Marchas por restitución de tierras

Una serie de manifestaciones convocadas en Colombia exigieron al Gobierno Nacional que acelere el proceso de devolución de tierras arrebatadas por grupos armados y que ofrezca seguridad a los campesinos reclamantes. LA NACIÓN, AFP Una serie de manifestaciones convocadas en Colombia exigieron al Gobierno Nacional que acelere el proceso de devolución de tierras arrebatadas por grupos armados y que ofrezca seguridad a los campesinos reclamantes. Cientos de personas marcharon en Bogotá y al menos otras cinco localidades colombianas con fotografías de familiares víctimas de la violencia. Los manifestantes también exigieron que se garantice la seguridad de los campesinos reclamantes y de las personas que los representan, y erradicar a las bandas criminales surgidas desde los grupos paramilitares. La movilización es paralela a otras de mayor concurrencia que ha organizado en las semanas recientes el propio gobierno para impulsar la ley de reparación a víctimas del conflicto armado. La legislación, aprobada el año pasado y que empezó a funcionar el primero de enero, pretende devolver unos dos millones de hectáreas a cerca de 400.000 familias desplazadas antes del 2014. El senador Iván Cepeda que lo que demandan es “una restitución de tierras verdadera, que no la está habiendo (…) No hay una sola hectárea restituida a una víctima en Colombia bajo el gobierno Santos”. “Estamos casi a la mitad del periodo de este gobierno y todo va muy lento. En cambio, para conceder tierras a las mineras y petroleras que explotan nuestros recursos sí hay celeridad”, consideró el legislador del Polo Democrático Alternativo vía telefónica desde la marcha de Montería. Estas últimas, desmovilizadas entre 2003 y 2006, fueron los principales responsables del despojo, en ocasiones con anuencia de autoridades. El gobierno de Santos, que enarbola la ley de víctimas como la bandera de su mandato, defiende que el proceso de restitución se desarrollará con eficacia y seguridad, además de que contribuirá a la búsqueda de una salida al conflicto armado con las guerrillas izquierdistas. El gobierno “respeta” estas marchas y “quiere recordar que si algún retraso ha habido no es atribuible a este gobierno, pues fue precisamente la administración del presidente Santos la que inició el proceso que concluyó con la expedición de la histórica ley”, recalcó el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo. 4 Las marchas transcurrieron en completa calma.

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Trabajo virtual para mujeres y personas menstruantes en el servicio público

A partir de este año las mujeres y personas menstruantes del Departamento Administrativo de la Función Pública, que...

Gobernadora del Chocó denuncia ataque a su caravana de seguridad

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, denunció en sus redes sociales un ataque que sufrió su caravana...

La impactante devastación de los incendios en Los Ángeles, Estados Unidos

Los Ángeles, Estados Unidos, vive una de sus peores tragedias por cuenta de la acción de devastadores incendios,...

Elecciones en la Usco: la primera polémica 

Un proyecto modificando a última hora el estatuto de contratación, disparó las alarmas en la Universidad Surcolombiana de...