ONU lanzó el PIB verde

El nuevo indicador presentado por la ONU responde al objetivo número uno de la conferencia sobre desarrollo sostenible: lograr un acuerdo mundial El nuevo indicador presentado por la ONU responde al objetivo número uno de la conferencia sobre desarrollo sostenible: lograr un acuerdo mundial para una transición hacia una “economía verde” que preserve los recursos naturales y erradique la pobreza. El índice en Colombia fue negativo. LA NACIÓN, AFP La ONU lanzó ayer en la conferencia Rio+20 un nuevo índice mundial para medir la riqueza de las naciones, que suma el capital económico, natural y humano, y muestra que la inmensa mayoría de los países viven por encima de sus medios ambientales. El Índice de Enriquecimiento Inclusivo (IWI por sus siglas en inglés) es una especie de PIB verde destinado a reflejar mejor la riqueza real de los países y su capacidad futura de crecimiento, al tener en cuenta la disponibilidad de recursos naturales y educación de sus poblaciones, entre otros factores. ¿Por cuánto tiempo puede crecer un país si sólo avanza económicamente y pierde sus recursos naturales, o no invierte lo suficiente en su sociedad?, preguntan sus creadores. El nuevo indicador presentado por la ONU responde al objetivo número uno de la conferencia sobre desarrollo sostenible: lograr un acuerdo mundial para una transición hacia una “economía verde” que preserve los recursos naturales y erradique la pobreza. “La Rio+20 es una oportunidad para abandonar el PIB como medida de prosperidad en el siglo XXI”, según el director del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Achim Steiner. CRÍTICO PANORAMA La ONU presentó un primer panorama nada alentador de ese IWI mundial en 2012, para 20 países, que incluye las mayores economías emergentes e industrializadas y países en desarrollo, durante un periodo que va de 1990 a 2008. De las 20 naciones contempladas, 19 mostraron un fuerte agotamiento de los recursos naturales, sobre todo las potencias emergentes y la mayor economía del mundo, Estados Unidos. Sólo se salvó Japón, el único que tuvo avances en sus recursos naturales. RESULTADOS En el período estudiado, el PIB de Brasil, que acaba de convertirse en la sexta economía del planeta, creció 34%, pero su capital natural se contrajo 25%. China, la economía que más crece en el mundo, avanzó 422% en su PIB, pero su capital natural cayó 17%. Y Estados Unidos, con un aumento de 37% del PIB en esos años, vio caer en 20% su capital natural. Teniendo en cuenta los tres aspectos -PIB, capital natural y humano– de los 20 países contemplados en el estudio, 14 registraron un índice de riqueza inclusivo per cápita (IWI) positivo, aunque sólo China creció más de 2%. Chile, Francia y Alemania registraron un crecimiento inclusivo por encima del 1% y el resto, India, Japón, Gran Bretaña, Noruega, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Australia y Kenia, apenas entre 0,1% y 1%. LOS RAJADOS En seis países -Colombia, Nigeria, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica y Venezuela- el crecimiento del IWI fue negativo, a pesar de que todos habían registrado crecimiento económico positivo. La conferencia Rio+20, que esta semana acogerá a unos 130 jefes de gobierno y de Estado del mundo, busca alcanzar un pacto mundial para resolver los principales problemas del planeta, cuyos recursos naturales están gravemente amenazados. ONU lanzó el PIB verde El primer informe reveló un panorama desalentador para 20 países, que incluye las mayores economías emergentes.

Juega juegos de casino gratis: las 5 mejores opciones

Una de las cuestiones más interesantes en el mundo de los casinos online es la posibilidad que ofrecen de...

Diálogos

En la mañana de ayer, empresarios del Huila se reunieron con la senadora Ana Paola Agudelo para dialogar sobre...

Un año más de vida

Muy complacido estuvo Orlando Quintero por las múltiples atenciones recibidas de parte de sus familiares con motivo de su...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Todas las entradas ilegales a Estados Unidos se detendrán: Trump

En su primer discurso como el presidente número 47 de Estados Unidos, Donald Trump anunció que declarará emergencia...

Vamos a recuperar el Canal de Panamá: Donald Trump

El recién posesionado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse al Canal de Panamá. "China...

Maduro ordenó “aceitar los rifles” ante “amenazas de Iván Duque y Álvaro Uribe”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que existe financiación de los expresidentes colombianos para crear una “guerra”...

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego

Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para detener los combates en Gaza e intercambiar rehenes israelíes por...