Un nuevo postgrado ofrecerá la Universidad de la Amazonia en convenio con la Universidad de Caldas. Se trata de la Maestría en Ingeniería de Alimentos, sin precedentes en la educación superior del Caquetá. LA NACIÓN, FLORENCIA Un nuevo postgrado ofrecerá la Universidad de la Amazonia en convenio con la Universidad de Caldas. Se trata de la Maestría en Ingeniería de Alimentos, sin precedentes en la educación superior del Caquetá. Según Carlos Augusto Ramírez, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Amazonia, el convenio está siendo finiquitado y se espera que en los próximos meses se inicie la maestría. “Esto nos permitirá desarrollar procesos de investigación en el programa de Ingeniería de Alimentos. No se había tenido la posibilidad de tener un programa de postgrado para este programa académico. Lo que se busca es impulsar la investigación, las maestrías están pensadas para desarrollar procesos de investigación. Lo que queremos es que los ingenieros de alimentos obtengan mayores elementos de capacidades y competencias para que puedan jalonar los procesos alimenticios y productivos en la Región Amazónica principalmente”, expresó el Decano de la Facultad de Ingeniería. Ramírez reveló que el programa de Ingeniería de Alimentos también adelanta conversaciones con la Universidad de Antioquia, para concretar apoyos académicos y de extensión. “Se consolidaron algunas relaciones en una gira industrial del programa de Ingeniería de Alimentos a la ciudad de Medellín. Algunos docentes pudieron establecer contactos para conseguir actividades de investigación, formación docente e intercambios. Esta alianza con la Universidad de Antioquia nos ayudará a fortalecer los procesos, a buscar las debilidades logísticas, administrativas y de recursos de nuestra universidad para que sean subsanadas”, aseguró. De igual manera, se conoció que la Facultad de Ingeniería ofrecerá a partir del próximo semestre la Tecnología en Sistemas e Información.