Los que se fueron

En el 2024, diferentes personalidades del orden regional y nacional partieron a la eternidad. Pese a que en cuerpo dejaron de existir, su recuerdo y legado quedará vigente por siempre.

Jhoan Sebastián Salazar

Yolanda Zambrano Rojas

El pasado mes de abril falleció a los 101 años de edad Yolanda Zambrano Rojas, quien dejó un legado de dedicación al servicio público que marcó profundamente al departamento del Huila. En vida, fue concejal de Neiva, secretaria General del Partido Liberal en Huila y posteriormente se desempeñó como diputada en la Asamblea del Huila en los años 1972 a 1976.

Arlex Amézquita

En octubre pasado y después de pasar varios días hospitalizado, falleció Arlex Amézquita, quien por muchos años fue bailarín del Sanjuanero Huilense. Además, también se distinguió como gestor cultural y tallerista del folclor de nuestro departamento. En vida, Arlex fue un ferviente embajador de nuestras tradiciones, encarnando a ‘Don Huilo’, un personaje que hablaba con orgullo opita y con el alma de nuestra tierra.

Eliécer Medina Álvarez

En el mes de julio, falleció el empresario y líder social Eliécer Medina Álvarez, quien fue directivo de la Cámara de Comercio del Huila, desde donde contribuyó al desarrollo comercial y empresarial de todo el sur occidente del departamento. A su vez, aspiró a la Asamblea Departamental en las elecciones regionales del 2015 por el Partido Liberal, pero no alcanzó una curul.

Jorge Enrique Torrente

En este 2024, también partió a la eternidad el empresario Jorge Enrique Torrente, fundador de la Papelería Cartagena, un proyecto que logró ser consolidado en uno de los negocios más prósperos para la ciudad. Él seguirá siendo recordado por su arduo trabajo empresarial y social, que le permitió ser merecedor de importantes menciones como la Lealtad Comercial en 1998 por Fenalco, entre otros.

Luz Marina Trujillo

El pasado 12 de diciembre, en la clínica Medilaser de Neiva falleció a los 56 años de edad Luz Marina Trujillo, exgestora social de Neiva y esposa del exalcalde Gorky Muñoz Calderón. Trujillo se caracterizó por servirle a la comunidad más vulnerable, enfocándose principalmente en proyectos que beneficiaron a mujeres, niños, adolescentes y adultos mayores.

Omar Geles

El 21 de mayo de 2024, el folclor vallenato estuvo de luto por el fallecimiento a los 57 años de edad del reconocido compositor Omar Geles. El artista falleció en Valledupar tras sufrir un paro cardíaco mientras practicaba tenis en el Club Campestre de dicha ciudad. En la década de los 80 hizo parte de ‘Los Diablitos’, mientras que canciones como “Los Caminos de la Vida”, “Tú”, y “Busca un Confidente” se convirtieron en himnos del vallenato y seguirán marcando generaciones.

Fabiola Posada (Gorda Fabiola)

El 19 de septiembre falleció a los 61 años de edad Fabiola Posada, más conocida como la ‘Gorda Fabiola’. Su deceso fue confirmado por su esposo, el humorista Nelson Polanía, más conocido como ‘Polilla’. Por más de 30 años, hizo parte del elenco de ‘Sábados Felices’ del canal Caracol. Además, también tuvo su rol importante en el cine, en películas como ‘Se nos armó la gorda’, ‘No me echen ese muerto’, entre otras.

Luis Humberto Tovar

En pleno día de Navidad, se conoció el fallecimiento del exdiputado y columnista Luis Humberto Tovar, quien durante su vida política militó en el Partido Conservador y luego pasó al Centro Democrático. Tovar, oriundo del municipio de Yaguará y quien fue abogado de profesión, siempre será recordado por su integridad, su espíritu amable y recio y su incansable lucha por construir un Huila más justo y solidario.

Cardenal Pedro Rubiano

El 15 de abril se confirmó el fallecimiento del cardenal Pedro Rubiano. En vida, fungió como presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) durante tres periodos (1990 – 1993; 1993-1996; 2002-2005) y sirvió a la Iglesia católica durante casi 68 años de vida sacerdotal. En el Consistorio del 21 de febrero de 2001 durante el pontificado del Papa Juan Pablo II, fue creado como Cardenal Diácono de la Iglesia Católica Universal.

Theo Bahamón

El 29 de diciembre falleció Teo Bahamón, decana y chaperona oficial del Festival y Reinado Nacional del Bambuco durante más de 30 años. Además, Bahamón dedicó su vida no solo al festival, sino también a la enseñanza como maestra de escuela. Su compromiso social y su vocación pedagógica marcaron a generaciones de estudiantes.

15 años

Familiares y amigos de Gabriela Álvarez celebraron sus 15 años. La homenajeada recibió las mejores atenciones de sus allegados,...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el comandante...

Neiva y Pitalito aún no adjudican el PAE

A pocos días de iniciar el calendario escolar los municipios de Neiva y Pitalito no han contratado el Plan...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Del campo a las estrellas: La historia del astronauta que nunca se rindió

José Hernández, hijo de migrantes mexicanos y exrecolector de cultivos en California, Estados Unidos, desafió las adversidades para...

Radio Surcolombiana: debates acalorados en Guerra fría

Ha cumplido 50 años al aire la primera estación de radio educativa y cultural del Huila. Cuando, para...

Farex celebra la moda y el arte 

La Feria de Artesanías de Exportación (Farex), celebra 25 años. Este evento destaca la moda, el arte, el...

La llegada de los Reyes Magos, un llamado a la fe y a la unidad

Cada 6 de enero, el mundo cristiano celebra la Epifanía del Señor, un momento significativo que marca la...