Rumores, tensión entre manifestantes y la Policía, más una débil voluntad de negociar, cerraron el cuarto día de paro de los transportadores, que protestan porque según ellos los “mototaxistas” los tienen arruinados. Rumores, tensión entre manifestantes y la Policía, más una débil voluntad de negociar, cerraron el cuarto día de paro de los transportadores, que protestan porque según ellos los “mototaxistas” los tienen arruinados. ÓSCAR NEIRA LA NACIÓN, FLORENCIA El paro de los transportadores del servicio público de Florencia hoy completa cinco días. Los manifestantes continúan férreos en su posición de pedir soluciones de fondo, para la grave crisis económica generada en el sector por la presencia del mototaxismo. Entre tanto, la Alcaldía de Florencia no ha podido atinarle ni siquiera a un acercamiento con las partes directamente implicadas en la protesta. Tan sólo ayer, tres delegados de los transportadores acudieron a una cita de negociación en la Policía. Las posiciones de las partes están más endurecidas que nunca. Mientras la Alcaldesa reconoce como interlocutores tan sólo a los gerentes de las empresas cooperativas, los conductores, quienes se han puesto al frente de la causa, piden compromisos reales y puntuales para dar solución al problema del mototaxismo. Al parecer, un primer paso para distensionar las relaciones depende de un convenio que debe firmar la Policía con la Alcaldía, el cual “aún está crudo”, según Eduardo Moya Contreras, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio. Comercio afectado El directivo gremial hizo un llamado para que cesen los rumores y se dé una solución al paro de actividades, que ya comenzó a afectar la economía de la ciudad. “Hemos encontrado que el comercio se ha visto afectado entre un 30 y un 70 por ciento y eso es mucho para una ciudad que depende económicamente del comercio. En el sector de los combustibles ha bajado un 50 por ciento el suministro”, aseguró Moya Contreras. El directivo también reveló que mototaxistas del vecino departamento del Huila han llegado a la ciudad para “pescar en río revuelto”. “Contabilizamos 100 motos que han ingresado de otros departamentos, vienen del Huila. Estas motos están abusando de los usuarios, cobran como tarifa mínima 2.000 pesos. Es hora de no poner más en riesgo a la ciudad”, manifestó el directivo. Rumores Por su parte Félix García, gerente de Coomotor Florencia, desmintió los fuertes rumores que hablan de un desabastecimiento de gasolina en la ciudad. “Es normal el suministro. Contamos con combustible suficiente para venderle a la comunidad”, manifestó García. Al parecer, los transportadores estarían usando la estrategia del rumor para llamar la atención de la ciudadanía, que curiosamente ha permanecido indiferente ante la protesta de los transportadores. No al Esmad Al pliego general de peticiones de los transportadores, se sumó la solicitud de que el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), permanezca lejos de la protesta. La demanda fue formulada debido a los constantes roces que se generan entre la Policía y los manifestantes en diferentes puntos de la ciudad. Finalmente, Moya Contreras, quien entraría a ser mediador entre los manifestantes y la Alcaldía de Florencia, invitó a las partes a “buscar soluciones los más rápido posible para no afectar a la ciudad”.