Pánico por fuerte temblor de 5.7 grados con epicentro en el Huila

Un fuerte temblor que se prolongó por algunos segundos y se repitió en tres ocasiones se presentó a las 8:02 de la mañana de este lunes con una intensidad de 5.7 en la escala de Richter con epicentro a 5 kilómetros de la cabecera del municipio de Colombia, en el norte del Huila.

Según el reporte técnico de Ingeominas el temblor tuvo una latitud de 3.37 grados norte, longitud 74.76 grados oeste, profundidad menor de 30 kilómetros, magnitud 5.7, capital más cerca Neiva, a 76 kilómetros del epicentro en zona rural del municipio de Colombia.

El fenómeno natural se sintió con fuerza en varios departamentos como Huila, Tolima, Cundinamarca, Caquetá, Putumayo, Cauca, Quindío, Risaralda, Caldas, entre otros.

En el municipio de Colombia, donde fue el epicentro no se reportan personas heridas, ni daños graves, pero si generó un pánico colectivo que obligó a todos sus pobladores en el área urbana a evacuar sus viviendas ante el temor de quedar atrapados.

“Eso fue horrible, la tierra rugía, se movía por todos lados, le salía polvo hasta la montañas, fue un susto muy terrible, nosotros estábamos en la casa cuando nos tocó salir corriendo, ni podíamos caminar, fue tenaz, peor que las otras veces que ha temblado”, aseguró Leidy Ramírez, habitante de Colombia.

Las autoridades del departamento iniciaron de inmediato un barrido con las autoridades, comités locales de emergencia y alcaldes para tratar de establecer los daños presentados en todos los municipios.

Desde la Sala de Crisis Nacional se realiza monitoreo permanente con el departamento del Huila principalmente, y los departamentos donde fue sentido con mayor intensidad. Así mismo, El Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez Pérez, entregó parte al Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, quien señaló que se debe mantener el monitoreo y verificación de afectaciones en las zonas afectadas. 
 
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres hace un llamado a todos los colombianos, en hacer caso omiso a mensajes que circulen por redes sociales que indiquen la ocurrencia de próximos sismos. Este fenómeno es natural y de ninguna manera puede ser predecible.
 
Por ahora no se reportan personas lesionadas en ninguna parte del país, sí algunos derrumbes en vías rurales y afectaciones menores que ya están siendo cuantificadas.
 
En este momento todos los organismos de emergencia se mantienen en máxima alerta ante el temor de algunas réplicas que podrían causar más afectaciones y de esta manera evitar personas lesionadas. 

“Cuando llueve, ese hueco es peor”

Los habitantes del barrio Canaima, en el sur de Neiva, piden que sus vías principales sean arregladas, pues estos...

Homicidios en Huila repuntan por segundo año consecutivo

El 2024 cerró con un nuevo repunte en homicidios en Huila, incluso superó los registros de la prepandemia de...

La Liga de Lucha del Huila con nuevo presidente

La Liga de Lucha del Huila inicia una nueva etapa con Ramsés Martínez como presidente, quien toma el relevo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Habilitan estadio como albergue temporal tras crisis en el Catatumbo

 Los intensos combates en el Catatumbo, entre el Eln y disidencias de las Farc han provocado un alarmante...

Trump regresa a la Casa Blanca

Donald Trump asumirá hoy el cargo como el 47° presidente de Estados Unidos con la intención de ejercer...

Fuerzas Militares reforzarán acciones contra el Eln en el Catatumbo

Luego de la suspensión de los diálogos de paz con el Eln, el almirante Francisco Cubides, comandante de...

Líder social fue asesinado en Cali

Como Jhonny Alexander Córdoba fue identificado el líder social asesinado en el barrio Terrón Colorado, en la ciudad...