Marchas patrióticas. Por Marcos Silva Martínez

El  régimen conoció anticipadamente, el propósito de la Marcha Patriótica,  sus promotores y objetivos. Los medios facilitaron los señalamientos tendenciosos, hechos con el propósito de intimidar y disuadir potenciales participantes e incentivar rechazo nacional. Quizá, el Régimen usufructuario del poder político y económico, fue sorprendido por el éxito participativo y lo será, por la perspectiva de  calar en la conciencia de las mayorías, el derecho a participar en las decisiones del poder y que la pobreza, el desplazamiento, la miseria y su insignificancia social,  es responsabilidad única, de quienes han gobernado esta nación. El subcontinente latinoamericano, es el más inequitativo del globo y  Colombia figura con  mayor inequidad, en la distribución del ingreso y en la participación de oportunidades. Las cifras son aberrantes. El 70% de los trabajadores recibe menos de 2 salarios mínimos. El 53% menos de uno. El 86% de mesadas pensionales, va al 20% más alto, el 1% al 40% más bajo. En Colombia, mayores de 60 años pensionados, el 25%, en Argentina el 45%, en Chile el 55%, en Brasil el 75%. El 0.4 de propietarios, poseen títulos del 61% de las mejores tierras cultivables y predios superiores a 500 Hás. 2.428 familias controlan el 53% de las tierras cultivables. 2.2 millones de familias campesinas sobreviven en el resto.  El  resto de familias no tienen nada. Hay  más de 9 millones de familias colombianas. De 20 millones de trabajadores, 6.5 millones son cotizantes. 2.2 millones al ISS (prima media) y 4.5 millones a Fondos de Pensiones. Menos  del 35%, logrará pensionarse. Pero los fondos ya acumulan más de $120 billones. Más del 60% de los trabajadores están en la informalidad. Mientras la mayoría de países latinoamericanos, han reducido significativamente la pobreza y el desempleo, Colombia está estancada, por culpa de sus gobernantes. Es, a grandes rasgos el panorama económico-social nacional, frente a las despistantes  cifras  oficiales de crecimiento económico, dominadas por la minería a mano de conglomerados extranjeros, que muy poco o nada dejan de la riqueza nacional que extraen, con la complacencia y beneplácito de los dueños del poder económico y político. Esta  inocultable realidad nacional, es la responsable de las Marchas Patrióticas. En las principales ciudades del mundo, los Indignados, protestan por la concentración de la riqueza, en pocas manos y el incierto futuro del 99%, excluido del ponqué plutocrático. Las mayorías latinoamericanas, han soportado siglos de opresión y exclusión y pobreza. El despertar presente, debe permear a todo ciudadano honesto y sensato y potenciar el imperio de la equidad. El Régimen debe interpretarlas las Marchas Patrióticas, como  legítima respuesta al derecho de las mayorías, a despertar, a buscar nuevos horizontes y nuevas condiciones de vida, por fuera del régimen que secular mente ha dominado y le ha impuesto las condiciones socio-económicas que padece, además de la corrupción, la impunidad y la descomposición moral generalizada, que la burocracia cómplice, a manera de farsantes inocentes, oculta. Así estamos.

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Un fracaso total

Incontables páginas en periódicos y horas de grabación en radio y televisión han girado en torno al mismo...

El concepto de libertad en la campaña de Vicky Dávila

Hay un famoso vídeo del presidente argentino Milei, donde dice: “viva la libertad carajo”. Una frase que toda...

ANATO 2025: El Turismo como Motor del Desarrollo Económico para un Huila Grande

Cada año, la Feria Anual de Turismo organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo...

Elecciones en la USCO: entre la encrucijada y la esperanza

El proceso para la elección de rector (o rectora) en la Universidad Surcolombiana inició la semana anterior, con...