Modificada licencia de Biorgánicos del Centro

En Junta Directiva de la Empresa Biorgánicos del Centro, los socios decidieron acogerse a los términos de la nueva licencia que permite construir el relleno sanitario y elimina celdas que no son útiles. En Junta Directiva de la Empresa Biorgánicos del Centro, los socios decidieron acogerse a los términos de la nueva licencia que permite construir el relleno sanitario y elimina celdas que no son útiles. HUMBERTO SOSA SIMBAQUEVA LA NACIÓN, GARZÓN La planta de residuos sólidos Biorgánicos del Centro, fue autorizada para que construya el nuevo relleno sanitario y saque del servicio las celdas de recolección que ya no funcionan. La CAM le autorizó modificaciones a la licencia ambiental para que pueda hacer las inversiones necesarias. La empresa ya cuenta con 1.800 millones de pesos para iniciar el proyecto, luego de un serio análisis de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena. “Estamos seguros que vamos a darle el mejor uso y utilidad a la planta, que nos facilite adelantar la obra sin causar efectos nocivos y por ende seguir adelante con el manejo de la empresa, sin tener absolutamente ninguna amenaza que obedezca al cronograma técnico que responsablemente se ha diseñado para el complejo de los residuos”, dijo Jhon Freddy Patiño, gerente de la planta. Nuevas inversiones La junta directiva aprobó también la compra de una retroexcavadora nueva, por valor de 300 millones de pesos, haciendo uso deun crédito. También se aclaró que cada uno de los municipios de acuerdo con la cantidad de residuos que deposita, debe hacer una inversión para las nuevas oficinas, que están ubicadas en las antiguas instalaciones de la Cámara de Comercio en Garzón. Con respecto al tema de la reubicación, se dijo que la planta debe buscar su futuro en un sitio que técnicamente genere el impacto debido, pero eso está dentro del plan concebido por la directiva. A nivel jurídico, el Gerente hizo claridad que si bien es cierto que algunas personas dedicadas a causar una andanada de noticias que no obedecen a la verdad, también es cierto que la empresa no está en peligro, no hay sanciones y por el contrario todo ha sido objeto de seguimiento jurídico, a todo lo que se ha actuado y hoy se tiene el mejor comportamiento. El plan de mitigación al que fue sometida la empresa hace unos cuatro años se ha superado, se ha cumplido y Biorgánicos del Centro ofrece hoy una buena labor, que incluso arroja resultados técnicos, ambientales y económicos, que han logrado estar por encima de los 230 millones de pesos, recursos provenientes del cumplimiento de los municipios y empresas que son accionistas, con lo que han superado todos los inconvenientes. La CAM autorizó cambios a la licencia ambiental de Biorgánicos del Centro, para que pueda construir una nueva planta. Jhon Freddy Patiño Jhon Freddy Patiño, gerente de la planta.

Alcaldía de Neiva debe $54 mil millones en cuentas por pagar

El secretario de Hacienda de Neiva, Óscar Leiva, dio a conocer que se deben cerca de $54 mil millones...

“El alcalde no ve que Neiva está llena de huecos”

Los huecos de la carrera Tercera con calle 48 y carrera Primera F de Neiva se han vuelto un...

Subsidios de vivienda cambiarán de nombre

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y estructura...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

El Huila, un refugio para el oso de anteojos

El Huila se afianzó como territorio del oso de anteojos. Con 15 subnúcleos poblacionales identificados y al menos...

Alerta amarilla por volcán Puracé

La oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres mantiene la alerta amarilla por actividad volcánica en el...

617 casos de dengue en lo corrido del 2025

Neiva, Pitalito, Garzón, Acevedo y San Agustín son los municipios que mayor número de casos de dengue registran...

Más policías y militares para combatir la inseguridad en Pitalito

En un consejo extraordinario de seguridad ayer en el municipio de Pitalito, las autoridades, con el gobernador Rodrigo...