‘Los Colores de la Tierra’ en San Agustín

La artista bogotana Paola Gamboa presenta su exposición ‘Los Colores de la Tierra’ en varios sitios de San Agustín con una amplia acogida ciudadana y que se complementa con talleres dirigidos a los estudiantes. La artista bogotana Paola Gamboa presenta su exposición ‘Los Colores de la Tierra’ en varios sitios de San Agustín con una amplia acogida ciudadana y que se complementa con talleres dirigidos a los estudiantes. LA NACIÓN-San Agustín Una llamativa exposición que pretende exaltar los colores encontrados en San Agustín y los tejidos que se elaboran en cercanías del Estrecho del Magdalena, se realiza en San Agustín con la presencia de la artista Paola Gamboa. La muestra, denominada ‘Los Colores de la Tierra’, es el resultado del conocimiento e inspiración de Paola Gamboa, quien  dijo a LA NACION que “luego de conocer estas bellas tierras agustinianas el año pasado, se hizo la gestión con el Ministerio de Cultura con la fortuna que fui seleccionada para adelantar este sueño y cuya respuesta ha sido positiva por parte de esta cálida comunidad ya que contamos con los medios, los paisajes y demás elementos para poder sacar adelante esta propuesta”. Explica que este  proyecto  busca reunir un fragmento importante de la  memoria histórica de Colombia desde la naturaleza y la creación humana en las esculturas de un territorio y una cultura milenaria. Comenta la artista bogotana, que desde una visión plástica, la investigación se basa en la recolección de colores que alberga la naturaleza como tierras, frutos, hojas y semillas, pigmentos que utilizaban los indígenas para pintar sus cuerpos y  sus esculturas  de las cuales quedan muy pocos vestigios  de color,  pero que aun se resguardan en su ecosistema. En el proceso de recolección y reconocimiento del territorio, la artista bogotana encuentra los tejidos de plátano y fique de las tejedoras del Estrecho del Magdalena en el sector rural de San Agustín, convirtiéndose en el soporte idóneo para experimentar y conectar el color y la forma desde lo autóctono y natural como una riqueza plástica para reconstruir un alfabeto pictórico de un arte tradicional y contemporáneo colombiano. Las piezas de la exposición son obras experimentales enfocadas en exaltar los colores encontrados en San Agustín y los tejidos como un capital patrimonial que abren las fronteras de las técnicas occidentales y posibilitan un mar de cromatismos y texturas mínimamente experimentadas. “Venir a San Agustín es un encuentro con nuestra historia latinoamericana, un diálogo profundo con  la naturaleza y lo autóctono con la posibilidad de hacer una investigación pictórica con la tierra misma lo que expandió mis posibilidades plásticas y raizales, llevándome a la consolidación de tres exposiciones, talleres con los niños de la región  y un conversatorio que cerraría una experiencia plástica de gran arraigo cultural y patrimonial ya que nuestra riqueza está en la tierra y en nuestra gente”, afirmó Paola Gamboa. ¿Quién es la artista? Nacida en Bogotá, sus estudios  universitarios en Artes Plásticas los adelantó en la Universidad de Antioquia, además de haber cursado algunos semestres en el Instituto de Bellas Artes de Medellín y en la Universidad de Bellas Artes de Cali. También estudio Edición de Video con la Universidad de Antioquia, asistió al  Seminario Nacional Teoría e Historia del Arte dictado por la Universidad de Antioquia, Seminario de pintura en Movimiento con el director de cine Peter Weber en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de  Bogotá  y Estudio Informal de Dibujo  con el Maestro Juan Fernando Polo. En Antioquia ha adelantado las exposiciones “Del Habitar a la Expansión” en la Biblioteca Pública Piloto, ¿Habitar?, realizada con éxito en la Biblioteca de la Universidad de Antioquia y en la estación Suramericana del metro de Medellín y finalmente “Plasma” en la Sala de exposiciones Comfama San Ignacio de Medellín. A pesar de su juventud, esta artista plástica hizo la publicación pictórica en  la revista de Estudios de Derecho de la Universidad de Antioquia, publicación pictórica en  la revista de Estudios Políticos de la  Universidad de Antioquia, además de la publicación pictórica en la  revista El Congreso de la República de Colombia. Esta artista hecha en tierras antioqueñas, es la fundadora y diseñadora de la empresa cultural FRACTALL, adscrita al programa de empresas culturales de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia

Gobierno citará al Congreso a sesiones extra para priorizar reforma a la salud: Petro

El presidente Gustavo Petro confirmó que citará al Congreso a sesiones extra para debatir la reforma a la salud....

La reforma pensional aguarda por la revisión de la Corte Constitucional

Mientras el Gobierno trabaja a toda marcha para tener lista el marco normativo que hace falta, hay 140 demandas...

ONU pide al Gobierno Petro y al Eln restablecer el cese al fuego bilateral

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, le pidió al Gobierno del presidente Gustavo Petro y al Ejército de...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Vereda de Gigante sin agua potable

En alerta se encuentra el centro poblado Potrerillos de Gigante, luego de que la Secretaría de Salud del...

Estudiantes en el Huila tienen garantizado el PAE desde el primer día de clases

Con una inversión de 60 mil millones de pesos, la Gobernación del Huila confirmó que está garantizado el...

Integrante de la Segunda Marquetalia decidió someterse a la justicia

La Novena Brigada del Ejército confirmó que los hechos se registraron en los municipios de La Plata y...

Incertidumbre por cierre de otra EPS en el Huila

En zozobra se encuentran afiliados en el Huila de la EPS Asociación Indígena del Cauca, AIC, tras la...