En medio de la expectativa de los dirigentes regionales y de todas las fuerzas vivas de Neiva y el Huila, se eligió anoche al Concejal y Diputado Visible de 2016. La ceremonia, que se realizó en el recinto de la Cámara de Comercio de Neiva, contó con la presencia de empresarios, autoridades, líderes cívicos y comunidad en general que han seguido de cerca la actividad de los concejales y diputados.
El Observatorio Concejo y Asamblea Visible, del que hace parte LA NACIÓN, luego de hacer un extenso recuento de porqué se otorga esta distinción, anunció los nombres de los ganadores de Concejo y Asamblea, Mateo Eduardo Trujillo Segura, de Alianza Verde y José Armando Acuña Molina, del mismo partido, respectivamente.
Lo del concejal Mateo Trujillo no fue sorpresa, al inicio de la ceremonia todos los asistentes rumoraban su nombre, citaban parte del trabajo que Trujillo ha venido realizando en el Concejo.
“Recibo esta distinción con mucho regocijo después de llagar con tanta ilusión a la política, algo que descubrí desde muy pequeño que me gusta y es mi gran pasión y ahora me abre posibilidades de ayudar a la comunidad, a mi ciudad. Esto es un logro para seguir luchando mucho más por mi comunidad”, dijo el concejal Mateo Trujillo al momento de recibir la distinción.
Al lado de Mateo Trujillo competían por esta distinción los concejales Dagoberto Gómez Méndez, de Cambio Radical; Juan Carlos Ramón, del Partido Liberal, y Leyla Marleny Rincón Trujillo, del Polo Democrático Alternativo.
En la Asamblea Armando Acuña se disputó la distinción con los diputados Orlando Ibagón Sánchez, del Partido Liberal, y Clara Inés Vega Pérez, de Cambio Radical.
Al diputado Armando Acuña vino a acompañarlo una nutrida comitiva de Garzón, encabezada por el alcalde Édgar Bonilla. “Yo llegué a la Asamblea con un compromiso muy grande, ser la mayor votación y he tratado de cumplir ese compromiso con la comunidad, aunque es un trabajo de toda la duma. Este reconocimiento significa una mayor responsabilidad, aunque no ha sido fácil porque se presentan dificultades pero seguiremos trabajando por la comunidad”, dijo Armando Acuña.
TRABAJO VISIBLE
Mateo Eduardo Trujillo Segura: Como presidente del Concejo en el 2016 desarrolló estrategias para la visibilización y organización del Concejo. Hizo control político de manera permanente. Realizó el debate sobre el Sistema Estratégico de Transporte y lideró el proyecto sobre la creación de la política pública de mejoramiento de asentamientos informales. Se opuso a las sesiones dominicales, las que consideró innecesarias porque los concejales solo iban a contestar lista y a cobrar.
Su posición le costó duros enfrentamientos con la Administración Municipal y con los mismos compañeros de bancada, pero el tiempo le ha dado la razón y sigue firme en su propósito de hacer la política clara y sin tapujos. Hoy es catalogado como uno de los concejales con más aceptación en la comunidad.
José Armando Acuña Molina: Durante 2016 fue crítico y exigente frente al cumplimiento de los compromisos del ejecutivo con la comunidad. Su labor de control político es permanente. Motivó el incremento de recursos asignados a la Secretaría de Agricultura y Minería. Ha reclamado con respeto a funcionarios del orden nacional y regional mayor atención al sector agropecuario.
Ha estado siempre del lado de los productores agrícolas y denunciando siempre la devastación de los humedales y zonas de reserva, especialmente de Garzón y Gigante.
Perfil Mateo Trujillo
Mateo Eduardo Trujillo Segura nació e hizo su primaria y bachillerato en El Agrado. Debido a su puntaje en las pruebas del Icfes se ganó la Beca Andrés Bello, la cual le permitió ir a estudiar Finanzas y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Bogotá.
Realizó un magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes con una beca para profesores asistentes. Posteriormente realizó una maestría en Políticas Públicas en la Hertie School of Governance de Alemania con un semestre de intercambio en la maestría en Desarrollo Internacional de Duke University en Estados Unidos, gracias a una beca del DAAD del Gobierno Alemán.
Adicionalmente posee la prestigiosa certificación Chartered Financial Analyst (CFA). Mateo trabajó en el Ministerio de Hacienda, la Bolsa de Valores de Colombia, la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) en Brasil y en varias compañías del sector financiero.
Fue profesor de la Maestría en Economía de la Universidad Nacional y en la de la Universidad Javeriana en Bogotá, y de pregrado en la Universidad de los Andes y en la Universidad Surcolombiana. Actualmente es catedrático en la Universidad Corhuila. Se presentó en las elecciones del 2015 para el Concejo de Neiva por la Alianza Verde y salió elegido con la tercera votación del partido.
Perfil Armando Acuña
José Armando Acuña Molina, nació en Garzón, es Técnico Agrícola y realizó estudios de Ingeniería Industrial. Acuña fue concejal de Garzón en varios periodos, ocupó la presidencia de la corporación y en el centro del Huila le reconocen su labor en defensa de los campesinos.
En su vida pública, Acuña Molina ha tenido que sortear duros retos, el más doloroso, el secuestro que durante más de 22 meses tuvo que enfrentar desde la toma del Concejo de Garzón el 29 de mayo de 2009. De esa experiencia, dice que le sirvió en medio de las dificultades para conocer el dolor de las víctimas.
La defensa del campo, la no explotación de hidrocarburos en zonas de páramos como el de Cerro Miraflores, y atención a las zonas que han sido mal explotadas por multinacionales en contra de la productividad y estabilidad de los habitantes, son algunos de los debates que siempre ha enfrentado.