Los hechos confirman la tesis reiterada de que, los pueblos padecen los gobernantes que se merecen. Los hechos confirman la tesis reiterada de que, los pueblos padecen los gobernantes que se merecen. El tropel de denuncias y desenmascaramiento de hechos ilegales y criminales, que rondan a gobernantes, ex gobernantes, empresarios y políticos. Los persistentes abusos del poder. La proliferación de decisiones tendenciosas, calculadas, corruptas e inescrupulosas, a favor de élites y sus áulicos, para la preservación del poder político y económico para su beneficio. Todo arroja consecuencias sombrías, que la sociedad penosamente debe padecer. Esta es la causa básica de los problemas socioeconómicos, de violencia, de inseguridad y de pobreza que agobian a la mayoría de colombianos. Un Congreso indigno, legislando para su directo beneficio. En la reforma a la justicia, actuó de juez y parte. No se puede esperar resultado diferente. Un Congreso ampliamente cuestionado. Con un alto porcentaje de de sus miembros investigados o condenados o fungiendo como representantes de ex -congresistas delincuentes. Ebrios de politiquería, codicia e irresponsabilidad. Las altas cortes, prefiere aceptar los dividendos de la reforma a la justicia, antes que oponerse a ese señuelo de generosidad, que degrada su dignidad y de la nación. Los réditos están calculados. Por eso la corrupción campea frondosa por la rama judicial, la venalidad y la impunidad es el resultado cotidiano. No es una reforma. Es desmantelamiento de la dignidad institucional, del Congreso y de las altas cortes, en contra de los valores morales y éticos de toda la sociedad colombiana. En contra de toda la sociedad. La sociedad debe movilizarse y exigir la nulidad de esa reforma. No debemos someternos al dictado y dicterio asquerosos, de congresistas inescrupulosos, que votaron y aprobaron ese engendro. Los que la aprobaron no son más de 240 calculadores. Los afectados somos más de 46 millones que merecemos respeto y que debemos exigir responsabilidad de los gobernantes. El constituyente primario debe hacerse sentir. Hay que usar el plebiscito para anular la reforma. Para endurecer las inhabilidades y sanciones a los congresistas y burócratas venales e inescrupulosos. La sociedad no debe soportar a indignos e irresponsables gobernando. Hechos: La justicia para los de ruana. Desde el 8 de febrero, la Corte autorizo la extradición, de la cuñada y de la sobrina de Álvaro Uribe Vélez, pedidas en extradición por E. U. por pertenecer al Cartel del narcotraficante ‘El Chapo’ Guzmán. Ana María Uribe Cifuentes, sobrina de Álvaro Uribe Vélez, no la encuentran. ¿Qué poder judicial responde por ella? El San Toyo, directamente relacionado con Uribe Vélez y con el narcoparamilitarismo, durante el tiempo que ejerció como jefe de seguridad de Uribe, según la acusación gringa. Gozó del silencio cómplice y favorecimiento de las autoridades, que tenían la obligación de investigarlo y sancionarlo, por las denuncias que pesaban en su contra. Pilatos se lava las manos. Así mismo, en todo el país hay favorecimiento de delincuentes de la politiquería y el clientelismo. La sociedad tiene que reaccionar ante las ignominiosas decisiones y acciones del poder.