Memoria del IV Centenario. Por Guillermo Plazas Alcid

Muchas personas, preguntan: ¿Qué pasó con la conmemoración del IV Centenario de la Fundación de Neiva? Sobre el particular, podría responder: La institucionalidad pública, se vinculó efectivamente al proceso, así: Municipio.- Contrató con la Academia de Historia la “investigación, redacción e ilustración” de la Historia de Neiva, por un valor inicial de $235 millones. La historia ya está escrita, y recibida a satisfacción por el Municipio, pero falta una etapa fundamental del proyecto, su oportuna y decorosa publicación, que está por realizarse, ya que sería absurdo quedarse en mitad de camino. Adicionalmente, el Municipio aporta la Concha Acústica, inmueble de su propiedad, donde será construido el Parque de la Música Jorge Villamil Cordovez. Esto quedó definido en la Administración del Alcalde Héctor Aníbal Ramírez. Departamento.- Por su parte, el Departamento, aportó los estudios técnicos elaborados por la Universidad Nacional, para la construcción del Parque de la Música. Así mismo, el Departamento, por iniciativa del doctor Luis Jorge Sánchez, construye el Teatro-Auditorio La Vorágine, para lo cual hizo un aporte inicial de $10.000 millones, obra proseguida por la actual Administración.  La Nación.- Se vincula al IV Centenario con un aporte de $10.000 millones con destino al Parque de la Música, valor ya incorporado al  presupuesto de 2012, según información del Senador Gechen Turbay. Institucionalidad Pública y el IV Centenario.- Registramos con entera satisfacción, la afinidad institucional que se percibe en las relaciones de la Gobernadora Cielo González y el Alcalde Pedro Hernán Suárez.  No siempre, las relaciones entre el líder regional y el líder local, han sido armónicas. Por el contrario, hubo ocasiones en las que, para detrimento del Municipio y el Departamento, sus líderes se mostraron divergentes. La verdad político-administrativa, es que Neiva necesita del Huila, y el Departamento necesita de su Capital. La asimetría entre los dos entes territoriales, implicaría evidente desmedro colectivo. A propósito, la convocatoria que hizo el Alcalde el 13 de marzo en Bogotá, resultó nutrida y representativa, oportunidad en la que el ingeniero Pedro Hernán Suárez, formuló promisorios planteamientos respecto de la ciudad. Nos satisfizo escucharle, anunciar sus sugestivos proyectos, relacionados con la conmemoración del IV Centenario de Neiva, entre los cuales, en nuestra opinión, uno de los más importantes y representativos  -por obvias razones-, es la historia de la ciudad, que como se ha dicho, trabajo contratado con la Academia de Historia, a cuya cabeza está el profesor Bernardo Tovar Zambrano.

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Un Petroceso que estamos pagando con creces

El Gobierno de Gustavo Petro continúa mostrando su incapacidad para gestionar los recursos del país y hacer frente...

Borrar grafitis

Un grafiti no se hace para poner “bonita” o “fea” a una ciudad. No. Es un medio facilitador...

Una buena canción es magia

https://youtube.com/shorts/FqHY5Ppqun8?si=7AwoE22Q60JeFRoc Muchas veces me ha pasado que me paran en la calle y me dicen "Don Julio, por favor,...

Achira 009

Achira 009 no es una nueva variedad del preciado almidón, es sencillamente la nomenclatura de la Ordenanza 009...