El alcalde del municipio de El Pital, Omar Gaitán, afirmó que si se interpusieron las respectivas demandas ante los organismos de control por la desaparición de los 226 millones de pesos del Banco Agrario. Esperan el rembolso del último faltante. El alcalde del municipio de El Pital, Omar Gaitán, afirmó que si se interpusieron las respectivas demandas ante los organismos de control por la desaparición de los 226 millones de pesos del Banco Agrario. Esperan el rembolso del último faltante. LA NACIÓN, NEIVA Sin que salieran de la administración municipal ni fueran girados, tres cheques de la alcaldía de El Pital fueron cobrados en Mocoa por un valor de 171 millones 340 mil pesos. Un mes atrás sucedió lo mismo por el valor de 55 millones 986 mil pesos, dinero que fue rembolsado. El caso ya está en conocimiento de los entes de control. La polémica generada por la desaparición de 226 millones de pesos, de la cuenta del municipio de El Pital en el Banco Agrario, continúa en el ojo del huracán. Mientras los concejales afirman que la administración no instauró denuncias formales ante los entes correspondientes, el alcalde Omar Gaitán sostuvo que el día después de lo sucedido ofició a todos y cada uno. El primero robo se registró entre el 18 y 21 de febrero del presente año, cuando desconocidos se acercaron a las instalaciones del Banco Agrario en El Pital y cobraron siete cheques girados por la Alcaldía por un valor de 55 millones 986 mil pesos. Los delincuentes recibieron de manos de los empleados la totalidad del dinero sin que hicieran una sola llamada a las oficinas de la Alcaldía para verificar la existencia del pago. “El viernes 24 de febrero cuando consultamos en la banca virtual, el tesorero se dio cuenta que habían cobrado estos cheques, ese mismo día instauramos denuncia penal ante la Fiscalía 27 Delegada de El Pital y El Agrado, luego se remitió a Garzón por competencia y el caso fue asignado a la Fiscalía N. 22”, dijo el mandatario local. De igual manera afirmó que envió la debida notificación a la Contraloría General de la Republica, a Seccional Huila y al CTI de la Fiscalía para que investigaran el caso. “La idea es llegar hasta las ultimas consecuencias, ahí demostramos que hemos puesto gran interés ante esta problemática, a pesar de que esa plata no se la hurtaron al municipio, sino es el banco, que debió responder y rembolsó el dinero a las arcas del municipio”, dijo el Alcalde. Segundo robo en veremos… Exactamente un mes después del primer robo, las cuentas del municipio fueron saqueadas nuevamente, esta vez en la sede del Banco Agrario ubicado en la ciudad de Mocoa, Putumayo. El valor de los tres cheques cobrados fue de 171 millones 340 mil pesos, igual que en la primer ocasión, los funcionarios dela entidad nunca llamaron a la alcaldía para confirmar el pago. Según la información bancaria, el dinero fue cobrado por ventanilla y retirado de la cuenta municipal que pertenece al Sistema de participación General (SGP). “Ese dinero es lo de inversión, los recursos aportados por la Nación. Luego del primero hecho consideramos cambiar las cuentas pero no es tan fácil porque corresponden al Ministerio de Hacienda y tiene unas implicaciones”, sostuvo Gaitán. El mandatario agregó que el mismo día en que se descubrió el segundo hurto, la situación se puso en conocimiento de los entes de control nuevamente. “Notificamos al presidente de la Junta del Banco Agrario, Juan Camilo Restrepo, al jefe de control interno, a la Superintendencia Financiera, no denunciamos, pedimos el reintegro del dinero, tal y como sucedió con el primero”. A pesar de que el segundo valor hurtado es más alto, Gaitán afirmó que el banco deberá responder de igual manera. “Aún estamos llevando comunicados a todas las dependencias de los órganos de control para aclarar todo, por eso es que digo que nuestra administración sí le ha puesto interés a esto, fuimos lo primeros que denunciamos”. ‘El banco responderá’ La responsabilidad directo de la pérdida del dinero deja en entredicho la seguridad del banco Agrario, quien no solo fue asaltado una, sino dos veces de la misma forma. Sin embargo y según el alcalde Municipal, las directivas del banco afirmaron que responderán por lo sucedido. “Hablé con el Gerente Regional del banco, me dijo que me tranquilizara, que eran muchas las bandas organizadas dedicadas a esto y que no era el primer municipio al que le sucedía, sin embargo es preocupante y estamos considerando la opción de hacer las diligencias respectivas para cancelar las cuentas”. Incluso, el mandatario explicó que después del primero robo y pensar en cancelar las cuentas se tomaron otras precauciones. “Cambiamos los cheques secos, los sellos, cancelamos la chequera, se sacó una nueva, le dijimos al Gerente que todo cheque que se fuera a cobrar tenía que llevar fotocopia de la cédula y que debían confirmarse, así fuera por un valor mínimo”. A pesar de las múltiples recomendaciones y del primer antecedente, la entidad bancaria volvió a caer en manos de los delincuentes. “El gerente dice que lo comunicaron a nivel nacional, pero no sé qué más pensar, que yo sepa esos cheques no fueron confirmados con ningún funcionario de la administración. No puedo lanzar juicios, eso les corresponde a las autoridades”. Finalmente, el Alcalde explicó que en ningún momento los cheques reales salieron de la administración municipal. “Los diez cheques aún reposan en la Alcaldía, con el mismo seriado, no sabemos como los clonaron o qué hicieron. La Administración no fue desfalcada, ese dinero debe estar ahí, el desfalco fue para el banco”. Financieramente, el hurto al banco no afecta al municipio, por el momento. “Las inversiones que se piensan hacer este dinero están condensadas en el Plan de Desarrollo y aún no se ha aprobado, apenas el Concejo lo estudiará, de aquí a que se ponga en ejecución, el banco ya lo habrá rembolsado”.