Más de 100 localidades del territorio nacional que ostentan el título de ‘municipios verdes’, se concentrarán a partir del próximo miércoles 26 en el municipio de Garzón, donde por tres días, evaluarán y concentrarán atención en la política ambiental y el diseño de nuevas estrategias para mejorar la calidad del medio ambiente.
Buscando consolidar estrategias que sean tenidas en cuenta frente al deterioro que han venido presentado, y la urgencia para que el Gobierno Nacional y demás entidades miren el fortalecimiento de estas políticas.
Fernando Martínez Lugo, directivo del Grupo Ecológico de Garzón y miembro del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), dio a conocer la programación que comenzará el miércoles con la llegada y recepción de todas las delegaciones, con sus alcaldes y comisionados que esperan debatir ampliamente hasta el día viernes.
Para ese día el evento será clausurado con la participación del director general de la autoridad ambiental Carlos Alberto Cuéllar, el alcalde de Garzón Delio González Carvajal y voceros de distintas organizaciones no gubernamentales de carácter ambiental.
“Colombia necesita urgente una política ambiental verdadera que se una para evitar deterioros como los que se han visto, ante el avance de nuevos rumbos en la explotación minera, de hidrocarburos, en el sector energético y tantos más que requieren que se les mire y se convoque para que no hayan más daños, sino que se aplique una verdadera atención y una normatividad clara, y es lo que se va a analizar en este evento que hemos convocado para que el mundo conozca que hay un amplio bloque de municipios, defensores del medio ambiente”, dijo Martínez Lugo.
En el departamento del Huila, Rivera y Garzón hacen parte de los municipios con mayor difusión en el tema de ‘Municipios Verdes’, con sus Túneles Verdes y la protección que han dado, pero que toca reactivar ampliamente para que no se quede solo en discursos, sino que haya una amplia atención y participación de las comunidades que deben conocer y defender lo que corresponde, en todos los escenarios para el medio ambiental en general.
Dentro de las conclusiones que deberán salir al cierre del encuentro, deberán quedar consignadas los debates para la zona y centro del departamento del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, la Explotación de Petróleo en zona de reserva del Páramo de Miraflores, y los anuncios de entrada del método Frakin, en fin todo lo que viene siendo abordado diariamente en la lucha por el agua y los recursos naturales.