Lo dijo el presidente de la Asociación de Asociación de Institutores Huilenses (Adih), José Luis Castellanos, al referirse a la división que tendrá la jornada pública del colegio Claretiano jornada oficial por decisión de la comunidad religiosa que busca lucrarse expandiendo su educación privada.
La decisión de los laicos claretianos que arrendarle a la Alcaldía de Neiva sol0 30 salones de clases a la jornada pública del Colegio Claretiano, armó tierrero. Desde el 2015 más de 300 estudiantes- posiblemente de primaria- recibirán clase en una de las sedes de la institución educativa Inem Julián Motta Salas del barrio Cándido Leguizamo.
José Luis Castellanos, presidente de la Asociación de Institutores Huilenses, dijo que los claretianos, con la decisión, han desatendido su misión social, que quieren expandir la educación privada y mejorar sus ingresos económicos.
¿Cómo le parece la solución que le han dado al problema del Colegio Claretiano?
Yo creo que el compromiso inicial es que la institución Claretiano debe contar en el futuro con una infraestructura propia, hoy se ha dado una solución temporal, nos preocupa totalmente que un grupo de estudiantes tenga que desplazarse a otra institución educativa porque no sabemos que situaciones internas entre unos y otros estudiantes se pueda presentar, cómo va ser las coadministración de dos instituciones en una sola, realmente creemos nosotros que esa decisión que ha tomado la Secretaria de Educación debe apuntar a tener en cuenta todas esas situaciones y que no vayan a ocasionar un traumatismo. Por el contrario, estamos buscando que se garantice en la misma institución del Claretiano las mismas aulas correspondientes que hoy tienen para la población de 2.500 estudiantes.
¿Por qué antes sí se podía tener a los estudiantes y ahora salen con que faltan aulas?
Los claretianos venían recibiendo los recursos de gratuidad, era una plática que llegaba cada año, ellos la invertían en el colegio, eran recursos propios, hoy no lo pueden hacer porque cuando nace la nueva institución Gustavo Torres, que es la jornada adicional pública, los recursos van girados a esa nueva figura jurídica pública, entonces a ellos se les disminuyó más del 60 por ciento de los ingresos y por eso reclamaron un ajuste exagerado del arriendo, pero además ellos tienen previsto un gran negocio con la ampliación de la parte privada, también el ofrecimiento de algunas carreras universitarias, es una visión que ellos tienen donde ven el negocio de la educación como algo lucro, entonces se ha desatendido la misión real de los claretianos en poderles satisfacer y corresponder de la misma manera a los estudiantes y padres de familia, al mismo Municipio de Neiva, en el cual por muchos años esta comunidad claretiana se ha beneficiado de terrenos, de muchas situaciones que les fueron donadas desde hace muchos años.
¿No hay necesidad de trasladar los estudiantes?
Sí señor, estoy totalmente de acuerdo, debe permanecer toda la población en el Claretiano hasta tanto no se le solucione un problema general, completo, que permita tener unido todo el proceso de trabajo que viene realizando esa comunidad, especialmente los procesos educativos que vienen arrojando buenos resultados.
¿Cuántos estudiantes se perjudicarán por este traslado?
Se están hablando de nueve aulas, lo que corresponde a 300 estudiantes aproximadamente, igual número de padres de familia, no sé sí se ha concertado con ellos, no tengo conocimiento sí ya se hizo ese trabajo, pero trae inconvenientes. Lo que necesitamos es que exista una acción ante el Ministerio de Educación para que esta institución tenga una sede digna para la comunidad.
¿Qué perjuicios puntales les traerá a estos estudiantes el cambio de sede al Inem?
Uno tiene que ver con la movilidad, las situaciones internas de disciplina, la misma administración de ese grupo, se podría afectar el aprendizaje.