El ministro de Ambiente Frank Pearl estará hoy en Neiva con el propósito de hacer un seguimiento a los compromisos que adquirió Emgesa para construir la hidroeléctrica El Quimbo. El ministro de Ambiente Frank Pearl estará hoy en Neiva con el propósito de hacer un seguimiento a los compromisos que adquirió Emgesa para construir la hidroeléctrica El Quimbo. LA NACIÓN, NEIVA El cumplimiento de los compromisos que adquirió Emgesa con el propósito de construir la hidroeléctrica El Quimbo serán evaluados hoy por el ministro de Ambiente Frank Pearl, quien arribará a Neiva. El funcionario estará en horas de la mañana instalando la primera mesa de concertación de seguimiento a los compromisos establecidos en la licencia para la construcción de la represa, evento que es coordinado por el gobierno departamental. Según la programación establecida, el Ministro de Ambiente instalará el evento a las 9:00 de la mañana en el Salón de Gobernadores, intervención en la que expondrá las acciones y seguimientos que dicha cartera ministerial viene ejecutando en torno a la construcción de El Quimbo, al igual que las acciones que se adelantan para garantizar el cumplimiento de las compensaciones sociales. Posteriormente se realizará la intervención del director de la Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM), Rey Ariel Borbón, quien igualmente explicará los resultados de una serie de visitas ejecutadas a la zona de obras de El Quimbo. Asimismo, durante la primera mesa de concertación se tiene prevista la intervención de los seis alcaldes del área de influencia de la represa, junto con la participación de seis líderes de la zona en donde se ejecuta la megaobra y el representante de Emgesa, Lucio Rubio Díaz. “Tuvimos encuentros previos en Bogotá con el Ministro, acordamos un plan de trabajo que vamos a empezar a desarrollar, porque queremos que todos los ciudadanos estén bien como consecuencia de la ejecución de la obra en el centro del Huila. Como gobierno departamental siempre hemos respetado a los opositores del proyecto, aunque no estemos de acuerdo con las vías de hecho. La construcción de la obra debe avanzar cumpliendo compromisos en lo social, ambiental y técnico. Para hacer seguimiento a su cumplimiento, servirán las audiencias”, indicó la gobernadora del Huila Cielo González Villa. Seguimiento a los acuerdos La Gobernadora del Huila indicó que la meta de la mesa de concertación es garantizar que todas las comunidades de la zona en donde se construye El Quimbo reciban las compensaciones pactadas en la licencia ambiental, al igual que los 30 acuerdos que se pactaron en las mesas de concertación que se cumplieron entre el 2008 y 2009, en la cual participaron el Ministerio de Minas y Energía, la Gobernación del Huila, los alcaldes de los municipios del área de influencia directa del proyecto, representantes de la comunidad y Emgesa. “Estos acuerdos fueron incluidos como obligaciones en la licencia ambiental otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente al proyecto. Es lo que vamos a examinar: si vienen o no cumpliéndose. Hay comunidades inconformes con el proceso, mientras Emgesa afirma que todo marcha dentro de lo acordado”, explicó la mandataria. Finalmente, ratificó la invitación a las comunidades vecinas al proyecto hidroeléctrico a participar en la discusión democrática, y a no dejar abandonadas las mesas temáticas de seguimiento y control a los compromisos vigentes para construir el embalse. “Respetamos la libertad de expresión que tienen las comunidades, pero lo que no podemos aceptar son las vías de hecho como mecanismos de presión para modificar los pactos, pues se causa un impacto muy perjudicial en contra de los municipios vecinos”, enfatizó González Villa.