Lugo, destituido por el Congreso de Paraguay

El nuevo presidente de Paraguay Federico Franco Gómez es un médico cirujano miembro de una familia de galenos y políticos de Fernando de la Mora, una urbe vecina de Asunción, que llegó este viernes al Poder Ejecutivo tras la destitución de Fernando Lugo. El nuevo presidente de Paraguay Federico Franco Gómez es un médico cirujano miembro de una familia de galenos y políticos de Fernando de la Mora, una urbe vecina de Asunción, que llegó este viernes al Poder Ejecutivo tras la destitución de Fernando Lugo. ASUNCIÓN  (AFP) – El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, fue destituido por el Senado    tras un juicio político sumarísimo, acusado por la cámara de diputados de “mal desempeño de sus funciones”, y fue sustituido por el vicepresidente Federico Franco. En total 39 de los 43 senadores presentes declararon culpable a Lugo, que quedó automáticamente destituido, ya que alcanzaron los dos tercios (30 de un total de 45) que exige la Constitución del país.  Cuatro senadores apoyaron la absolución del mandatario al criticar el expeditivo juicio político como un atentado a la democracia paraguaya. Fernando Lugo acató la decisión del Congreso, pero calificó esa medida de herida profunda a la democracia paraguaya, en un discurso tras su destitución.  “Me someto a la decisión del Congreso”, dijo Lugo, aunque “es la historia paraguaya, su democracia, la que han sido heridas profundamente”. “Hoy me retiro como presidente, pero no como ciudadano paraguayo”, sentenció el presidente destituido, y expresó su deseo de que no haya incidentes.  “Que la sangre de los justos no se derrame”, sentenció Lugo, que tras la breve alocución abandonó el palacio presidencial en un convoy de automóviles. El ahora presidente Federico Franco, 49 años y miembro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA, conservador), asumió el cargo en una ceremonia que tuvo lugar hora y media más tarde de la destitución, en medio del aplauso y la algarabía de sus seguidores. “Es el compromiso más grande y solamente será posible con la ayuda y la colaboración de cada uno de ustedes”, dijo Franco, médico y cirujano de profesión, en un discurso instantes después de jurar el cargo.  “Vengo a expresar mi voluntad irrestricta de respetar las instituciones democráticas”, agregó. “Vengo sin rencores”. Agregó que dialogó con “algunos” cancilleres suramericanos que viajaron a Asunción el jueves a tratar de evitar el juicio político a Lugo y que les transmitió que el gobierno cumplirá todas las “obligaciones internacionales”. Respecto a la muerte el 15 de junio pasado de 11 campesinos sin tierras y 6 policías en un enfrentamiento armado en Curuguaty -de la que el Congreso responsabilizó a Lugo, acusándolo de no lograr mantener la seguridad y de azuzar a los campesinos sin tierra- Franco anunció un “censo y un catastro para llevar adelante una verdadera reforma agraria”. Lugo fue destituido por el Congreso tras un juicio político del que fue notificado el jueves y que se llevó a cabo este viernes en el Senado en apenas cinco horas, provocando expresiones de inquietud y condena en las Américas. Los más críticos fueron los políticamente afaines al recién destituido, como el presidente Rafael Correa, que dijo que “el gobierno de Ecuador no reconocerá otro presidente de Paraguay que no sea el presidente Fernando Lugo”. En la plaza aledaña al edificio Legislativo los manifestantes recibieron la noticia de la destitución con gritos de “Lugo presidente” y luego abuchearon a los legisladores que lo destituyeron. La policía antidisturbios cargó contra partidarios de Lugo en la plaza de Armas frente al Congreso después de la destitución del mandatario, comprobó la AFP.  Los manifestantes derribaron las vallas del cordón de seguridad, a lo que la policía respondió con el lanzamiento de gases lacrimógenos, mientras sus tanquetas usaban los cañones de agua y la policía a caballo disolvía la concentración. La multitud se dispersó inmediatamente ante el asalto, pero poco a poco empezaron a reunirse de nuevo ante el Congreso al grito de “Lugo, presidente carajo” y agitando banderas paraguayas.  El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, que se encuentra en Asunción con la delegación de Unasur, escribió que la destitución de Lugo constituye “una ofensa y vergüenza para la democracia sudamericana” en un su cuenta twitter. Los cancilleres de Unasur habían advertido que un no respeto del debido proceso podría configurarse una ruptura del orden democrático. “Si no se respeta el debido proceso en el juicio político contra el presidente Fernando Lugo ello configura una amenaza de ruptura al orden democrático”, señaló el secretario general de la Unasur, el venezolano Alí Rodríguez. En el Congreso, en la antesala del salón bicameral donde juró Franco, el presidente del Legislativo Jorge Oviedo Matto criticó a la Unasur y el Mercosur.  “Respetamos lo que ellos dicen, pero los que votan acá son los senadores paraguayos y no los cancilleres de la Unasur”, dijo Oviedo Matto a la prensa, poco después de anunciar la destitución de Lugo. “Hablan de sanciones, pero qué más sanciones que las que nos aplican todos los días con el Mercosur (unión aduanera entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)”, agregó el legislador. El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, declaró con el organismo interamericano va a tener que encarar “una acción para recomponer el diálogo”. El nuevo presidente de Paraguay, Federico Franco

Violencia en el Catatumbo ya deja más de 40 mil desplazados

De acuerdo con la Gobernación de Norte de Santander, ya son más de 40 mil los desplazados que deja...

Explosión de motobomba en Argelia (Cauca) dejó por lo menos 5 heridos

Momentos de desesperación se vivieron en el municipio de Argelia, Cauca, por la activación de una motocicleta bomba. De acuerdo...

617 casos de dengue en lo corrido del 2025

Neiva, Pitalito, Garzón, Acevedo y San Agustín son los municipios que mayor número de casos de dengue registran durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Todas las entradas ilegales a Estados Unidos se detendrán: Trump

En su primer discurso como el presidente número 47 de Estados Unidos, Donald Trump anunció que declarará emergencia...

Vamos a recuperar el Canal de Panamá: Donald Trump

El recién posesionado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse al Canal de Panamá. "China...

Maduro ordenó “aceitar los rifles” ante “amenazas de Iván Duque y Álvaro Uribe”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que existe financiación de los expresidentes colombianos para crear una “guerra”...

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego

Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para detener los combates en Gaza e intercambiar rehenes israelíes por...