez, expresó que la Licorera de Caldas subcontrataría la distribución del Doble Anís con la firma Comoriente, cuya experiencia fue acreditada en la propuesta presentada al Gobierno Departamental, la cual, en los últimos 10 años, ha comercializado licores en el país, especialmente en Santander.

“Si bien el accionista mayoritario de dicha unión temporal que es Furel, no cuenta con experiencia en la distribución y comercialización de licores, ésta será subcontratada por la Industria Licorera de Caldas con una firma denominada Comoriente, cuya experiencia fue acreditada en la propuesta presentada. Por dicho motivo, solicitó al comité evaluador revaluar la calificación dada en la experiencia, puesto que la Unión Temporal San Agustín cumple con el requisito de acreditar la comercialización de licores destilados”, precisa el informe.

Reparos a Licorsa

En cuanto a la mala calificación recibida por no presentar la respectiva garantía de seriedad de la propuesta, aclara que dicha falta tampoco podrá ser subsanada por la Unión Temporal Doble Anís, que también recibió mala calificación en dicho punto.

Asimismo, la Unión Temporal San Agustín advirtió que la industria de licores de Cundinamarca tampoco presentó la autorización sanitaria vigente o el acto administrativo correspondiente expedido por el Invima, para la producción industrial de licores.

Sin embargo, los principales reparos de la Unión Temporal San Agustín fueron hechos a Licorsa. Según el informe presentado al Gobierno Departamental, la Industria Licorera de Caldas considera que Licorsa no cumple con los requisitos exigidos en cuanto a la inspección sanitaria del Invima, puesto que procesos como personal manipulador, materias primas, envases, condiciones de fabricación, operaciones de envasado, rotulado, condiciones de transporte, entre otros aspectos no pudieron ser evaluados por la autoridad sanitaria, debido a que la planta de producción de Licorsa no se encuentran en producción, por lo cual la comisión del Invima no pudo hacer la respectiva evaluación.

“En las actas de visita de la inspección sanitaria realizada por el Invima el 12 de noviembre de 2013, que aparecen en la propuesta que presentó Licorsa, se verificaron 142 ítems en donde 42 de los aspectos a evaluar no pudieron serlo, porque el día de la visita no había producción, lo cual no fue obstáculo para que el organismo emitiera concepto favorable”, destaca el informe.

Para la Licorera de Caldas, este aspecto debe ser analizado por el comité evaluador al momento de adjudicar el contrato, pues al no haber producción no podía darse viabilidad a conceptuar favorable aspectos puntuales de gran importancia para la fabricación de licores.

“En la última visita del Invima realizada el 20 de enero de 2014 no se hizo control sanitario a 20 aspectos por ausencia de producción en la planta, por lo cual para Caldas resulta laxo el dictamen del Invima al entregar un concepto favorable en una planta que no produce”, precisa el informe.

Las advertencias de la FLA

Por su parte, la Fábrica de Licores de Antoquia, que según el Comité Evaluador tiene la opción más clara para quedarse con la licitación, también hizo sus respectivas observaciones a las propuestas realizadas por sus contendores.

La FLA, de igual forma coincidió en las falencias que tendría la propuesta de Licorsa, al no tener todos los documentos expedidos por el Invima sobre la viabilidad de su planta.

“En los documentos aportados, el informe de favorabilidad del Invima en reiteradas oportunidades hace alusión a que la planta no se encontraba en funcionamiento.

Consideramos que es esencial que el concepto favorable a una planta que fabrique, elabore, hidrate y envase bebidas alcohólicas debe hacerse en el momento en que exista producción para poder auditar elementos importantes y delicados como son la inocuidad del producto y las buenas prácticas de manufacturas en la fabricación de estas bebidas”, destacó el informe de la FLA.

De igual forma, la FLA expresó que Licorsa no presentó la autorización sanitaria vigente o el aspecto administrativo correspondiente expedido por la autoridad competente para tal fin, como lo anuncia el pliego de condiciones, sino que simplemente adjuntaron actas de visita en inspección y actas de control sanitario. Asimismo, la FLA advierte que las actas de visita del Invima se registran que su contenido está radicado en cinco páginas, pero hace falta las páginas 2 y 4 en una de estas actas.

Unión temporal Doble Anís quiere seguir en la puja

Por su parte, los representantes legales de la Unión Temporal Doble Anís, conformada por la Empresa de Licores de Cundinamarca con el 80 por ciento de participación y la firma Escobar Arias SAS, cuya participación en la unión temporal es del 20 por ciento, propuesta que fue descartada puesto que la garantía de seriedad de la propuesta, es decir, la póliza de cumplimiento, no consumó con los requisitos exigidos en la licitación, destacaron que dicha falencia ya fue subsanada, por lo cual quieren seguir en la puja.

“La propuesta fue evaluada, como no cumple debido a los reparos presentados con respecto a la garantía de seriedad de la oferta, pero debe destacarse que este requisito es un requisito habilitante, no necesario para la comparación de la oferta y que tampoco otorga puntaje alguno, por manera que es subsanable, puesto que según la Ley 1150 de 2007 permite la subsanación hasta la adjudicación del proceso”, destaca la Unión Temporal Doble Anís.

Por ello, remitieron al Departamento un documento emitido por Helm Bank para hacer claridad sobre los errores presentados en la primera carta bancaria, en donde se corrigen aspectos que fueron valorados como negativos por el Comité Evaluador, con lo cual esperan seguir en la puja.

Vinos y buenos deseos

Por todo lo alto, Edna Margarita Flórez Ossa celebró su cumpleaños. Su día lo compartió en familia y sus...

Bautismo

En una ceremonia religiosa muy especial que tuvo lugar en Neiva, Luciana Jaimes Rodríguez recibió el sacramento del bautismo....

Último día de Farex 2025

Cartagena, Colombia, se despide de la Feria de Artesanías de Exportación (Farex), que celebra 25 años. Este evento destacó...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Colombia es el sexto país con la inflación más alta entre las naciones de Latinoamérica

Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue...

Arriendos podrán subir máximo el 5,20%

De acuerdo con la Ley 820 de 2003, que regula los arrendamientos en el país, el canon puede...

En 2024 inflación de Neiva bajó a 4,62%, menor a la media nacional

Durante el año pasado el nivel de precios en Neiva creció a un ritmo más lento en comparación...

No hay una decisión definitiva: MinHacienda sobre presentar una nueva reforma tributaria

Diego Guevara, ministro de Hacienda, indicó que hasta el momento no se ha tomado una decisión de presentar o...