Parque Peñas Blancas será una realidad

Tras un candente debate finalmente fue aprobado el proyecto de acuerdo para crear el Parque Natural Municipal Peñas Blancas.
Esta semana se vivió en el Concejo Municipal de Pitalito uno de los debates más trascendentales de un proyecto de acuerdo que se pensaba no tendría mayores opositores, ya que su objetivo no es otro que preservar  el agua y la vida en la serranía de Peñas Blancas al volverlo Parque Natural Regional.

Sin embargo, la iniciativa no fue conocida a fondo por los residentes del  los corregimientos de Regueros y Charguayaco, donde se encuentra el área protegida, lugar en el que  crece el Roble Negro y es hábitat del mico aullador especies declaradas en vía de extinción.

El proyecto fue socializado con los líderes del corregimiento, por el concejal ponente del proyecto Luis Yesid Vargas Escárraga, quien en un principio  aseguró que las más de cuatro mil hectáreas protegidas, no se podrían construir acueductos, afectando la frontera agrícola, lo que generó incertidumbre en los residentes y por ende oposición a la iniciativa ambiental.

A pesar de las observaciones, el proyecto logró pasar con el visto bueno de la comisión, para ser debatido en plenaria con varias observaciones en la que estaría su financiación y el impacto que tendría en la  comunidad.

Desconocimiento

Fue así que el salón Ángel María Molina, sede del Concejo Municipal se vio abarrotado de líderes campesinos que llegaron irónicamente no para salvar este proyecto ambiental, sino para solicitar que no fuese aprobado, por otro lado los movimientos ambientalistas de Pitalito con pancartas alusivas a la vida de las especies naturales apoyaban la decisión.  

El proyecto fue expuesto por el presidente de la comisión encargada, el concejal Vargas Escárraga, quien dio a conocer argumentos sobre la falta de varios estudios topográficos, por lo que indicó en un principio que su ponencia seria negativa a esta iniciativa, recibiendo  el respaldo de varios asistentes.

No tengo en mis manos los documentos que indiquen que estos terrenos pertenecen al municipio, no hay certificados de libertad y tradición, no hay legalidad, se que la frontera agrícola se va a ver afectada, ellos deben delimitar la zona, yo me reuní con la corregidora y le pedí un acta, documento que no me entregó”, indicó el cabildante.

Luego intervino  la asesora ambiental del municipio Dianny Marcela Albornoz Bonilla, quien aclaró varias de las dudas, “quiero señalar que la Serranía de Peñas Blancas cubre cinco municipios y la figura de protección fue adoptada por este concejo en el acuerdo 034 de 2004, las aéreas protegidas  no deben entrar en conflicto con la gente en ninguna parte del país, allí no se incluyen predios privados, estas son 357 hectáreas en las veredas de Charguayaco y tres de Regueros, el área boscosa es de 4.400 hectáreas, eso se está conservando, esto no incluye las 377 hectáreas que están a nombre de las juntas, para poder garantizarle los recursos necesitamos que sea declarado parque, ya hay rubros asignados de la CAM y del departamento,  eso se necesita para adelantar los proyectos de reforestación”, indicó la vocera a los cabildantes.

A pesar de los argumentos favorables, en el ambiente se percibía que el proyecto sería hundido, fue necesaria la presencia del  alcalde Pedro Martín Silva, quien hizo un llamado a los concejales para que dejaran prosperar la iniciativa.

‘La vida no se negocia’

“Es triste que en países como Israel estén transformando un desierto en un paraíso y aquí el paraíso se está volviendo desierto,  si esto no llama la atención y no nos pellizcamos, allá se construyen grandes proyectos turísticos artificiales y aquí que podemos mostrar las riquezas naturales las desaprovechamos,  este proyecto es una oportunidad de vida, no le tengamos miedo a la vida los campesinos temen que no los dejen construir acueductos, si no tenemos agua con que van a hacer acueductos, es solo ponerle sentido común”, argumento Martín Silva.

Con respecto a este duro tramite que debió surtir el proyecto, el líder ambiental y comunal de Charguayaco, Pedro Nel Velazco indicó, “este en un proyecto muy favorable, desafortunadamente la comunidad llegó desinformada con una cantidad de dudas, sin embargo fueron aclaradas y se logró aprobar, este el resultado de muchos años de luchar por preservar estar región”.

El concejal Omar Hernando Muaipaz, quien dio un voto favorable, señaló que antes de  tomar una decisión habló  con la comunidad, quienes les manifestaron no conocer bien el proyecto

Una vez aprobado el proyecto, el concejal ponente,  expuso, “la conservación debe estar en mano de todos los gobiernos, yo siempre he manifestado que los proyectos deben ser socializados y así lo demostramos, con la asistencia de todas las  vértices de las comunidades, la CAM y los demás grupos, hoy con participación de todos se tomó una de las mejores decisiones en la historia de Pitalito para crear un Parque Natural Municipal  con el compromiso de invertir y cuidar las fuentes hídricas”, concluyó el concejal Vargas Escárraga.


El roble negro es una de las especies que será preservada en el nuevo Parque.

 

Café huilense presente en el Foro Económico Mundial

De acuerdo con ProColombia el café colombiano, reconocido mundialmente por su calidad y sabor único, será el protagonista de...

Oportunidades y retos económicos para Colombia con regreso de Trump

Hoy lunes asumirá la Presidencia de Estados Unidos el republicano Donald Trump, quien sucederá en el cargo al demócrata...

“Cuando llueve, ese hueco es peor”

Los habitantes del barrio Canaima, en el sur de Neiva, piden que sus vías principales sean arregladas, pues estos...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Crisis en bomberos del Huila en plena alerta climática

Ante el inminente riesgo por incendios en el Huila, 10 cuerpos de bomberos voluntarios del departamento han cesado...

“Esta es la revolución del PAE”

Padres de familia y juntas de acción comunal comenzarán a operan el Plan de Alimentación Escolar en las...

Buscan a quienes vandalizaron la estatua de Acevedo y Gómez

La comunidad del municipio de Acevedo, Huila, no sale de la indignación por un acto de vandalismo contra...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el...