El director Ejecutivo (e) del Comité Departamental de Cafeteros del Huila, Jorge Enrique Montenegro, fue ratificado en propiedad, en medio de la polémica desatada por su postulación y a menos de cinco días del inicio del Congreso Nacional Cafetero, donde se realizarán cambios importantes en el gremio.
La decisión de darle continuidad a la gestión de Montenegro obedece, según el presidente del Comité Departamental de Cafeteros del Huila, Álvaro Espita, a sus cualidades, hoja de vida, experiencia y conocimiento del sector.
“La entidad recibe con agrado por parte de la Gerencia General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia dicho nombramiento, resaltando así las cualidades como persona y profesional, contando con una hoja de vida intachable y de reconocimiento por su gran experiencia, manejo y conocimiento en el gremio cafetero”, dicta la misiva enviada por parte de la presidencia.
Cumple requisitos
Respondiendo a los señalamientos que le hicieron con anterioridad al Director Ejecutivo nombrado en propiedad, por parte de un delegado, quien aseguró que Jorge Montenegro no es la persona idónea para ocupar la Dirección del Comité Departamental, por su pasado y presuntos malos manejos de recursos del PIC, el Comité aclaró lo concerniente a la determinación de la elección y designación del representante.
Los delegados aseguraron que dicha elección y nombramiento es competencia exclusiva del Comité Departamental de Cafeteros, sumado a que Montenegro fue ratificado por la Gerencia General de la Federación Nacional de Cafeteros, tal como lo establecen los estatutos, normas y reglamentos de la Federación, determinación que obedeció a su vez a una votación de cinco miembros de los seis que componen el comité. Solo uno de los delegados, Arnubio Vargas, votó en blanco.
“Se pone en conocimiento a la opinión pública que las decisiones son colegiadas y por mayoría absoluta, demostrando pluralismo y unidad. Si bien es cierto, en estas decisiones que son democráticas, se admite el disenso, se debe tener en cuenta ante todo el respeto al buen nombre y a la dignidad de las personas, razón por la cual este Comité solicita se actúe con respeto a la institucionalidad y a sus funcionarios”, dicta el comunicado.
Finalmente, los nuevos delegados manifestaron que con el nombramiento en propiedad se destacó que Jorge Montenegro cumple con los requisitos reglados y establecidos por la Federación Nacional de Cafeteros, que observó su hoja de vida, que data sus 10 años como funcionario (con experiencia administrativa, cinco años como gerente y con amplio conocimiento de la caficultura).
Piden renuncia
Igualmente, en reunión del Comité Departamental de Cafeteros del Huila, los representantes del gremio ratificaron lo decidido en el precongreso, donde manifestaron la necesidad de que renuncie el gerente de la Federacafé, Luis Genaro Muñoz Ortega, al resaltar que es insostenible mantener a un gerente que no ha representado bien los intereses del sector.
Álvaro Espita, presidente del Comité Departamental de Cafeteros.
“Teniendo en cuenta los acontecimientos presentados últimamente en el direccionamiento, orientación y liderazgo de la caficultura colombiana y conforme a lo reflejado e interpretando en el sentir de las bases cafeteras del departamento, quienes consideran que en el momento más decisivo y álgido de la caficultura colombiana, en donde se esperaba el respaldo de la dirigencia y liderazgo a las bases cafeteras del país por parte del gerente Luis Genaro Muñoz Ortega, no encontró eco y apoyo en el sentir de los caficultores, desconociendo en su momento a los cafeteros y las malas condiciones y situaciones presentadas y acrecentadas por los malos precios del grano”, explica la carta.
Sin representación
Los delegados opitas se unieron a los de Antioquia, Caldas, Cundinamarca y Risaralda, firmando una misiva en la que afirman que el tiempo de Luis Genaro Muñoz Ortega como gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, está cumplido.
“En sentido y por las razones expuestas, el Comité Departamental como representante y vocero de esta región e interpretando el sentir de los cafeteros, considera que Muñoz Ortega a la fecha de hoy no ha logrado superar y unir plenamente al país cafetero, mirando con preocupación que cuatro departamentos importantes en la producción nacional, Antioquia, Caldas, Risaralda y Cundinamarca, no se sientan representados y se escuchan voces de fraccionamiento en los diferentes comités del país, razones por la cuales creemos que hay suficientes motivos para que hoy el Huila se unifique con su renuncia al gremio cafetero”, indicó el comunicado.
Explica que el gremio cafetero ha perdido liderazgo, no ha encontrado comunicación entre los caficultores y el Gobierno y con los que piensan distinto.
Los huilenses reiteran que no se sienten bien representados por el dirigente que encabeza el gremio hace más de cuatro años.
La carta está dirigida al Congreso Cafetero a realizarse en Bogotá el 3, 4 y 5 de diciembre.
“El Huila es el primer productor del país con el 17,64% de la producción a nivel nacional y con más de 83.000 familias cafeteras”.