Piscícolas vendieron $47.427 millones en 2011

La Cadena Piscícola del Departamento reportó que el año pasado las ventas al mercado internacional de filetes de tilapia producidos en el Huila totalizaron USD $24.141,6 millones. La Cadena Piscícola del Departamento reportó que el año pasado las ventas al mercado internacional de filetes de tilapia producidos en el Huila totalizaron USD $24.141,6 millones. LA NACIÓN, NEIVA Al cierre del año pasado las exportaciones de filetes le generaron divisas para el departamento por un valor aproximado de USD $24.141,6 millones, equivalentes a 47.427,9 millones de pesos. La Secretaría Técnica de la Cadena Piscícola del Departamento reportó que dichas ventas hacia el mercado internacional representaron el 35,7 por ciento del valor total de la producción de dicho sector productivo en el Huila, y el 33,2 por ciento (10.258 toneladas de biomasa) del volumen total de tilapia producida, teniendo en cuenta que el rendimiento en filete es aproximadamente el 32 por ciento del peso. “La meta trazada para el cuatrienio en cuanto a la exportación de filetes era de 3.000 toneladas y el cumplimiento fue del 103 por ciento con 3.108,6 toneladas aproximadamente. Las exportaciones de origen piscícola en el Huila se incrementaron en 20 por ciento (523,9 toneladas) para el año 2011, alcanzando una cifra aproximada de 3.108,6 toneladas de filetes frescos colocados en el mercado americano. Según los resultados, se presentó una mayor evolución desde el año 2005 por la producción de tilapia nilótica con el sistema de jaulas flotantes en el embalse de Betania”, destaca el informe. Situación del mercado No obstante, la Cadena Piscícola resaltó el impacto que sobre el sector exportador generaron variables macroeconómicas como la tasa de cambio, las alteraciones en la economía de EE.UU y la disminución de la demanda por parte de los clientes que, en algunos casos, encuentran en el producto congelado proveniente de países orientales, particularmente China (tilapia) y Vietnam (pangasius), una alternativa más económica. “La Red de Internacionalización de Tilapia (C.I. Fishco S.A.S con 14 pequeñas y medianas empresas, que suma en capacidad 380 toneladas al mes) logró avanzar en su objetivo de aumentar la oferta exportable del departamento y del país, generando capacidades de exportación en los pequeños y medianos productores acuícolas para acceder a mercados internacionales. Debido a que desde el segundo semestre del año 2011 iniciaron siembras escalonadas mensuales con tilapia nilótica, bajo acuerdos con exportadores actuales como parte del proceso de crecimiento en la primera fase, se iniciaron contactos comerciales con comercializadoras internacionales respaldados por Proexport, se espera que hacia el mes de marzo de 2012 estén colocando sus primeros productos, como filete fresco, en los Estados Unidos”, destaca el informe. Situación de calidad Es de destacar que la producción destinada a la exportación tiene altos estándares de calidad del producto y elevados niveles de exigencia en toda la cadena de valor, en aspectos tales como la calidad de la semilla y el tiempo para alcanzar las tallas del mercado (10 meses), lo que le genera valor agregado a la producción piscícola del Huila. “Son varios factores que se deben tener en cuenta en caso de que el producto no pueda ser exportado de acuerdo a lo planeado, hecho que tiene un considerable impacto económico sobre las empresas al ser este un producto de baja demanda en el mercado nacional. Las plantas de procesamiento exportadoras asumen costos adicionales por los procesos de calidad por los que se encuentran certificados desde la producción primaria y que son exigidos por los clientes internacionales”, destacó la Cadena Piscícola. Situación de precios Durante el año pasado el comportamiento de los precios se mantuvo constante. En el mercado nacional la tilapia roja entera, según su talla, registró un promedio de 4.080 pesos kilogramo para tallas de libra hacia arriba. De igual forma 3.950 pesos kilogramo para tallas de 350 a 500 gr, 3.840 pesos kilogramo para tallas de menos de una libra y 3.040 pesos kilogramo para mojarrín. “De acuerdo a la distribución ponderada por tallas se obtiene un precio promedio por kilogramo ubicado entre 3.880 y 4.000 pesos kilogramo, valor muy cercano al costo de producción que se encuentra entre 3.600 y 3.700 pesos kilogramo” destaca el informe. Las exportaciones de origen piscícola en el Huila se incrementaron en 20 por ciento al cierre del año pasado.

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

En medio de recorte de subsidios, Prosperidad Social creó 155 cargos

El DPS liderado por Gustavo Bolívar tuvo una modificación en la estructura y la planta de personal. Se...

Ecopetrol oficializó proyecto en campo Río Ceibas y aumentará producción en Huila

En medio del declive en la producción de crudo de esta región, Ecopetrol busca aumentar el factor de...

Hoy suben los peajes; atravesar Huila le costará $59.800 en categoría 1

Los cuatro peajes que tiene por ahora el Huila tendrán desde hoy el siguiente costo: El Patá $18...

Cuadernos desde $1.800 en el centro de Neiva; cotice el regreso a clases

El sector comercio está ofertando productos para el regreso a clases que se dará en los próximos días....