OTRA EXPLOSIÓN POLÍTICA

 
Es tal la presión política que vive nuestro país, que la mayoría de sus acciones, por no decir todas, se encaminan a producir un estruendoso ruido. Ni bien se asimila una investigación, cuando estamos abocados a otra igual o más grave. Toda tormenta  llega a su final, hace estragos y pasa. Pero la que  vive Colombia pareciera que se extiende todos los días más. La duda que se teje sobre la probidad de las campañas políticas es de enorme gravedad.  Todavía recuerdo a un político colombiano que decía: Colombia está descuadernándose más todos los días.  Da la idea que el rencor afecta la política, la economía y la convivencia en una sociedad ansiosa de empezar una nueva vida. Aunque parece que la envidia  en política, es una rabia vengadora que en vez de luchar por sus anhelos y sueños, prefiere eliminar la competencia. Por eso se dice,  que en la política como en la vida son pocos los que están conformes con lo que tienen. Y Es asombro pensar que en una democracia donde prácticamente todos los adultos tenemos derecho al voto, la riqueza y el poder puedan estar tan concentrados en manos de tan poca gente. Estamos ante una crisis de valores que nunca nos imaginamos que viviríamos; y que debemos aprovechar para enderezar tan arraigadas y mal sanas costumbres. Y si no, miremos  el momento que vivimos, declaraciones mal medidas, poco sopesadas y desde luego, mal intencionadas que  lejos de ejercer la sana crítica, nos conecta con la malicia, a la que somos muy dados los colombianos. Éste más que todo, es el ejercicio de la politiquería, que se desarrolla en medio de intrigas, maniobras, bajezas, impreparación y oportunismo de sus protagonistas, es decir, intervención en la política con propósitos turbios, para ganancia personal o de un grupo, dado que sus verdaderos móviles son la voracidad por el dinero o el poder. Por eso miramos con desconsuelo que el altruismo de la política es suplantado por el egoísmo de la politiquería, que en nada beneficia los intereses generales de la comunidad; adueñándose del poder y aprovechándose de la ingenuidad de sus electores, y olvidándose que la política es la manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. Pero la corrupción está espantando lo poco que ha quedado de democracia.
    

Policía capturó a reconocido actor criminal en La Plata

Alias ‘Chimpa’, señalado de afectar sectores comerciales y residenciales, fue capturado en un contundente operativo de investigación. Redacción Web/LN El...

Accidente en la vía Pitalito-Garzón dejó cinco personas heridas

Un accidente de tránsito se presentó en la vía Pitalito-Garzón. De acuerdo con el reporte de las autoridades, este...

El 2024 fue un año récord para las quejas en el sistema de salud colombiano

Según cifras de Acemi, entre enero y noviembre de 2024 se registraron más de 1,5 millones de PQRS, superando...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Universidad Surcolombiana, secuestrada por la politiquería

Con la apertura esta semana del proceso de inscripción para candidatos a ocupar la rectoría de la Universidad...

Ciencia ciudadana: del asombro cotidiano al conocimiento colectivo

Una tarde de enero bajo los árboles, mi padre y yo nos deleitamos con la sinfonía de las...

Todo puede ser peor

Parece ser que la idea que tiene el ejecutivo sobre el poder transformador de la administración pública consiste...

Hasta el final y de la mano de Dios

Este titular proviene del mensaje dirigido a todos los venezolanos el pasado lunes en su cuenta de X...