Hoy a las diez de la mañana la Cámara y el Senado hundirán definitivamente el polémico proyecto de Reforma a la Justicia. Hoy a las diez de la mañana la Cámara y el Senado hundirán definitivamente el polémico proyecto de Reforma a la Justicia. LA NACIÓN, BOGOTÁ La Cámara y el Senado de la República definieron anoche el texto sobre las objeciones del Gobierno Nacional que permitirá que hoy se vote el hundimiento a la Reforma de la Justicia. Tras cinco horas de deliberación los representantes Simón Gaviria, Alfonso Prada, Guillermo Rivera y Roosevelt Rodríguez, junto con los senadores Juan Manuel Galán, Aurelio Iragorri y Hernán Andrade, definieron el texto con el cual se aceptaron las objeciones del Gobierno y se concreta el hundimiento de la polémica iniciativa. “En consecuencia, votar afirmativamente el consecuente archivo definitivo e inmediato”, dice uno de los apartes del texto. Frente al tema, el representante Simón Gaviria indicó que las demandas que se realicen contra la sesión extraordinaria no proceden, “nosotros estamos actuando bajo la legalidad de un decreto que está vigente y por lo tanto las demandas de inconstitucionalidad no proceden”. El representante agregó que “esperamos que este jueves en horas de la mañana se archive definitivamente esta iniciativa”. El Congreso convocó para las diez de la mañana de este jueves la segunda parte de las sesiones extraordinarias. Ellos habían sido asaltados en su buena fe y que el no voto a la Reforma a la Justicia y que deja constancia que se hunda la reforma… Proposición final El texto puntual asegura lo siguiente: “Los integrantes de la comisión accidental (sobre las objeciones) consideramos que ante la contundencia de los argumentos de objeción que han sido expuestos por el Gobierno Nacional, que encontramos fundados y razonables, específicamente el de objeción integral de inconveniencia general que afecta la totalidad del proyecto, haciéndolo insubsanable nos permitimos proponer a las honorables plenarias de Senado y Cámara admitir la objeción de inconveniencia general que presentó el Gobierno Nacional al proyecto de acto legislativo de Reforma a la Justicia. En consecuencia, pedimos votar afirmativamente la objeción integral y consecuente archivo del acto legislativo definitivo e inmediato”. Reacciones Alfonso Prada del Partido Verde, manifestó que el trabajo desarrollado fue con mucha sensatez y ponderado. Iragorri del Partido de La U, indicó que el texto presentado ante las plenarias es una aceptación del planteamiento hecho por el Gobierno Nacional con relación a las objeciones que se hicieron al acto legislativo. “Fue un estudio jurídico hecho con mucha paciencia y con gran cuidado. Creemos que lo que estamos proponiendo es lo que más le conviene a Colombia”, anotó. Por su parte Juan Manuel Galán indicó que el soporte argumentativo deja muy tranquilo al Congreso y a los integrantes de la comisión accidental. “Lo que proponemos es hundir en su totalidad de la reforma por inconveniencia”, dijo. Germán Varón Cotrino, otro de los ponentes, señaló que en el texto se consagra la aceptación de las objeciones presentadas por el Gobierno Nacional y por lo tanto su archivo y el hundimiento de toda la reforma. “Lo que hicimos fue atender las recomendaciones hechas por el Ejecutivo y concluyendo que son válidas y que tienen razón”, aclaró el representantes de Cambio Radical. Igualmente, sostuvieron los legisladores que lo importante es que esta reforma no tenga vigencia ni un minuto. Durante la jornada de esta sesión extraordinaria, los senadores hicieron salvedades y hubo algunos que determinaron no participar en la asamblea. El Polo Democrático Alternativo, excepto los senadores Parmenio Cuéllar y Camilo Romero, se retiraron de la discusión. Parmenio Cuéllar manifestó que él participaba porque era una obligación como congresista asistir a las convocatorias del Ejecutivo, pero añadió que su opinión seguía siendo la misma, es decir la hundir la reforma. “La posición de nosotros en todo el debate siempre fue el de no apoyar el acto iniciativa”. Miguel Gómez del Partido de La U siguió el debate desde su oficina, pero no asistió porque considera que esta se convertía en una ironía de los fariseos, porque quienes votaron a favor hace ocho días de la Reforma a la Justicia, hoy sacan pecho porque van a salvar al país de la debacle. “Yo no estoy participando de la sesión porque creo que esta sesión es ilegal y quienes están discutiendo la objeciones ilegales están violando la constitución”. Carlos Alberto Baena, del Movimiento Mira, explicó que si los legisladores no participan de la votación pueden incurrir en prevaricato por omisión y si lo hacen también corren el mismo riesgo. “Por eso creo que es mejor asistir”. Por último, el senador del Partido Conservador, Carlos Ramiro Chávarro, señaló que lo que ocurrió es que los legisladores fueron asaltados en su buena fe, porque confiaron en un debate y en los que conciliaron. “Yo no voté la reforma, porque no tenía argumentos de fondo ni para votar sí, ni para votar no”, expresó. Ahora lo que se espera es que el Ejecutivo lime asperezas con el Legislativo para que no persista el choque de trenes que quedó en el ambiente. (Nota con el apoyo de Carlos J. Murcia). Bastante actividad se generó ayer en el Senado en sesiones extras para redactar el texto que votarán hoy para hundir la Reforma la Justicia. Tanto la Cámara como el Senado sesionarán hoy desde las diez de la mañana.