Nace Asamblea Visible en el Huila

Desde abril próximo se implementará el programa Asamblea Visible bajo la iniciativa de la Cámara de Comercio de Neiva, La Universidad Cooperativa seccional Huila, la emisora Cristalina Estéreo y el Diario LA NACIÓN. Desde abril próximo se implementará el programa Asamblea Visible bajo la iniciativa de la Cámara de Comercio de Neiva, La Universidad Cooperativa seccional Huila, la emisora Cristalina Estéreo y el Diario LA NACIÓN. LA NACIÓN, NEIVA Buscando fortalecer las instituciones democráticas del Departamento y apoyados en el ejercicio de la independencia, cuatro destacadas instituciones se unen para implementar el programa Asamblea Visible, al mejor estilo del conocido programa ‘Congreso Visible’ a nivel nacional o ‘Concejo Visible’ en la ciudad de Neiva. La Cámara de Comercio de Neiva, la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Huila, el Sistema Inrai y el Diario LA NACIÓN, serán el pool de entidades que respaldarán el ejercicio en el que la Asamblea del Huila tendrá la posibilidad de interactuar todo su ejercicio ante la comunidad huilense. Asamblea Visible sustenta toda su información en una importante metodología de trabajo que permite fortalecer y hacer visible el desempeño institucional de la Asamblea Departamental, a partir del seguimiento de sus atribuciones normativas y de control político. Una de las primeras tareas del observatorio será la presentación oficial de Asamblea Visible a los diputados el próximo 10 de abril, y la realización del informe sobre el primer periodo de sesiones de la duma, incluyendo el trabajo de las recientes extras donde se aprobaron nueve proyectos. La responsabilidad El encargado de cumplir estas tareas y de posicionar el observatorio ciudadano será el comunicador social Érinson Yarid Díaz Rodríguez, quien coordinará el trabajo pedagógico en cada plenaria y se convertirá prácticamente en un mediador de la información entre la duma y la comunidad. “Definitivamente esto es un gran reto que asumo lleno de expectativas; puesto que esa tarea de visibilizar, generar diálogos y propiciar espacios de encuentro entre la Asamblea Departamental y la ciudadanía, representa asumir la posibilidad de generar múltiples oportunidades para fortalecer la democracia y, por supuesto, legitimar la duma”, declaró Díaz Rodríguez. Agregó que: “Existe mucho por hacer, sólo esperamos tener el respaldo de la ciudadanía y de la misma duma para conseguir el propósito colectivo que es mostrar mucho más el desempeño de la corporación y de cada uno de sus miembros y lo más importante: en un futuro próximo, cualificar el trabajo de la Asamblea, para ello es necesario establecer y desarrollar una agenda de investigación en alianza con las universidades y las organizaciones de la sociedad civil, sobre las temáticas y problemáticas abordadas desde la Asamblea”. Indicadores El programa tendrá entre sus indicadores de medición la asistencia y permanencia, la actividad normativa y de control político, analizada desde su técnica e impacto, y otro sobre imagen institucional y posicionamiento. Para los integrantes de la alianza, este es un compromiso más con el departamento y con la comunidad, porque están convencidos que las causas democráticas desarrolladas desde este tipo de iniciativas ayudan a tener un mejor gobierno y por consiguiente una mejor región. “Transparencia ante la comunidad” Leidy Gómez Benítez La verdad me parece un aporte muy importante para la Asamblea y para  los diputados, ya que será el Huila el cuarto Departamento en el país que implementará este programa, que será sin duda alguna una gran ventana de cara a la comunidad. Yo tengo claro que nosotros fuimos elegidos por el pueblo, trabajamos por el pueblo y deben ser transparentes ante el pueblo. Ya sabemos que se han implementado las transmisiones por Internet de los debates, pero ahora tendremos la oportunidad de que se conozca de mejor forma cada proyecto, cada idea, cada iniciativa, ya que sin duda alguna, el aporte de los medios masivos de comunicación será clave para mostrar los resultados de nuestros alcances. Bienvenidos todos los procesos que se suman al crecimiento de nuestra democracia, siempre participativa, socialmente arraigada a las necesidades de la población y sobre todo transparente. “Será un gran aporte a la democracia” Carlos Alirio Esquivel Creo que mientras el programa se desarrolle con mucha objetividad y sin intervención directa o manipulación de elementos extraños al proceso del programa, pues creo que como hombres públicos, debemos celebrar este ejercicio que buscar ser claros ante los huilenses en general. La Asamblea es una institución que siempre está con un vidrio transparente a los ojos de sus electores y visibles ante la comunidad y los órganos de control. A mí me parece que su llegada es importante y necesaria. A veces se prejuzga mucho y por la experiencia que se ha visto en Concejo Visible, se observan cosas buenas. Hay qué por revisar, pero en general el aporte es valedero. He querido que la Emisora Cultural del departamento transmita los diferentes debates que se hacen en la Asamblea del Huila y que desde luego, la opinión pública y los votantes sepan qué es lo que hace la Asamblea y qué es lo que hace cada uno de sus diputados. Yo creo que los medios de comunicación y la academia, son unas instituciones que tienen que velar por el buen juicio de estos organismos. “Mejores iniciativas para el Huila” Migdonia Patiño Bueno, acá hemos observado cómo el proceso que se ha llevado en Concejo Visible ha sido precisamente exitoso a nivel de Neiva, especialmente evaluando aquellos programas que hoy en día sabemos que han sido buenos y de igual manera se han mantenido siempre prendidas las alarmas cuando se promueve algún asunto que no le conviene a la ciudad. Yo creo que es una oportunidad fabulosa para que los diputados, junto con aquellas entidades que coadyuvarán al seguimiento de aquellas iniciativas, terminen sumando al desarrollo y progreso del Departamento. Además tendremos mayores elementos de juicio para evaluar cada proyecto y tomar las mejores decisiones. Felicito al grupo de entidades que se suman a este proyecto y ojalá, este nuevo instrumento nos permita poder interactuar mejor con el entorno, pero no solamente de control, por lo que se haga o se deje de hacer, sino por la motivación que nos debe asistir a todos los diputados para poder adelantar un buen control político ante el gobierno departamental y sus diferentes objetivos del Plan de Desarrollo. foto 1 Luis Alfredo Ortiz Tovar, rector de la Universidad Cooperativa de Colombia; Ariel Rincón, director CCN; Gloria Cecilia Gómez de Liévano, directora ejecutiva de LA NACIÓN; María Juliana Díaz, mercadeo y comunicaciones de LA NACIÓN, Érinson Yarid Díaz Rodríguez y Javier Leyton Álvarez, director de Cristalina-Sistema Inrai.

“Cuando llueve, ese hueco es peor”

Los habitantes del barrio Canaima, en el sur de Neiva, piden que sus vías principales sean arregladas, pues estos...

Homicidios en Huila repuntan por segundo año consecutivo

El 2024 cerró con un nuevo repunte en homicidios en Huila, incluso superó los registros de la prepandemia de...

La Liga de Lucha del Huila con nuevo presidente

La Liga de Lucha del Huila inicia una nueva etapa con Ramsés Martínez como presidente, quien toma el relevo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Lamentable que no hayan acogido la voluntad de paz: Francia Márquez

La vicepresidenta Francia Márquez aseguró que el Gobierno seguirá trabajando por lograr la paz en Colombia. Redacción Web/LN La...

Por el escándalo en la UNGRD, Corte Suprema llamó a declarar a varios ministros

Además de los actuales funcionarios del Gobierno, la Corte también llamó a declarar al exministro de Hacienda, Ricardo...

Ola de reacciones tras suspensión de diálogos entre el Gobierno y Eln

La suspensión de los diálogos entre el Gobierno y Eln ha generado reacciones de diferentes sectores políticos. "¿Y...

Controversia por nuevas interpretaciones del TLC con Estados Unidos

Mientras Colombia y Estados Unidos acuerdan nota interpretativa sobre capítulo de inversiones del Acuerdo Comercial, varios congresistas de...