Tras la difícil situación que están padeciendo cientos de familias de los municipios de Campoalegre, Algeciras y Rivera debido a la fuerte ola invernal, la cual ha dejado innumerables daños en la agricultura como en la infraestructuras de estas localidades, desde la Asamblea del Huila plantearon la urgente necesidad de establecer medidas que permitan mitigar este tipo de situaciones en el corto y mediano plazo.
Y es que para los diputados no solo se deben contemplar alternativas que abunden en las necesidades inmediatas. También se deben establecer mecanismos de choque efectivos que permitan estar preparados ante futuras emergencias.
Así lo ha dicho la diputada Sandra Hernández, quien insistió en la necesidad de impulsar la política pública de atención de emergencias y desastres naturales.
“En el departamento del Huila se necesita con urgencia esta política, la cual permita el establecimiento de una oficina autónoma, con recursos para asumir este tipo de emergencias”, apuntó la asambleísta conservadora.
Por su parte, para el presidente de la duma, José Eustacio Rivera Montes, la tala desmedida de bosques y la minería salvaje en el departamento son las causantes de estas calamidades. Enfatizó en que se deben impulsar iniciativas que contrarresten estas afectaciones.
“Debido a la permisividad de la Corporación Autónoma del Alto Magdalena- CAM, frente a la tala desmedida que se está dando en nuestro bosques es que hoy estamos viendo este problema. Por eso vamos a impulsar una ordenanza para realizar una reforma a la empresa forestal del Huila en donde debemos tener un rubro especial para la compra especial de predios y poder reforestar estas áreas”, dijo Rivera.
Asimismo, puntualizó en la necesidad de fortalecer la Oficina de Gestión del Riesgo Departamental. “Es necesario tener una persona no solo que dirija sino que tenga un presupuesto para atender este tipo de emergencias”.
El diputado Armando Acuña mostró su preocupación por la gran cantidad de cultivos y animales perdidos en las avalanchas. Pidió que desde el Gobierno Departamental y Nacional se trabaje en mecanismos que generen alivios en las obligaciones que tienen los campesinos afectados con las entidades bancarías.
“El llamado que estamos haciendo a la comunidad es que se reporte a los comités locales de Gestión del Riesgo con el fin de que sean incluidos en los censos. Hemos tenido la experiencia que muchos manifiestan que fueron afectados por la ola invernal pero no aparecen en la lista de reporte que hacen las alcaldías”, manifestó Acuña.
Asimismo, el liberal Orlando Ibagón expresó su solidaridad para las familias que se han visto afectadas. Declaró que en el próximo periodo de sesiones ordinarias que se instalará en el mes de marzo esperan tener un diagnóstico de los daños ocasionados con el fin de poder emprender algunas alternativas de solución.
“Se deben aprobar algunos recursos departamentales para atender la mitigación de los innumerables daños que han acontecido. Se viene la aprobación de un superávit muy importante y creo que el gobernador va a tomar atenta nota para determinar si se deben realizar unas inversiones para sacar dinero de estos rubros”, declaró el asambleísta liberal.
“Activa tu solidaridad”
Como una manera de ayudar a las familias afectadas por la fuerte ola invernal, la Asamblea del Huila emprendió durante todo el día de ayer la campaña “Activa tu solidaridad”, en la cual se recolectaron elementos de primera necesidad para las familias damnificadas. Las ayudas serán entregadas el día de hoy en las zonas afectadas.
“Agradecemos a todos los huilenses que se acercaron hasta las instalaciones de la Asamblea del Huila para hacer sus donaciones. Esperamos con estas ayudas mitigar en algo los efectos de esta catástrofe.”, manifestó la diputada Hernández.
Representante Flora Perdomo
Otra de las dirigentes que mostró su apoyo con los damnificados, incluso se trasladó hasta el lugar de la emergencia, fue la representante a la Cámara, Flora Perdomo. La congresista, oriunda del municipio de Campoalegre, dijo que ya se han hecho gestiones en el orden nacional para brindar ayudas a la región.
“Desde el mismo momento que se produjo la tragedia, he estado pendiente de todo lo relacionado con al apoyo a los damnificados. De manera personal le solicité al Gobierno Nacional la presencia del director nacional de la oficina de atención del riesgo, quien en las próximas horas visitará nuestro municipio para verificar la magnitud de lo ocurrido y coordinar las acciones de apoyo y recuperación para los afectados. He recogido las inquietudes de las personas damnificadas con la idea de realizar gestiones para la consecución de frazadas, estufas y alimentos. No puedo ocultar mi tristeza por los dramas humanos que he podido conocer de primera mano. He hecho parte del Comité Municipal de Emergencias y Desastres, que ya tiene un diagnóstico de lo ocurrido. Todo nuestro concurso de gestión al nivel nacional lo hemos puesto para apoyar a las comunidades de nuestro municipio que hoy padecen esta eventualidad”.