Listas rondas sanpedrinas en los municipios

Los avances de la programación oficial del festival se ha realizado a través de un trabajo mancomunado entre la Secretaría de Cultura y Turismo, y los gestores cultuales del departamento.
La Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, acaba de definir las cinco zonas donde se adelantarán a partir de mayo próximo las rondas eliminatorias sampedrinas, de cara al Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor en su edición 57.

La idea es escoger las mejores expresiones que tiene el pueblo huilense para las fiestas de San Pedro, a través de una serie encuentros que se llevarán a cabo en los municipios de Rivera, La Plata, Garzón, Pitalito y Neiva, en el que se mostrará el trabajo que se ha adelantado en las diferentes escuelas de formación artística.

“Estas rondas clasificatorias son fundamentales porque permite continuar con el propósito que tiene el gobernador Carlos Julio González Villa de recuperar la esencia de las fiestas y posicionarlas como uno de los festivales folclóricos más importante que tiene el país”, dijo la secretaria de Cultura y Turismo Departamental, Diana Molina Argote.

ELIMINATORIAS EN LOS MUNICIPIOS

Las eliminatorias se adelantarán así: en el municipio de Rivera con la presencia de Colombia, Palermo, Villavieja, Tello, Aipe, Baraya, Algeciras, Campoalegre, Santa María, Yaguará y Hobo; La Plata: Paicol, Nátaga, Tesalia, Teruel y La Argentina; Garzón: Gigante, El Agrado, Íquira, Tarqui, Pital, Suaza, Guadalupe y Altamira; Pitalito: Timaná, Elías, Oporapa, Saladoblanco, Palestina, Isnos, Acevedo y San Agustín; y Neiva.

Este proceso clasificatorio incluye las expresiones artísticas como danzas, concurso de bandas municipales, música campesina, bambuco tradicional, sanjuanero infantil y juvenil, rock, rumba campesina y rajaleñas.

AVANCES PROGRAMACIÓN FESTIVAL

Según la titular de la cartera de Cultura del Huila, este año se ha venido realizando un trabajo mancomunado con los delegados del Consejo Departamental y Municipal de Cultura, para definir cada una de las actividades que adelantarán dentro de la programación del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor.

“Las reuniones constantes con los gestores culturales que hemos tenido durante más de un mes, es uno de los insumos más importantes en la planificación del Festival, debido al trabajo que se viene adelantando con los diferentes grupos artísticos y del aporte que desde ya se le está impregnando en la reconstrucción de los reglamentos de cada una de estas expresiones culturales, y que se están teniendo en cuenta en las convocatorias”, agregó la funcionaria.

EVENTOS DEL DEPARTAMENTO

En tal sentido, se ha logrado avances importantes para consolidar la programación oficial de las fiestas entre los diferentes actores culturales de la región, donde se ha establecido hasta el momento cerca de 60 eventos, que tendrá la Gobernación del Huila desde el 21 de junio al 3 de julio.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo, este año la apertura del Festival tendrá una serie de modificaciones, que incluye un show especial mezclado entre música, teatro y danza, recreando las diferentes manifestaciones que hacen rico el festival a través de estos 57 años de tradición.


La secretaria de Cultura y Turismo, Diana Marcela Molina Argote.

 

Vinos y buenos deseos

Por todo lo alto, Edna Margarita Flórez Ossa celebró su cumpleaños. Su día lo compartió en familia y sus...

Bautismo

En una ceremonia religiosa muy especial que tuvo lugar en Neiva, Luciana Jaimes Rodríguez recibió el sacramento del bautismo....

Último día de Farex 2025

Cartagena, Colombia, se despide de la Feria de Artesanías de Exportación (Farex), que celebra 25 años. Este evento destacó...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Integrante de la Segunda Marquetalia decidió someterse a la justicia

La Novena Brigada del Ejército confirmó que los hechos se registraron en los municipios de La Plata y...

Incertidumbre por cierre de otra EPS en el Huila

En zozobra se encuentran afiliados en el Huila de la EPS Asociación Indígena del Cauca, AIC, tras la...

A buen ritmo avanzan matrículas en el Huila

Cerca de 8.000 estudiantes se encuentran aún sin matricularse en las instituciones educativas del departamento. En Pitalito el...

Derrumbe en la Vía Palermo – Santa María

Un derrumbe bloqueó por varias horas la vía que de Palermo conecta con el municipio de Santa María...