Minagricultura visitó zona de concentración de Miravalle

El ministro Aurelio Iragorri escuchó los planteamientos de las Farc.
Este fin de semana arribó al municipio de San Vicente del Caguán una delegación del Gobierno Nacional, encabezada por el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, con el fin de conocer un reporte sobre el estado actual de dicha zona en la que está concentrada la guerrilla de las Farc. Asimismo, el alto funcionario sostuvo una reunión con líderes sociales y comunitarios de la región para escuchar sus inquietudes y analizar conjuntamente los proyectos sociales que beneficien a las comunidades.

Durante la visita del Ministro se pudieron establecer lazos de armonía y se llegó a la conclusión que sin las comunidades no se puede construir paz. Tras el recorrido realizado por Aurelio Iragorri, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper, y el director de Corpoica, Juan Lucas Restrepo, se conoció que las zonas de concentración serán aprovechadas para lograr la reinserción por medio de actividades lícitas.

Según manifestó el Ministro, en esta zona del departamento no se ha dado la violación del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.

De la misma forma fue preciso en decir que se está estructurando proyectos pilotos agropecuario para beneficiar a comunidades cercanas a cada zona de concentración de las Farc. Dentro de las alternativas que se tienen están proyectos piscícolas con repoblamiento de alevinos, una planta de transformación de plástico, lograr la certificación de fincas ganaderas para el posterior trasplante de embriones y la reforestación con árboles nativos.

El jefe de la cartera de Agricultura fue preciso en decir que con la visita realizada a esta zona de concentración ya se puede  construir un plan de trabajo que agilice las acciones que lleven a lograr estos objetivos cuanto antes.

“El acuerdo de paz no es sólo con los guerrilleros de las Farc, sino con los 12 millones de habitantes rurales que han sido golpeados por la guerra durante más de 50 años. Vamos a provechar las zonas de concentración para lograr la reinserción por medio de actividades lícitas, tales como la actividad agropecuaria, con la cual se podrá llegar a la seguridad alimentaria y así estas familias alcancen una vida digna”, expresó el ministro Iragorri.
 

Coronel Carlos Feria dejará su cargo como jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro

En reemplazo del coronel Carlos Feria, asumiría el general de la Fuerza Aérea, Pedro Sánchez. Redacción Web/LN El coronel de...

Maduro ordenó “aceitar los rifles” ante “amenazas de Iván Duque y Álvaro Uribe”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que existe financiación de los expresidentes colombianos para crear una “guerra” en...

Masacre en Tibú: niño de diez años sobrevivió al ataque contra su familia

Un trágico hecho sacudió a Tibú, Norte de Santander, el pasado 15 de enero de 2025, cuando un niño...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

¿Devengaaa más de $3,2 millones? Ojo, debe decidir quién manejará su pensión

El próximo jueves de la presente semana vence el plazo establecido por la nueva reforma pensional para que...
00:01:55

Joven asesinada en Neiva: Comunidad exige justicia tras trágico desenlace

Yudy Pérez perdió la vida luego de once días de lucha tras una brutal agresión por parte de...

Zoilo de Jesús, el agricultor caqueteño que desapareció a manos del Ejército

Ministro de Justica en un acto simbólico pedirá perdón en nombre del Estado por la detención ilegal y...

Mujeres exguerrilleras lanzan ‘Vaki’ para iniciativa productiva

Con un foro virtual mujeres exguerrilleras y campesinas del Centro Poblado Héctor Ramírez del municipio de La Montañita...