Los colores de Neiva

En la celebración de los 400 años de Neiva, 80 artistas huilenses plasmaron en una variada exposición visual los colores del Valle de las Tristezas. En la celebración de los 400 años de Neiva, 80 artistas huilenses plasmaron en una variada exposición visual los colores del Valle de las Tristezas. La exposición organizada por la Secretaría de Cultura, estará hasta finales del próximo mes de abril en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila, ubicado en el edificio de la Biblioteca Departamental Olegario Rivera. GINNA TATIANA PIRAGAUTA G. LA NACIÓN, NEIVA Dinámica, colorida y variada es la exposición de 80 artistas huilenses que le rinden un homenaje a Neiva en sus 400 años. Diversas técnicas visuales se mezclan con los elementos que identifican al Valle de las Tristezas, en un ameno recorrido por los tres pisos del edificio de la Biblioteca Departamental Olegario Rivera. La muestra ‘Neiva, 400 años de color’ es organizada por la Secretaría de Cultura Municipal y está a cargo del Museo de Arte Contemporáneo del Huila. Fue propuesta como un espacio abierto para que los visitantes disfruten y conozcan el desarrollo de la capital del departamento, así como para permitir el intercambio de los artistas plásticos, artesanos, diseñadores y pintores huilenses. Al lado de renombrados artistas de la región, aparecen las obras de autores desconocidos que se sumaron a la convocatoria para mostrar la luz y el color de la ciudad. “Es un espacio democrático, ya que se reciben obras sin un proceso de selección, pero sí debidamente presentadas y acordes con el tema propuesto, como resultado de este ejercicio, al final se realizará la impresión de un libro-catálogo, el cual busca fortalecer el imaginario colectivo, acompañado con textos elaborados especialmente para ello”, aseguró Miguel de León. Mujeres huilenses Las obras mejor recibidas por la crítica especializada, fueron las de las artistas huilenses. Entre las destacadas se encuentra la de Patricia Ayerbe, al presentar “una pieza sobria, bien elaborada, muy conceptual y que reflejaba el espíritu de la convocatoria”. Un trabajo realizado sobre fibra natural y que despertó los mejores elogios. Asimismo se resaltaron los trabajos de Heriberta Vega, Luz Marina Barrios y Carmenza Cabrera, mujeres que marcan la pausa en esta muestra. Territorio Uno de los elementos más significativos de la exposición es la concepción del territorio. El concepto de ciudad se identifica con grupos humanos, edificios y lugares con sus contornos. En ese sentido, se encuentran los trabajos de Arturo Flórez y su taller, Luis Lozada, Julio César Melgar, Adolfo Suaza, Alex Ribera, Bernos, Ferney Díaz, la fotografía de Reinell Llanos y el boceto de mural del artista mexicano Ernesto Ríos. También se resalta la instalación del arquitecto Olmo Guillermo Liévano, en la que se incluye la geografía, el desarrollo, la historia y la introspección en la construcción de la ciudad. “Esta exposición da fe de la existencia de un paisaje propio que se convierte  en un concepto que nos permite interpretar cultural y estéticamente las cualidades de un territorio, lugar o paraje”, señaló Miguel de León.  La exposición es una buena propuesta en el marco de los diversos eventos que se realizan, en los 400 años de fundación de la ciudad, y se podrá apreciar hasta finales de abril, en un delicioso recorrido por el edificio la Biblioteca Departamental Olegario Rivera.

Juega juegos de casino gratis: las 5 mejores opciones

Una de las cuestiones más interesantes en el mundo de los casinos online es la posibilidad que ofrecen de...

Diálogos

En la mañana de ayer, empresarios del Huila se reunieron con la senadora Ana Paola Agudelo para dialogar sobre...

Un año más de vida

Muy complacido estuvo Orlando Quintero por las múltiples atenciones recibidas de parte de sus familiares con motivo de su...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Nuevo hallazgo paleontológico pone a La Tatacoa en el mapa mundial

En el desierto de La Tatacoa, ubicado en el municipio de Villavieja, Huila, se ha realizado un hallazgo...

Ramón Majé, el educador huilense reconocido entre los mejores del mundo

El educador e investigador Ramón Majé Floriano, líder del innovador proyecto educativo CaféLab, ha logrado posicionarse entre los...

Del campo a las estrellas: La historia del astronauta que nunca se rindió

José Hernández, hijo de migrantes mexicanos y exrecolector de cultivos en California, Estados Unidos, desafió las adversidades para...

Radio Surcolombiana: debates acalorados en Guerra fría

Ha cumplido 50 años al aire la primera estación de radio educativa y cultural del Huila. Cuando, para...