PIB agropecuario creció 2,4%

Excluyendo café, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario creció durante el primer trimestre del año. Excluyendo café, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario creció durante el primer trimestre del año. La Nación, Neiva Si se excluye la actividad cafetera nacional, que cayó 26 por ciento entre enero y marzo pasados, el PIB agropecuario colombiano creció en el primer trimestre del año 2,4 por ciento, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Según el reporte entregado por la entidad, al comparar el primer trimestre de 2012 con igual ejercicio del pasado año, la producción sectorial cayó 0,4 por ciento, básicamente por lo ocurrido con el café. El bajonazo en la producción cafetera colombiana es atribuida a varios factores, entre ellos al programa de renovación de cafetales, la roya y los efectos de la pasada ola invernal. “Lo que estamos viendo es un efecto de recuperación del sector agropecuario en su conjunto. Sin café, el agro está en franca recuperación. El 2,4 por ciento, sin café, es un buen indicador. El sector agropecuario va por buen camino”, afirmó el director del Dane, Jorge Bustamante. El café sigue cayendo En el primer trimestre de 2012, el valor agregado de la actividad cafetera cayó 26 por ciento. Los problemas climatológicos y fitosanitarios, siguen afectando el normal florecimiento de los cafetales, e impactando la producción con brotes de roya en algunas zonas productoras, mermando el volumen de la cosecha. Otro factor  que marca el comportamiento de este sector corresponde a una disminución del área productiva por cuenta del mayor énfasis de los programas de renovación, que en 2011 llegó a 117 mil hectáreas, sumadas a las 82 mil renovadas en 2010. Otros sectores En los cultivos de ciclo corto, sobresale el aumento en la producción de maíz en 34,4 por ciento jalonado por el crecimiento en seis por ciento de la industria de alimentos balanceados y los apoyos del gobierno en materia de crédito y el Plan País Maíz. Por otra parte las importaciones de maíz disminuyeron en 14,5 por ciento. El algodón presentó un crecimiento del 27,6 por ciento  en el primer semestre de 2012, y  se estima que la producción  de la costa será de 26.000 toneladas. Se tiene garantizada la compra de 15.000 toneladas, y la exportación y compra de las restantes, lo que garantiza la compra de la cosecha total, con el compromiso de la adquisición de los excedentes por parte de la industria. El Gobierno nacional apoya el sector con 32.000 millones para garantizar el precio de la cosecha. De otra parte la producción de papa  aumentó levemente en 1,5 por ciento, influenciado por la disminución de los precios pagados al productor en 8,5 por ciento, lo cual desestimula las siembras.

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Ecopetrol oficializó proyecto en campo Río Ceibas y aumentará producción en Huila

En medio del declive en la producción de crudo de esta región, Ecopetrol busca aumentar el factor de...

Hoy suben los peajes; atravesar Huila le costará $59.800 en categoría 1

Los cuatro peajes que tiene por ahora el Huila tendrán desde hoy el siguiente costo: El Patá $18...

Cuadernos desde $1.800 en el centro de Neiva; cotice el regreso a clases

El sector comercio está ofertando productos para el regreso a clases que se dará en los próximos días....

La reforma pensional aguarda por la revisión de la Corte Constitucional

Mientras el Gobierno trabaja a toda marcha para tener lista el marco normativo que hace falta, hay 140...