Los jóvenes están hablando

Han sido publicados los resultados del décimo estudio de percepción ¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes en Colombia?, de la Universidad del Rosario, Cifras & Conceptos, El Tiempo y la fundación Hanns Seidel. Y vale la pena echar una mirada a un informe que sale producto de escuchar a más de 20.000 jóvenes del país durante los últimos cinco años.

Según el documento, los principales problemas que afectan a los jóvenes son la inseguridad en las calles (55%) y la falta de empleo (45%). Le siguen la demora en atención a la salud (43%), los hechos de corrupción y la falta de sanción (20%), la falta de acceso a la educación superior (18%), el incremento de la violencia (15%), la desigualdad (13%), los problemas medioambientales (13%), la pobreza (12%), los abusos de la fuerza pública (10%), los actos vandálicos (8%), la discriminación (5%), la polarización política (4%) y el incumplimiento de los acuerdos de paz (4%).

Los jóvenes se encuentran dispuestos a realizar acciones concretas para solucionar los problemas del país, tales como realizar un voluntariado (31%), denunciar (27%) y manifestarse pública y pacíficamente (22%). Igualmente, a exigir rendición de cuentas a los gobernantes (18%), realizar o apoyar denuncias en redes sociales (16%), asociarse en organizaciones de defensa de los animales (15%), asociarse en organizaciones ambientales (14%), participar en campañas digitales (10%), participar en política (10%) y hacer donaciones a personas y organizaciones (9%).

De acuerdo con el mismo estudio, la mayoría de los jóvenes ponen su confianza en las universidades públicas (79%), en la Registraduría (70%), en las universidades privadas (67%), en las Fuerzas Militares (57%) y en la Defensoría del Pueblo (57%).

Los jóvenes, tan activos en las protestas sociales de 2019, 2020 y 2021, están hablando y sus voces no pueden ser menospreciadas. Llama la atención que el empleo y la educación siguen siendo sus mayores intranquilidades, sumándose ahora como preocupaciones temas como la inseguridad en las calles y la deficiencia en la atención en salud.

¿Quién está dispuesto a atenderlos y escucharlos?

El Eln ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá: Petro

Por medio de sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro se refirió a la grave situación de orden público...

Sigue el remezón en el gabinete del Gobierno: renunció la ministra de Transporte

La ministra de Transporte, María Constanza García, se une a la lista de funcionarios que dejan el Gobierno de...

Vamos a recuperar el Canal de Panamá: Donald Trump

El recién posesionado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse al Canal de Panamá. "China está...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

La era Eljach en la Procuraduría

Ha empezado en la Procuraduría General de la Nación la era del abogado Gregorio Eljach, quien durante los...

¿Cómo combatir la delincuencia en Neiva?

Los neivanos siguen conmovidos por el caso del domiciliario atacado a bala en medio de un atraco, en...

Todos advertidos

Con mucha seriedad, autoridades municipales y regionales, gremios económicos, sector privado y comunidad en general deben tomar la...

Grave denuncia

La denuncia penal interpuesta por la administración de German Casagua contra el exalcalde de Neiva Gorky Muñoz y...