El sector de la construcción sigue siendo el principal generador de empleo en Neiva y en los municipios del departamento. Mercado laboral formal de Colombia muestra un leve mejoramiento. El sector de la construcción sigue siendo el principal generador de empleo en Neiva y en los municipios del departamento. Mercado laboral formal de Colombia muestra un leve mejoramiento. ALEJANDRA MONTOYA FALLA LA NACIÓN, NEIVA Las expectativas de generar nuevas plazas laborales en el Huila siguen siendo moderadas, comparadas con otras regiones del país. Lo anterior fue confirmado en la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower, estudio que mide la perspectiva del mercado laboral de varias ciudades del país, incluida la capital del Huila. La encuesta indicó que para el tercer trimestre del presente año en el Huila la generación de empleo formal sigue mostrando una baja dinámica, panorama tímido para la región. Es decir, el subempleo sigue ganando terreno en el panorama laboral departamental. Sin embargo, el informe puntualiza que junto con el departamento del Tolima los sectores de la construcción y el comercio siguen siendo los principales generadores de empleo, tendencia que se viene presentando desde la vigencia 2011. “La ciudad más promisoria en generación de empleos es Barranquilla con una Expectativa Neta de Empleo de +31 por ciento, seguida por Medellín con +24 por ciento, Bogotá y Cali, ambas con +21 por ciento y el Eje Cafetero con +19. Leticia, por su parte reporta +13 por ciento en su expectativa neta. En el Tolima y Huila hay dinamismo en la construcción de centros comerciales, parques y lugares de esparcimiento destinados a impulsar el comercio y los servicios”, destaca el informe. Aunque se mantiene la actitud de “esperar a ver” entre los empleadores, la Expectativa Neta de Empleo aumenta en dos puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre de 2012 y el tercero de 2011. Alcances Los 750 empleadores encuestados vienen de pequeñas, medianas y grandes empresas, y la investigación determina sus intenciones de contratación para julio-septiembre. La Expectativa Neta de Empleo para ese lapso (cifra resultante de tomar el porcentaje de empleadores que planean aumentar su personal y restarle el porcentaje de quienes prevén disminuirlo) se ubicó en +20 por ciento. Entre los empleadores encuestados, 25 por ciento espera contratar nuevo personal, cinco por ciento piensa reducirlo y 68 por ciento tiene intenciones de mantener estables sus nóminas durante este trimestre. Antecedentes En la anterior medición realizada por Manpower arrojó que en el departamento, en lo que va corrido del año, ha habido movimiento en la generación de empleo en la de explotación aurífera, sector que ha generado un mayor porcentaje de empleo. “En contraste en el comercio ha tenido un inicio de año lento y el tema de la hidroeléctrica de El Quimbo mantiene un suspenso en la región”, destacó el informe. Informalidad laboral El Huila sigue siendo uno de los departamentos del país con mayores índices de informalidad laboral. Miguel Alirio Argote, coordinador regional de Formación Profesional y Empleo del Sena, recientemente confirmó que el Huila es una de las regiones del país con los índices más elevados en cuanto a dicho indicador, puesto que tan solo en el microcentro de Neiva existen 2.200 vendedores informales en promedio, personas que han visto en la informalidad la mejor opción para garantizar un ingreso mensual para sus familias. Índice de desempleo En Neiva entre febrero y abril del presente año se ubicó en 13,4 por ciento, indicador superior comparado con los resultados del trimestre móvil enero-marzo de 2012, según cifras del Dane. En la capital del Huila la tasa de ocupación en el trimestre móvil febrero-abril llegó a 56,6 por ciento, mientras que la tasa de subempleo se situó en 33,5 por ciento. Según el estudio, en el Huila hay gran timidez en la generación de empleos formales, pero se mueve la construcción y los proyectos de centros comerciales que tienen gran potencial.