Ojo artístico

No es el Universo el imperfecto, el desconfigurado. En su eternidad, transita en armonía y, en su tránsito, reside la Belleza.

Distorsionado, el ojo humano. Educado para la ceguera de lo esencial, para maravillarse con lo insubstancial. Capacitado para escribir versos, contar cuentos, tramar novelas, pintar cuadros, componer canciones…sin la redención de la Belleza original, objeto último de toda obra de arte.

Ojo desconfigurado por tantos condicionamientos sociales, estereotipos mentales para crear montoneras uniformadas, “moral de rebaño” según Nietzsche, alienación según Marx. Canteras de feligreses, cofrades, copartidarios… sin los cuales, ningún poder político o económico sobreviviría.

Ojo urgido de libertad para crear arte, exigencia mínima de toda creación estética. Libre de adiestramiento social, del concepto de belleza oficial, artificial, para allanar el camino a la Belleza original. Ojo emancipado de la bonitura comercial, del estereotipo femenino 90, 60, 90. Ojo de Don Quijote, capaz de ver en una robusta campesina la bella “Dulcinea del Toboso”. Portentoso milagro: ver el eterno femenino en un cuerpo de mujer.

Ojo de artista, dispuesto a compartir los consejos del poeta brasilero Carlos Drummond de Andrade. Abstenerse de escribir sobre los sentimientos, recetas programadas en la consciencia del ojo. Tan internalizados hasta sentirlos propios a pesar de ser ajenos. Sentimentalismos cursis contaminados de ilusiones.

Cuidarse de los pensamientos, fórmulas tatuadas en el alma de la razón. Mantras con sabor a cadenas, a rejas del espíritu. Ideologías al servicio de causas inhumanas, de elites poderosas, para alimentar poderes sin importar el origen: religioso o político, de izquierda o derecha, de occidente o de oriente. Liberarse de los pensamientos para ver la incoherencia humana.

Fugado de los artificios, el ojo creador libera su consciencia o, liberada su consciencia, se libera al ojo creador. Borra los fantasmas disfrazados de realidad y verdad. En libertad, el mundo le reaparece en toda su plenitud, la Belleza le resplandece en toda su armonía y equilibrio. Visualiza el tránsito de la eternidad brillando en un instante y la obra de arte relumbrando en toda su vida.

Lo confirman los versos de César Vallejo: “¡Señores! Hoy es la primera vez que me doy cuenta de la presencia de la vida. ¡Señores! Ruego a ustedes dejarme libre un momento, para saborear esta emoción formidable, espontánea y reciente de la vida, que hoy, por la primera vez, me extasía y me hace dichoso hasta las lágrimas.

Mi gozo viene de lo inédito de mi emoción. Mi exultación viene de que antes no sentí la presencia de la vida…”

Percibir la Belleza original para sentir la vida.

“Colombia está en un desorden muy grande”

El exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, habla con LA NACIÓN y lanza sus más fuertes críticas al presidente Gustavo...

Nuevo hallazgo paleontológico pone a La Tatacoa en el mapa mundial

En el desierto de La Tatacoa, ubicado en el municipio de Villavieja, Huila, se ha realizado un hallazgo paleontológico...

Alcaldía le declara la ‘guerra’ a la contaminación visual

Afiches, pasacalles y pendones fueron retirados de las principales vías de Neiva, en cumplimiento de una acción popular que...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Un fracaso total

Incontables páginas en periódicos y horas de grabación en radio y televisión han girado en torno al mismo...

El concepto de libertad en la campaña de Vicky Dávila

Hay un famoso vídeo del presidente argentino Milei, donde dice: “viva la libertad carajo”. Una frase que toda...

ANATO 2025: El Turismo como Motor del Desarrollo Económico para un Huila Grande

Cada año, la Feria Anual de Turismo organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo...

Elecciones en la USCO: entre la encrucijada y la esperanza

El proceso para la elección de rector (o rectora) en la Universidad Surcolombiana inició la semana anterior, con...