Netanyahu prometió resistir a ‘presiones’ de EEUU en conversaciones de paz

Foto de Archivo AFP.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió el domingo resistir a las "presiones" al emprender un viaje a Estados Unidos, donde hablará con el presidente Barack Obama de las negociaciones con los palestinos y de Irán.

"Voy a partir paras un importante viaje a Estados Unidos donde me reuniré con el presidente Barack Obama", dijo Netanyahu, según un comunicado de su oficina.

"Vamos a discutir de la cuestión iraní y del proceso de paz", agregó Netanyahu.

"En los últimos años, el Estado de Israel sufrió diversas presiones. Las hemos rechazado. Lo hemos hecho en el pasado, lo vamos a hacer en el futuro", dijo Netanyahu, según un comunicado de su oficina.

"Obama va a presionar a Netanyahu para que acepte el acuerdo-marco sobre las negociaciones" que "está redactando el secretario de Estado John Kerry", informó está semana el diario New York Times, citando funcionarios estadounidenses.

Se espera que las negociaciones de paz, que se reanudaron en julio de 2013 después de casi tres años de interrupción, concluyan antes de fines de abril en un "acuerdo marco" que defina las grandes líneas de los temas del llamado "estatuto final": las fronteras, las colonias, la seguridad, el estatuto de Jerusalén y los refugiados palestinos.

Pero por el momento no se han registrado avances concretos y el secretario de Estado John Kerry dijo que las discusiones podrían ser prolongadas más allá del plazo de nueve meses.

Sin embargo, los palestinos se oponen a la prolongación de las negociaciones más allá de la fecha límite del 29 de abril.

Por otra parte, los comentaristas israelíes evocaban el domingo el "pesimismo" de Washington sobre las posibilidades de un acuerdo próximo, sobre todo porque la crisis ucraniana podría poner en segundo plano la visita de Netanyahu.

"Contrariamente a las informaciones en las que se afirma que el presidente Obama tiene la intención de participar directamente en las negociaciones, parece estar demasiado ocupado con la crisis en Ucrania", indica el diario popular Yediot Aharonot.

Coronel Carlos Feria dejará su cargo como jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro

En reemplazo del coronel Carlos Feria, asumiría el general de la Fuerza Aérea, Pedro Sánchez. Redacción Web/LN El coronel de...

Maduro ordenó “aceitar los rifles” ante “amenazas de Iván Duque y Álvaro Uribe”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que existe financiación de los expresidentes colombianos para crear una “guerra” en...

Masacre en Tibú: niño de diez años sobrevivió al ataque contra su familia

Un trágico hecho sacudió a Tibú, Norte de Santander, el pasado 15 de enero de 2025, cuando un niño...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Maduro ordenó “aceitar los rifles” ante “amenazas de Iván Duque y Álvaro Uribe”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que existe financiación de los expresidentes colombianos para crear una “guerra”...

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego

Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para detener los combates en Gaza e intercambiar rehenes israelíes por...

Estados Unidos aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por captura de Nicolás Maduro

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que la recompensa por información que permita la captura de Nicolás...

Nicolás Maduro juramentó como presidente de Venezuela

El presidente Nicolás Maduro se posesionó como presidente de Venezuela hasta el año 2031. "Este nuevo periodo presidencial...