Durante la visita del Ministro se pudieron establecer lazos de armonía y se llegó a la conclusión que sin las comunidades no se puede construir paz. Tras el recorrido realizado por Aurelio Iragorri, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper, y el director de Corpoica, Juan Lucas Restrepo, se conoció que las zonas de concentración serán aprovechadas para lograr la reinserción por medio de actividades lícitas.
Según manifestó el Ministro, en esta zona del departamento no se ha dado la violación del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.
De la misma forma fue preciso en decir que se está estructurando proyectos pilotos agropecuario para beneficiar a comunidades cercanas a cada zona de concentración de las Farc. Dentro de las alternativas que se tienen están proyectos piscícolas con repoblamiento de alevinos, una planta de transformación de plástico, lograr la certificación de fincas ganaderas para el posterior trasplante de embriones y la reforestación con árboles nativos.
El jefe de la cartera de Agricultura fue preciso en decir que con la visita realizada a esta zona de concentración ya se puede construir un plan de trabajo que agilice las acciones que lleven a lograr estos objetivos cuanto antes.
“El acuerdo de paz no es sólo con los guerrilleros de las Farc, sino con los 12 millones de habitantes rurales que han sido golpeados por la guerra durante más de 50 años. Vamos a provechar las zonas de concentración para lograr la reinserción por medio de actividades lícitas, tales como la actividad agropecuaria, con la cual se podrá llegar a la seguridad alimentaria y así estas familias alcancen una vida digna”, expresó el ministro Iragorri.