Nuevo raponazo en regalías

El Gobierno Nacional pretende quedarse con el 50% (un billón de pesos) de “los recursos disponibles a 31 de diciembre de 2011 correspondientes al márgen de comercialización por regalías y dejarle sólo el 35% a las entidades beneficiarias”. El Gobierno Nacional pretende quedarse con el 50%  (un  billón de pesos) de  “los recursos disponibles a 31 de diciembre de 2011 correspondientes al márgen de comercialización por regalías y dejarle sólo el 35% a las entidades beneficiarias”. El remanente será repartirlo entre la red vial terciaria (10%) y el resto con destino para la Energización de las Zonas Rurales no Interconectadas. Análisis. Amylkar D. Acosta M* ESPECIAL , LA NACIÓN Una de las novedades que se introdujeron a última hora en la reglamentación del nuevo régimen de regalías tiene que ver con el destino del llamado eufemísticamente “margen de comercialización”. Como es bien sabido las empresas extractoras de los recursos naturales no renovables (RNNR) deben pagar a cambio una “contraprestación económica” a título de regalías y estas se pagan en especie. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que es receptora de las regalías de manos de las empresas que explotan los hidrocarburos y a la vez se las liquida y gira a los entes territoriales que tienen derecho a ellas, se inventó lo del “margen de comercialización” para quedarse con parte de las mismas. Después que propuso en el Proyecto de ley que “cuando las regalías se paguen en especie, el Gobierno Nacional reglamentará la metodología, condiciones y términos que garanticen el adecuado flujo de recursos al Sistema General de Regalías (SGR) y la aplicación de los recursos que se generen entre la determinación de los precios base de liquidación y la comercialización de las regalías”, el Gobierno ahora fue más lejos. Lo aprobado Lo que se aprobó en el texto que salió para conciliación y ahora quedó consagrado en el Decreto – ley  establece claramente que el Gobierno central se queda con el 50% de dicho “margen”. Es decir, que el Gobierno central, además del 4.0% de los recursos del SGR por concepto de fiscalización y administración de los SGR y SMVCE, se apropiará también del 50% del “margen de comercialización” que en derecho, como lo ha manifestado en forma reiterada la Procuraduría general de la Nación, le corresponde al titular de las regalías, en este caso al SGR. Monetización Es obvio que las regalías tienen que ser monetizadas para proceder al giro de las mismas a sus beneficiarios, pero de allí, como lo advierte la Procuraduría, no se sigue que el “producto de la venta para monetizar las regalías recaudadas en especie, si se produce una diferencia en positivo, ese mayor valor deba o pueda ser apropiado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos”. En igual sentido se pronunció en su momento la Contraloría General de la República, al considerar en una de sus glosas que no era apropiado que la ANH contabilizara como suyos tanto los recursos provenientes del “margen de comercialización” como los intereses causados por las regalías invertidas en TES mientras duraba el congelamiento del giro de las mismas a sus receptores ordenada como medida cautelar por el DNP. Dura controversia Mediante esta rabulada el Gobierno central estaría tratando de dirimir a su favor la dura controversia en torno a la destinación del tal “margen de comercialización”, que se suscitó a raíz de un debate de control político en el Congreso de la República. Y no estamos hablando de naderías, la suma en cuestión  a diciembre 31 de 2010 totalizaba $1.24 billones, cifra esta que se puede haber elevado a los $2 billones para diciembre 31 de 2011, de tal suerte que, de prosperar este esperpento jurídico el Gobierno Nacional se estaría embolsillando de entrada $1 billón. Es absurdo, entonces, que el Gobierno pretenda, además, quedarse con el 50% de  “los recursos disponibles a 31 de diciembre de 2011 correspondientes al margen de comercialización y dejarle sólo el 35% a las entidades beneficiarias” y el remanente para repartirlo entre la red vial terciaria (10%) y el resto con destino al programa de Normalización de Redes Eléctricas y al Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales no Interconectadas. Sin límites Ello es tanto más absurdo, habida cuenta que las leyes no pueden ser aplicadas con retroactividad y los recursos en controversia fueron causados con antelación a la expedición del Decreto – ley. En consecuencia, esos recursos no están “disponibles a 31 de Diciembre de 2011”, como lo asume este, esos recursos que se pretenden birlar no son bienes mostrencos, tienen sus dueños. La avilantez del Gobierno central, al parecer, no tienen límites; así se deduce del alcance del cuestionado Acto legislativo y la no menos controvertida ley que lo desarrolla. *Ex presidente del Congreso de la República Graves antecedentes

  1. El Gobierno Nacional expidió los Decretos 4923 de 2011 y 0051 de 2012, que incluyen dentro del ordenamiento legal colombiano, las observaciones hechas por la Procuraduría General frente al margen de comercialización que apropiaba en su presupuesto la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y que ahora deberá girar a la Nación y respecto al reconocimiento de los rendimientos financieros a favor de las entidades y fondos beneficiarios de regalías.
  2. Las observaciones hechas por la Procuraduría, incluyen además la definición acerca de la exención del gravamen a los movimientos financieros (4 por 1.000) en el giro de las regalías a las entidades financieras y la parametrización de las inversiones en responsabilidad social que deben hacer las empresas de la industria, conforme lo manda el Decreto 1760 de 2003.
  1. La ANH reintegrará más de un billón de pesos apropiados en su presupuesto por concepto del denominado margen de comercialización que resulta de la diferencia positiva entre el valor en que liquida regalías el Ministerio de Minas y Energía y el valor en que la Agencia vende a Ecopetrol las regalías recaudadas en especie. 4. “Se logró entonces la regulación del margen de comercialización, lo que implica que casi 1.3 billones de pesos serán girados por la ANH a la Nación, a las entidades beneficiarias de regalías durante el periodo 2007 – 2011 y a programas de carreteras y electrificación rural, así como que en el futuro se distribuyan dichos recursos entre la Nación y el sistema general de regalías”, advierte el Ministerio Público. 5. En cuanto a los rendimientos producidos por los dineros recaudados por regalías, “es claro que hay cerca de $135 mil millones para girar entre las entidades beneficiarias de regalías en el antiguo sistema y, que en el futuro, se girarán a los actuales beneficiarios de regalías no sólo el capital sino los intereses que esos recursos generen mientras estén en manos del recaudador de regalías. 6. A partir de la nueva normatividad se estableció expresamente que el giro de las regalías a los beneficiarios del sistema no se les aplicará el gravamen a los movimientos financieros, con lo cual se acaba con la confusión que existía de si dicha operación causaba o no el 4 por mil a favor del tesoro de la Nación. 6. Está pendiente un concepto de la DIAN respecto de las observaciones hechas por la Procuraduría General, que podría significar un giro importante de recursos a departamentos y municipios a los que se descontó por años el gravamen a los movimientos financieros. 7. En cuanto a las inversiones de responsabilidad social empresarial, en la actualidad, y por sugerencia hecha por el Ministerio Público, las políticas que en este sentido tengan las empresas de la industria petrolera, serán requisito habilitante para concursar en los procesos de adjudicación de contratos TEAS y E&P de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, con lo cual debería esperarse que en adelante sean claros los términos y condiciones de las inversiones que harán las compañías, en caso de ser beneficiarias de la adjudicación de este tipo de contratos. 01 La Agencia Nacional de Hidrocarburos debe reintegrar a los beneficiarios de las regalías más de un billón de pesos apropiados por esta entidad desde el año 2007 por concepto de margen de comercialización.

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De...

Autoridades investigan homicidio de dos personas en Pitalito

Dos personas fueron asesinadas en el municipio de Pitalito. Sus cuerpos fueron encontrados en la vereda Danubio. Las...

¡No hay respeto en la vía!

Un bochornoso hecho protagonizaron dos ciudadanos que, a bordo de una motocicleta, incurrieron en tres infracciones viales y...

Privados de la libertad protagonizaron un motín

Siete personas que estaban privadas de la libertad en la Estación de Policía de Pitalito se vieron involucradas...