Como estaba previsto la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, arribó este miércoles al departamento para cumplir con una maratónica agenda, en la que está afianzando los lazos con los empresarios opitas con el fin de fortalecer esta cartera en la región.
El recorrido inició en municipio de Pitalito a las 08:00 a.m., donde Lacouture se reunió junto a su gabinete; la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor; con miembros de Fontur, el representante a la Cámara, Héctor Javier Osorio Botello; alcalde y operadores turísticos del departamento.
La Ministra conoció de primera mano los procesos e inquietudes de los empresarios, es el objetivo en su primera visita al departamento. Luego se trasladó al Parque Arqueológico San Agustín, y entre 9:00 a.m. y 10:00 a.m. donde se llevó a cabo una reunión entre operadores en el Hotel Intercontinental.
La comitiva participará en un almuerzo privado en la Cámara de Comercio de Neiva, y allí asistirán, además, el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa; el presidente Ejecutivo de la CCN, Ariel Rincón Machado, y 20 empresarios, estos últimos harán una presentación de propuestas para el Huila.
El conversatorio empresarial dará inicio a las 2:15 p.m. e intervendrán Héctor Javier Osorio, parlamentario; Carlos Julio González Villa, gobernador; Ariel Rincón Machado, presidente Ejecutivo, y María Claudia Lacouture, ministra CIT. En este conversatorio se abrirá el espacio para que los empresarios realicen las preguntas.
Concluido este encuentro, se trasladarán a las 3:00 p.m. al Desierto de La Tatacoa y realizarán un recorrido por el Observatorio Astronómico en compañía de los alcaldes de Villavieja, Aipe y Baraya. El recorrido concluirá con la visita al Hotel Bethel Bio Luxury.
“La llegada de visitantes del exterior al Huila creció un 42,59% entre el 2010 y el 2015, al pasar de 2.641 visitantes en 2010 a 3.766 en 2015”.La visita denominada ‘Vamos por más turismo para el Huila’ tiene como objetivo poner en marcha los estudios y diseños arquitectónicos, técnicos, museográficos y paisajísticos del Parque Arqueológico de San Agustín e Isnos.
Además, dichos estudios incluyen las poblaciones de El Tablón, Alto de las Piedras, Alto de los Ídolos y Quinchana, que conservan vestigios in situ, en medio de un contexto de vegetación y bosque igualmente significativo.
Óscar Chávarro, director de la Oficina de Competitividad, Innovación y Emprendimiento, de la Cámara de Comercio de Neiva, dijo que “esta visita es una oportunidad para manifestarle los requerimientos de todos los sectores a la Ministra, para mejorar en los índices de competitividad y competitividad.
Anuncios esperados
Estos son los anuncios que realizará la Ministra durante su primera visita al Huila.
• Parque San Agustín: Propuesta para mejorar los parqueaderos, las taquillas, construir una zona de venta de artesanías, una de actividades didácticas, otra de café y el taller del escultor.
• Fuente del Lavapatas: Tendrá modificaciones en el cobertizo, se construirá una cafetería con zona de servicios y una plataforma de observación, zona de baños y venta de suvenires.
• El Tablón: Se construirá un edificio de atención a visitantes con un Punto de Información Turística-PIT, un área para la venta de suvenires y una zona de baños en la parte alta del predio. Se mejorarán los parqueaderos y por medio de la propuesta paisajística se enmarcará y resaltará el entorno natural, protegiendo la estatuaria del entorno.
• Alto de las Piedras: Se modificará el acceso al lugar, cuyo recorrido se inicia por un sendero que lleva al módulo de atención a visitantes, el cual contiene la taquilla, zona de administración, museo, cafetería, y batería sanitaria; en la zona inferior de este módulo se ubica un espacio de taller, una bodega y la administración. Se construirán nuevos parqueaderos para buses, vehículos, motos y bicicletas.
• Alto de los Ídolos: comprenden una plazoleta, zona de ventas, cafetería, auditorio y un salón múltiple, y la Casa Friede se adaptará como espacio para la interpretación. Una vez se recorre la casa se pasa a un sendero que lleva a la mesita, donde se propone un módulo para los investigadores y a nivel inferior se encuentran el laboratorio de arqueología, el taller y la bodega.
• Quinchana: por tratarse de un predio en continua investigación, el proyecto se enfocará a las futuras excavaciones, desarrollando una plataforma modular, adaptable y reutilizable.
Más vuelos
La conectividad aérea, que es una de las acciones que está acometiendo con fuerza en todo el país el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, también ha venido creciendo y el Aeropuerto Benito Salas ya cuenta con 65 frecuencias aéreas semanales a cargo de las aerolíneas Avianca y EasyFly, mientras que el Aeropuerto Contador, de Pitalito, cuenta con tres frecuencias también semanales de la aerolínea Satena, como resultado de la gestión del Gobierno Nacional para mostrar cómo en un entorno de paz las regiones se conectan más y mejor.