La recuperación del espacio público ha sido siempre un reto para las administraciones municipales de turno. Reubicar a los vendedores informales que se agolpan en el microcentro de la capital del Huila, es una ‘papa caliente’.
Históricamente muchas han sido las propuestas como la reubicación en Mercaneiva o el Centro Comercial Popular Los Comuneros. Ninguna de estas ha sido exitosa. Los vendedores informales han considerado siempre que en estos lugares no tendrían el mismo volumen de venta que en ciertos espacios públicos de la ciudad. El pago de un canon de arrendamiento tampoco los convence.
La Administración actual no ha descartado del todo la posibilidad de adecuar una parte de las instalaciones del antiguo Almacén YEP, que debido al proceso de liquidación que se adelanta se encuentra desocupado.
“Es una de las alternativas que están sobre la mesa, pero aún existen aspectos de fondo y forma, que no se han resuelto; razón por la cual, no se podría determinar con certeza la respuesta a estos interrogantes, hasta tanto podamos clarificarlos con los diferentes actores que participarían en una eventual solución de esa naturaleza”, afirmó María Vidal Aparicio, directora de la Oficina de Justicia y Espacio Público de Neiva.
La idea ha caído bien entre los vendedores informales y viene siendo estudiada a fondo por la Administración Municipal; sin embargo, el tema del pago de arriendo que oscilaría entre los 250 y los 300 mil pesos, ha generado malestar entre los pequeños comerciantes. Frente al tema, desde la Secretaría de TIC y Competitividad proponen, además, otras alternativas para dejar la venta informal e ingresar a la legalidad.
“Ya empezamos con un proceso de caracterización y es donde queremos conocer un poco más sobre quienes son las personas que están trabajando en la calle en ese proceso de vendedores informales, con base en eso lo que hacemos nosotros es buscar estrategias que los lleven a buscar otras alternativas, como emprendimiento, empleabilidad y porque no alternativas como estudios”, aseguró la secretaria de TIC y Competitividad de Neiva, Yamile Rico Torres.
En el censo que se viene adelantando, se pudo determinar que la carrera quinta, entre las calles séptima y novena, y la calle octava, entre la sexta y la cuarta, son los puntos más críticos de la problemática de espacio público. Se estima que hay cerca de 150 vendedores informales en solo este sector.
“Se ha identificado que el perímetro que abarca el microcentro de la ciudad presenta mayores inconvenientes, razón por la cual, se vienen llevando acabo las medidas de control”, explicó Vidal.
En las instalaciones donde funcionaba antiguamente el Almacén YEP, de concretarse la propuesta hecha por la Administración Municipal, se utilizaría la zona del parqueadero para instalar a los vendedores informales en lo que quedaría como un pasaje, de esta forma ellos pagarían un canon de arrendamiento y pasarían a ser vendedores formales de Neiva, dando espacio para que se despejen las vías públicas del microcentro de la ciudad.
– En 2016 se censaron en el microcentro de Neiva a 108 vendedores informales.
– El 31 de enero 2017 tras un nuevo censo, se contabilizaron cerca de 150.
– Las zonas más críticas son la carrera quinta, entre las calles séptima y novena, y la calle octava, entre sexta y cuarta.
– El canon de arriendo en las instalaciones del antiguo YEP, oscilaría entre los 250 y los 300 mil pesos.
– La parte de la estructura que se adecuaría, es la que queda de frente a la carrera sexta.
Opiniones
María Lucía Leguizamo, vendedora informal
“Si de verdad es para largo tiempo a nosotros nos sirve, si van a abrir las puertas la de la quinta y la de sexta sí nos sirve, pero si es verdad que solamente es la parte del parqueadero a nosotros no nos sirve la reubicación, porque la parte de adelante va a seguir cerrada”.
Diana García, vendedora informal
“No estoy de acuerdo porque uno aquí en la calle a duras penas hace para el alimento de los hijos y para uno irse para allá y pagar un arriendo, no justifica, (…) por lo menos en mi caso que soy madre cabeza de hogar, tengo cuatro chicos y yo respondo por ellos, entonces cómo voy a pagar un arriendo de 300 mensuales, si acá si se va uno, por mucho, con 10 mil pesitos diarios”.
Jenny Araujo, vendedora informal
“Me gusta porque allá vamos a estar más cómodos, porque vamos a estar en un sitio fijo. Si nos hacen buena propaganda, porque es que la gente por acá nos colabore a nosotros y que la mensualidad sea bajita, porque no todos los días vendemos”.
Antiguas instalaciones del YEP, posible solución al problema de la venta informal.
La invasión del espacio público por parte de vendedores informales, genera congestión en el microcentro de Neiva.