Los retos del Fiscal

El destacado abogado tolimense Eduardo Montealegre Lynett, elegido como Fiscal General de la Nación, en sus primeras declaraciones envió al país un mensaje de tranquilidad. El destacado abogado tolimense Eduardo Montealegre Lynett, elegido como Fiscal General de la Nación, en sus primeras declaraciones envió al país un mensaje de tranquilidad. No sólo reiteró su total independencia, como corresponde en un Estado Social de Derecho. Además, anunció que no habrá retrocesos en los procesos que viene adelantando. Y lo más importante: que fortalecerá la lucha contra la criminalidad, la corrupción y la impunidad. El entrante fiscal, elegido en un tiempo récord, en los términos legales, advirtió de entrada que aunque por principio es liberal no tiene afinidades políticas con ningún sector. “El país puede tener la seguridad que lo único que pretendo es ofrecerle al país garantías en el marco de la constitución y la ley a todos los sectores del país”, expresó categóricamente como corresponde. Esa clara advertencia despeja las dudas que se habían cernido sobre el futuro de los grandes procesos que adelanta la Fiscalía. Ese es el primer reto que deberá afrontar garantizar el liderazgo que el ente acusador ha venido ejerciendo en términos de investigación, pero también en credibilidad. No serán pocos los otros retos que deberá asumir como las investigaciones por la llamada parapolítica, la yidispolítica,  las interceptaciones ilegales, los falsos positivos, los fraudes, los carruseles de contratación y el fortalecimiento de la investigación. Pero además para reducir la impunidad, enfrentar la criminalidad,  los alarmantes niveles de corrupción en todas las estructuras del Estado y la grave crisis humanitaria por la violación de derechos humanos. En este campo su posición es clara y quedó plasmada en las providencias de la Corte Constitucional. No hay dudas que su llegada a la Fiscalía será una garantía en la protección de los derechos humanos, en la investigación, en el establecimiento de la verdad y en la lógica reparación de las víctimas. Montealegre,  conoce las fortalezas y las debilidades de la institución y su larga trayectoria en la Rama Judicial le imprimirá una visión estratégica para hacerla más operante. Pero también para agilizar  un sistema penal acusatorio  que no ha funcionado en debida forma y que se convertido en otro obstáculo para la lucha contra la impunidad. Al asumir el cargo,  le corresponderá consolidar la credibilidad en la eficiencia y efectividad de la Fiscalía  y dar suficientes pruebas de autonomía, independencia e imparcialidad. Ese, será, sin lugar a dudas, el principal reto que deberá encarar. De la independencia judicial depende la credibilidad del sistema de justicia, y por ende, la legitimidad de las decisiones de los jueces. Este es el pilar sobre el que se apoya la justicia para garantizar los derechos de los más débiles, y particularmente, afirmar los derechos humanos. Sin un sistema de justicia independiente tampoco habrá Estado de Derecho. Sin independencia, el poder, estatal y no estatal, tiende a supeditar o abrogar la constitución y las leyes a los grandes intereses individuales y no al interés general de la nación que nos corresponde defender. “De la independencia judicial depende la credibilidad del sistema de justicia, y por ende, la legitimidad de las decisiones de los jueces”. EDITORIALITO La suspensión del concurso para la elección del gerente del Hospital Universitario de Neiva, ordenado por un despacho judicial, es un campanazo de alerta. Algo tendrá de irregular cuando la juez, decidió decretar la medida provisional. La medida debe servir para examinar el fondo de los demás concursos, duramente cuestionado por los participantes.

Un Petroceso que estamos pagando con creces

El Gobierno de Gustavo Petro continúa mostrando su incapacidad para gestionar los recursos del país y hacer frente a...

Borrar grafitis

Un grafiti no se hace para poner “bonita” o “fea” a una ciudad. No. Es un medio facilitador para...

Una buena canción es magia

Muchas veces me ha pasado que me paran en la calle y me dicen "Don Julio, por favor, oiga...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Oportunidad y calidad en el PAE

El Programa de Alimentación Escolar, PAE, fue concebido por el Ministerio de Educación para brindar un complemento alimentario...

Los que ‘pagan los platos rotos’

Días de zozobra enfrentan los afiliados a la EPS Asociación Indígena del Cauca, AIC, luego de la resolución...

Maduro, ‘atornillado’ al poder

Es dolorosa y frustrante la realidad que enfrenta hoy el pueblo del vecino país de Venezuela, al quedar...

Sin hilaridad excesiva

Colombia ha cerrado el 2024 con una inflación anual de 5,20%, lo que representó una considerable caída de...