Miguel Arcángel Arcila y su sueño por pintar la belleza de Colombia

Con el deseo de que el mundo conozca a Colombia en todo su esplendor y belleza, Miguel Arcángel, un talentoso pintor originario del Tolima, recorre el país de norte a sur y de este a oeste. A través de sus lienzos, captura los lugares emblemáticos que visita, preservando así la memoria y la belleza de su amada Colombia.

 En el corazón de Colombia, un artista con una visión clara y un profundo amor por su país está dejando su huella a través del arte. Miguel Arcángel Arcila Benítez, un talentoso pintor oriundo de Natagaima en el departamento del Tolima, y quien se encuentra en Neiva, capital del Huila, para pintar los sitios más emblemáticos e importantes de la ciudad. Miguel Arcángel, ha dedicado su vida a retratar la belleza y la riqueza de los paisajes colombianos. Su proyecto más ambicioso hasta la fecha, titulado “Colombia vive en nuestro corazón”, busca no solo mostrar la diversidad de su tierra natal, sino también invitar a todos a valorar y proteger el medio ambiente.

Desde temprana edad, Miguel tuvo un sueño donde era pintor. Este sueño se ha materializado a lo largo de los años, logrando registraar 118 obras con derechos de autor. Su técnica preferida es el óleo sobre lienzo, y cada una de sus obras tiene un tamaño de 18 por 23 centímetros. “Colombia, vive en nuestro corazón” es el título que ha elegido para una de sus series más significativas, con la que busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar la naturaleza y fomentar la paz.

 Viajes e inspiración

La inspiración de Miguel proviene de sus viajes por diversas regiones de Colombia. Ha pintado gobernaciones, alcaldías, parques, cascadas, ríos y el mar, enfocándose en resaltar la belleza que caracteriza a cada lugar. Su arte no es solo un reflejo visual, sino un mensaje contundente: el amor por Colombia y la necesidad de proteger su patrimonio natural.

A lo largo de su trayectoria, Miguel ha enfrentado el escepticismo de algunos que no comprenden su enfoque. Sin embargo, el tiempo ha traído consigo un creciente interés y apoyo por parte de la comunidad. “Al principio, hubo personas que no entendían lo que hacía, pero ahora han comenzado a interesarse en mi trabajo”, comparte Miguel con una sonrisa. Su objetivo va más allá de dar a conocer su obra en Colombia; sueña con que su mensaje trasciende fronteras, llevando el amor por su país a todo el mundo.

El artista no solo se limita a exponer sus obras en el país; también anhela llevar su arte a escenarios internacionales. “Quiero que el mundo aprecie lo que tenemos en Colombia, y si otros artistas no lo han hecho, yo he decidido hacerlo”, afirma con determinación. Cada pincelada de Miguel es un llamado a la acción, una invitación a valorar y cuidar el entorno natural.

Sueños

Uno de los sueños más ambiciosos de Miguel es establecer una galería de arte en la ciudad de Cartagena, en el departamento de Bolívar. “Estoy trabajando en ello”, asegura, con la esperanza de que su trabajo pueda resonar en diferentes comunidades. Por ahora, luego de terminar de realizar sus pinturas en Neiva, viajará a Sincelejo, Sucre, donde espera conectar con sus amistades y lograr un impacto significativo en los pueblos cercanos. Su itinerario también incluye Barranquilla y Santa Marta, siempre con la intención de que su arte llegue a diversos rincones del mundo.

En un momento histórico donde la cultura y el arte juegan un papel crucial en la construcción de identidad y conciencia social, Miguel Arcángel Arcila Benítez se denomina un embajador de la belleza colombiana. Su trabajo no solo es una celebración de su tierra, sino también un llamado a la unidad y la preservación de su riqueza natural. Al final del día, su sueño es claro: que el arte se convierta en un puente que conecte a Colombia con el resto del mundo.

15 años

Familiares y amigos de Gabriela Álvarez celebraron sus 15 años. La homenajeada recibió las mejores atenciones de sus allegados,...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el comandante...

Neiva y Pitalito aún no adjudican el PAE

A pocos días de iniciar el calendario escolar los municipios de Neiva y Pitalito no han contratado el Plan...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Del campo a las estrellas: La historia del astronauta que nunca se rindió

José Hernández, hijo de migrantes mexicanos y exrecolector de cultivos en California, Estados Unidos, desafió las adversidades para...

Radio Surcolombiana: debates acalorados en Guerra fría

Ha cumplido 50 años al aire la primera estación de radio educativa y cultural del Huila. Cuando, para...

Farex celebra la moda y el arte 

La Feria de Artesanías de Exportación (Farex), celebra 25 años. Este evento destaca la moda, el arte, el...

La llegada de los Reyes Magos, un llamado a la fe y a la unidad

Cada 6 de enero, el mundo cristiano celebra la Epifanía del Señor, un momento significativo que marca la...