Los ‘pensionados’ de las Farc

Gilberto González, guerrillero huilense, anhela el momento de entregarle su fusil a la ONU. Fotos Fernando Polo.
Unos dicen que es por suerte, otros dicen que están rezados, pero la verdad es que a pesar de que la mayor parte de su vida, porque ingresaron a las filas de la guerrilla siendo muy jóvenes y la pasaron con un fusil al hombro pendientes del enemigo, varios guerrilleros de las Farc que pasan de los 55 años lograron llegar vivos a la firma de los acuerdos y ahora podrán disfrutar su ‘pensión’ en paz.

Es el caso de Gilberto González y Doroteo Carrillo, dos longevos que hacen parte del frente 21 Cacica Gaitana que está asentado en la Zona Veredal de Normalización El Oso, en Gaitania, límites entre Huila y Tolima.

Al frente 21 llegaron luego de pelear en otros frentes, los dos caminaron al lado de los máximos cabecillas de la organización, como ‘Manuel Marulanda’ y ‘Alfonso Cano’, los bombardearon en Casa Verde, fueron objeto de múltiples atentados y ya perdieron la cuenta de los combates que les tocó librar, pero aún están vivos y hoy solo quieren vivir en paz, porque según Doroteo, hay tiempo para todo.

“En la vida hay tiempo para todo, hasta para arrepentirse, ya vivimos los tiempos de la guerra y ahora vienen los de la paz”, dice Doroteo Carrillo, que con 73 años de edad es el más veterano de los integrantes del frente 21 Cacica Gaitana.

Doroteo cuenta que fue fundador de las Farc, nació en Chaparral y tuvo tres hijos, dos hombres y una mujer, dos se enfilaron en las Farc y los mataron en combate. Toda la vida ha soñado con ir a México, pero aún no sabe si se le pueda cumplir su sueño.

La mayor parte del tiempo la pasa en el cambuche, ya los pies le pesan, se mueve con dificultad y se apoya en una vara que hace las veces de bastón.

Lo que más hace es darles concejos a los guerrilleros más jóvenes, echa cuentos y tiene buen sentido del humor, no es un viejo amargado. “Las muchachas siempre me buscan y quieren tomarse fotos conmigo, no sé por qué, pero les caigo bien”, dice.

A los veteranos no les gusta comentar sobre los combates en los que participaron, ya perdieron la cuenta, tampoco dan razón de si por defender su vida dejaron viudas o huérfanos, pero aseguran que en la guerrilla todos los días se lucha por sobrevivir.

El deseo de Doroteo es que se implementen rápido los acuerdos que se firmaron luego del proceso en La Habana, para dedicarse a cuidar una finca que tiene. “Tengo que pensar también en mi salud, porque con los años todo se va complicando”, anota.

EL SOBREVIVIENTE DE CASA VERDE

Gilberto González es otro de los veteranos, tiene 51 años de edad y lleva 36 años en las Farc, es de Suaza, Huila, e ingresó al grupo guerrillero a los 15 años, se codeó con ‘Marulanda’ y con ‘Cano’ en Casa Verde, asegura que la lucha que desarrollan es justa y están listos las 24 horas para defender unos intereses que le pertenecen al pueblo.

“Día tras día uno va aprendiendo y se da cuenta de lo que pasa en este país, las desigualdades y por eso es que luchamos, por la participación del pueblo y que se beneficie”, anota.

Ingresó a las Farc porque unos amigos en Suaza lo contactaron con la guerrilla, estaba solo en su municipio sin mucho que hacer porque su familia no tenía mayores recursos.

“Me pusieron una cita en un potrero de Suaza a la medianoche, me explicaron las cosas y me dijeron cómo era la vida acá, yo pensé que me iba esa misma noche pero no, me dijeron fue que lo pensara bien y que en 20 días les respondiera”, narra.

Gilberto terminó enrolado y lo mandaron para el frente 13, allí estuvo cinco años y salió trasladado para Casa Verde, donde estaba el secretariado nacional de las Farc.

“Ahí los conocí a todos, a ‘Marulanda’, ‘Alfonso’, ‘Jacobo Arenas’, ‘Raúl Reyes’, ‘Iván Ríos’ y todos los del secretariado. Duré ocho años en Casa Verde hasta cuando en 1990 nos metió el Ejército la operación ‘Casa Verde’, la resistencia duró casi tres meses. Nosotros nos enteramos que nos iban a llegar y con un grupo de guerrilleros y el camarada ‘Alfonso Cano’, tres días antes, nos fuimos para el Sumapaz”.   

La operación ‘Casa Verde’, llamada oficialmente por el Gobierno ‘Operación Colombia’, se realizó el 9 de diciembre de 1990 debido al emporio que tenían las Farc en ese sector de La Uribe, Meta.

En ese combate la guerrilla perdió varios hombres, el enfrentamiento duró cerca de tres meses, pero los primeros 15 días fueron los más duros, según el guerrillero Gilberto González, quien salió ileso porque huyo días antes con varios compañeros protegiendo a ‘Alfonso Cano’.

UN PASO AL COSTADO

Al igual que Gilberto y Doroteo en las Farc hay varios combatientes que están listos para dar un paso al costado, pero explican que “eso no quiere decir que nos rendimos o que nos olvidamos de la lucha armada y de la defensa del pueblo”.

Aseguran que solo pretenden vivir en paz, sus últimos días los quieren dedicar a la reflexión y por ello Gilberto no duda en decir que se arrepiente de algunas de las acciones y pide perdón por el dolor que les causó a las víctimas.

“Entre toda la guerrillerada tenemos que aportar para que se dé el proceso de paz, pero hay que tener en cuenta que la paz no es solo para nosotros, es para todo el país”.

“A todos nos tocará pedirle perdón al pueblo, pero no debemos pedir perdón solo nosotros, también el Estado debe pedir perdón por el daño que ha hecho. Porque lo que hicimos no fue por que hubiéramos querido sino que fue una situación impuesta por el mismo Estado y por eso nos tocó alzarnos en armas, no fue por gusto que empuñamos las armas”, concluye Gilberto mientras limpia su fusil, el mismo que quiere entregarle a la ONU cuando ya todo el proceso de dejación de armas, que inició hace dos semanas con la llega a las Zonas Veredales de Normalización, haya terminado.


Doroteo Carrillo es uno de ‘pensionados’ de las Farc, es fundador de esta guerrilla, tiene 73 años y está contento de poder vivir el momento de la terminación del conflicto.


Doroteo pasa la mayor parte del tiempo compartiendo con sus compañeros pero ya se siente cansado por el peso de los años.


Gilberto González fue uno de los que huyó hacia el Sumapaz con ‘Alfonso Cano’ cuando el Gobierno realizó la ‘Operación Colombia’ en Casa Verde, hoy vive para contar la historia.  
 

 

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra...

Presidente Petro anunció que suspende diálogos de paz con la guerrilla del Eln

El presidente Gustavo Petro acusó a ese grupo subversivo de cometer crímenes de guerra. Se suspende el proceso...

Estalla guerra entre el Eln y disidencias de las Farc

El Catatumbo colombiano está afectado por una serie de enfrentamientos entre la guerrilla del Eln y las disidencias...