La alcaldesa de Florencia, María Susana Portela, y el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, inauguraron ayer la Casa de la Justicia. El funcionario destacó que allí estará representado todo el Estado para poder atender más de cerca a la ciudadanía.
El Ministro de Justicia llegó en horas de la mañana a la plazoleta Luis Carlos Galán Sarmiento del edificio municipal, donde fue recibido por todo el equipo de la administración municipal. De allí y acompañados por bandas de paz y niños de instituciones educativas de Florencia caminaron en compañía de la alcaldesa María Susana Portela hasta la Casa de la Justicia, donde le hicieron entrega de la llave y un pergamino para dar la apertura oficial de esta entidad gubernamental.
El ministro Gómez Méndez dijo en su discurso que esta nueva casa busca acercar los ciudadanos al Estado, que además de ser un laboratorio de paz, también debe ser el futuro de Colombia.
“Esta Casa de la Justicia implica la unión de múltiple asociación, está la cooperación internacional, también la Alcaldía, el Ministerio de Justicia y las demás entidades que se comprometen al funcionamiento en pleno de esta, yo diría que estas Casas de Justicia son un laboratorio de paz, pero también son un laboratorio de lo que debe ser la Colombia del futuro”, comentó.
El funcionario del Alto Gobierno dijo que lo que están haciendo en Florencia con la Casa de la Justicia es que esté representado todo el Estado, porque allí está la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, las Comisarias de Familia, la Alcaldía, con el fin de que el ciudadano tenga acceso a ello.
“Eso hace parte de la reforma a la justicia y desde luego vamos a hacer labores para establecer que los magistrados sólo se dediquen a lo que hacen en todas las partes del mundo, que es decidir, y quitarles todas esas funciones electorales que hoy los distraen de su verdadera función. Lo que tenga que ver con la edad de retiro forzoso, con la aplicación real de una carrera judicial, en eso consiste la reforma judicial que se ha venido haciendo”, agregó Gómez Méndez.
Reforma a la justicia
De otra parte, el Ministro dijo que la verdadera reforma a la justicia consiste en cumplir los términos procesales y en acercar más el ciudadano al Estado.
“La gente a veces tiene ideas equívocas sobre el concepto de reforma de la justicia y cree que esta es sólo el manejo de la cúpula de la justicia a nivel de las altas cortes, esta es una parte desde luego, pero la reforma a la justicia es sobre todo la que le interesa al ciudadano común. Esa reforma la ha venido adelantando el gobierno del presidente Santos. Yo he dicho que la verdadera reforma a la justicia, la verdadera revolución en la justicia consiste en que se cumplan los términos procesales, otras disposiciones como la norma del arancel judicial, que le representa más de 80.000 millones de pesos en recursos frescos y nuevos para la administración de justicia. Este programa de las Casas de Justicia, de las casas de convivencia, significa acercar al ciudadano al Estado, que vaya el Estado al ciudadano y no él al Estado”, expresó.
Asimismo, Gómez Méndez dio fe de que la justicia hoy por hoy, a pesar de las dificultades, es de una u otra forma una justicia independiente y que ha avanzado. “Un ejemplo de ello es el acceso que ha tenido la gente con la tutela. Hemos logrado que la gente haga valer sus derechos fundamentales, eso era impensable hace 30 años. Yo no quiero minimizar los problemas, yo creo que los tenemos, pero invito a los colombianos para que miremos los problemas con actitud positiva, yo creo que la justicia hoy con las dificultades que tenemos es una justicia independiente”, aseveró.
Las elecciones
En cuanto al tema de las elecciones, el Ministro aclaró que se darán las garantías y que en Colombia históricamente las elecciones han transcurrido en paz.
“Damos garantías para las próximas elecciones. Además hay que decirlo claramente: en Colombia en general hemos tenido elecciones en paz, aún en momentos de profundización del conflicto armado, aquí funcionó las Farc y los paramilitares y aun así en medio de eso el Estado le garantizó a los ciudadanos que pudieran ir a las urnas, con situaciones muy excepcionales. Yo creo que están las garantías, está el plan democracia de nuestra Fuerza Pública y la voluntad del Presidente es darle plenas garantías, como es su obligación constitucional”, concluyó Gómez Méndez.
El Ministro y los funcionarios de la Alcaldía posaron frente a la Casa de la Justicia.