Minagricultura se comprometió con el agro huilense

El ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo indicó que dicha cartera financiará hasta el 80 por ciento de los costos de la asistencia técnica agropecuaria, con el propósito de que los productores mejoren sus condiciones productivas. El ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo indicó que dicha cartera financiará hasta el 80 por ciento de los costos de la asistencia técnica agropecuaria, con el propósito de que los productores mejoren sus condiciones productivas. Reveló que se impulsarán estrategias para contrarrestar la caída en la producción de café. ALEJANDRA MONTOYA FALLA LA NACIÓN, NEIVA Garantizar que los campesinos del Huila tengan acceso permanente a los servicios de asistencia técnica, al igual que impulsar desde la región una serie de programas y políticas que garanticen que la producción cafetera no siga cayendo, fueron algunos de los compromisos que adquirió ayer el ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo Salazar, durante su visita al departamento. FOTO 1En su estadía en Neiva, con el propósito de participar en un foro agropecuario, el Ministro de Agricultura también habló sobre la problemática que viven los productores de cacao y tabaco en el departamento, así como la falta de investigación para contrarrestar las plagas fitosanitarias que viene afectando la producción frutícola de la región. El alto funcionario señaló que para masificar el acceso a la asistencia técnica, el Gobierno Nacional está dispuesto a financiar hasta el 80 por ciento de los costos que demande este programa, para que todos los medianos y pequeños productores tengan acceso a ella. Para el caso del Huila, esta estrategia contará con el apoyo de las Epsagro, de tal manera que todos los productores, en especial los pequeños, puedan beneficiarse con este programa. “Partimos de la base de que si no hay una correcta asistencia técnica para todos los agricultores y campesinos del país, va a ser muy difícil ingresar y competir con una agricultura moderna. La asistencia técnica en este momento no es suficiente y sólo en ciertos gremios este aspecto está más atendido, por eso, vamos a impulsar un programa muy ambicioso para que en un lapso de cuatro años haya cobertura universal en asistencia técnica en el país, reconstruyendo el concepto de este apoyo, para que cada día más campesinos tengan acceso a este beneficio”, precisó el Ministro de Agricultura. Según el funcionario, al menos un millón 600 productores del campo se beneficiarán del programa de asistencia técnica que demandará recursos, en el 2012, por 150.000 millones de pesos, mejorando las condiciones productivas de los campesinos colombianos. Apoyo a los cafeteros Sobre la problemática que afrontan los productores de café del Huila y del país, debido a la considerable caída que se presenta en la producción del grano, el Ministro de Agricultura señaló que se aplicarán una serie de estrategias para frenar el desplome en la producción, que en los últimos tres años acumula una baja de 12 millones de sacos. FOTO 2A nivel Huila, el año pasado el sector cafetero por la disminución en la producción perdió 536.000 millones de pesos, dineros que dejaron de circular en la economía departamental. Sobre el tema, el director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, Héctor Falla Puentes indicó que el Huila requiere con urgencia aumentar la asistencia técnica, pues el servicio de extensión actualmente sólo está llegando al 56 por ciento de los caficultores del departamento, para garantizar una mejor atención de los cafetales. “Estamos muy preocupados por el hecho que durante los últimos tres años consecutivamente, y según se ha anunciado por la propia Federación Nacional de Cafeteros, este año la producción llegará a ocho millones de sacos, situación que hay que salir a revertir de manera inmediata, pues de esta actividad depende gran parte de la economía campesina del país”, sostuvo el Ministro. Sobre el tema cafetero, Restrepo Salazar anunció la firma de un convenio para formalizar la propiedad agraria de los cultivadores del grano, estrategia que arrancará beneficiando a los caficultores del departamento. Una tercera parte de las fincas cafeteras del país no tienen títulos de propiedad o estos son precarios. Crédito agropecuario De otra parte, el Ministro de Agricultura ratificó la decisión del Gobierno de canalizar el crédito agropecuario hacia los pequeños y medianos productores.  Destacó el hecho que en el 2011, el 60 por ciento de todos los recursos de Finagro fueron a los pequeños agricultores. FOTO 3“Es claro que nuestro principal propósito es apoyar a los pequeños y medianos productores del campo, pues estos son la base de la producción agropecuaria del departamento. Para ello, por medio de Finagro y del Banco Agrario, los campesinos pueden recibir los apoyos, aunque también es claro que la banca privada pueden ayudar a que no se congestione este sistema”, explicó el Minagricultura. Apoyo a los arroceros Sobre la problemática que afrontan los productores de arroz, de cara a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el Ministro de Agricultura puntualizó que para acometer la gran reingeniería que requiere el sector arrocero para que pueda enfrentar el tratado comercial, se invertirá una millonaria partida presupuestal, pues la meta es que el sector arrocero, en ocho años, produzca dos toneladas adicionales por hectárea. Vale la pena destacar que de esta actividad dependen 500.000 familias colombianas en 220 municipios del país. “Es necesario, como lo expresé en el pasado Congreso Nacional Arrocero, que se incremente la cuota parafiscal o contribución arrocera, de tal manera que el gremio cuente con los recursos suficientes para que con el apoyo del Gobierno Nacional, puedan reforzar mucho más este renglón productivo del país”, señaló. De igual forma, dijo que el problema del contrabando de arroz como el de otros alimentos, es muy delicado y señaló que si bien los decomisos se han triplicado, indicó que aún falta mucho por hacer. Apoyos al sector cacaotero En el foro agropecuario sobre el Huila se abordaron, entre otros temas, el problema del cacao y los bajos precios, coyuntura que tiene en ‘jaque’ a dicho sector productivo de la región. Frente a la problemática del gremio, Juan Camilo Restrepo destacó que la decisión del Gobierno de acelerar el Plan Decenal del Cacao con el objetivo, para los próximos tres años, sembrar o renovar 90.000 hectáreas de cacao, proceso de renovación que contaría con un ICR para apoyar a los productores. Asimismo, destacó que promoverá que el Consejo Nacional Cacaotero sesione en Neiva para ampliar mucho más el diagnóstico del sector en el Huila, de tal manera que se adopten soluciones inmediatas a la problemática. Situación del sector tabacalero Sobre las deudas que tiene el sector tabacalero del Huila con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, el alto funcionario precisó que por ser un tema tributario, le compete directamente a la Dian. Sin embargo, destacó que posibilitará un acercamiento para que se logre un acuerdo, de tal manera que no se afecte la estabilidad económica de los productores de tabaco del departamento. De otra parte, señaló que le pedirá al Ministerio de Hacienda que incluya un completo paquete de medidas de alivio tributario para el sector agropecuario, en la reforma tributaria que viene liderando el Gobierno Nacional. La iniciativa ministerial contiene  un sinnúmero de aspectos  que van desde una tarifa marginal más baja del impuesto a la renta para las empresas del sector primario agrícola, hasta un mecanismo más sencillo para la devolución del IVA para aquellas empresas que, como las avícolas, porcícolas y lecheras, utilizan materias primas exentas en sus concentrados. Programa de coberturas De otra parte, Juan Camilo Restrepo indicó que actualmente el Gobierno Nacional tiene en marcha el programa de Coberturas Cambiaras, para proteger de la revaluación del peso a los agricultores colombianos con vocación exportadora. Con el renovado apoyo que se dará a los exportadores del sector agropecuario ante variaciones de la tasa de cambio, se espera proteger el empleo y fomentar la inserción de este sector en el mercado internacional. Para ello, se tiene previsto una inversión de 35.000 millones de pesos, recursos con los que se subsidiará parte del costo de la prima para quien tome la cobertura. Finagro será el operador del programa.

Alcaldía de Neiva debe $54 mil millones en cuentas por pagar

El secretario de Hacienda de Neiva, Óscar Leiva, dio a conocer que se deben cerca de $54 mil millones...

“El alcalde no ve que Neiva está llena de huecos”

Los huecos de la carrera Tercera con calle 48 y carrera Primera F de Neiva se han vuelto un...

Subsidios de vivienda cambiarán de nombre

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y estructura...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Subsidios de vivienda cambiarán de nombre

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y...

Precio del café en la Bolsa de Nueva York se dispara a US$3,43: máximo histórico

Por segundo día consecutivo el precio del café en la Bolsa de Nueva York cierra en un máximo...

Café colombiano sigue ganando terreno: leve incremento en el consumo nacional

Colombia, líder mundial en producción de café arábigo suave lavado, ha logrado aumentar el consumo interno de su...

Transfiera gratis entre Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata

Desde este ayer, los clientes de Bancolombia y Nequi podrán usar "llaves" para enviar y recibir dinero de manera inmediata...