Polémica por zona metropolitana para Neiva

Neiva sería el centro de la zona metropolitana.
La creación de una zona metropolitana para Neiva aunque cayó bien en la mayoría de mandatarios que la integrarían, no ha podido convencer todavía al alcalde de Palermo, Víctor Ernesto Polanía Vanegas, quien la considera una propuesta populista.

Como una forma de trabajar en bloque y conseguir proyectos que redunden en beneficio de los habitantes de los cinco municipios más próximos a Neiva, como son Aipe, Rivera, Palermo, Campolagre y Villavieja, se contempla la creación de una zona metropolitana, similar a las que existen en Medellín, Barranquilla y Bucaramanga.

La iniciativa, en cabeza del presidente de la Asamblea Departamental, José Eustacio Rivera Montes, ha caído bien en la mayoría de mandatarios de estos municipios; sin embargo, a Palermo no le gusta; su alcalde, Víctor Ernesto Polanía Vanegas, dice que la propuesta nace muerta “porque la Asamblea tiene la potestad de concertar con el Gobierno Departamental los derroteros y no de imponerlos”.

Aunque lo que se busca con la medida es que se beneficien de grandes proyectos los municipios que harían parte de la zona metropolitana, aún no se conoce como sería la participación ni las condiciones. Para ello, el presidente de la Asamblea Departamental tiene programado un viaje a Medellín en los próximos días, para conocer más a fondo cómo funciona la zona metropolitana en la capital paisa y replicar el modelo en Neiva.

Esa parte es precisamente la que no le ha gustado al alcalde de Palermo, Víctor Ernesto Polanía, quien se atrevió a decir que “la propuesta carece de sentido y que no se le puede imponer a los alcaldes”. La calificó como una salida en falso del presidente de la corporación.

“No han hecho ni siquiera una reunión, una socialización con los municipios que pretenden hacer parte de la zona metropolitana y yo creo que desde ahí nace mal el proyecto. Tal vez por las ganas de protagonismos se les olvidó concertar con los alcaldes y las comunidades. Yo creo que están haciendo el proceso al revés, están formando la zona y después la socializan. De parte de los que piensan realizar el proyecto no he recibido ni una llamada”, aclaró el alcalde de Palermo.

Sin embargo, el mandatario de los palermunos dejó claro que si se hace el proyecto como es, se consulta con la gente y están de acuerdo, se puede pensar en formar parte de la zona metropolitana.

“De hecho, que la zona tiene algunos beneficios, habría que ver los estatutos y negociar con Rivera, Neiva y todos los que hacen parte de la zona y escuchar la dirigencia de Palermo, saber si está de acuerdo. Todo se puede hacer dentro de la concertación y un marco jurídico y no bajo el protagonismo de alguien”, concluyó Polanía Vanegas.   
 
EL PROPONENTE
Al frente del proyecto de la zona metropolitana está el presidente de la Asamblea Departamental, José Eustacio Rivera Montes, quien explicó que ya se comunicó con Víctor Ernesto Polanía y este la habría dicho que todo obedece a una desinformación que hay acerca del proyecto, inclusive se animó a acompañarlos a Medellín.

“En este momento estamos en la pedagogía del proyecto con los alcaldes y dirigentes, la idea es que los municipios que integren la zona tengan más beneficios del orden presupuestal, que tengamos la oportunidad que los servicios públicos también los podamos hacer de manera conjunta”, aseguró Rivera.

Para mirar experiencias que ya se han implementado y que han sido exitosas, los alcaldes de los municipios interesados en la zona metropolitana y una delegación del Gobierno Departamental tiene prevista para el 17 y 18 de febrero una visita a la ciudad de Medellín, para mirar cómo funciona allá la zona metropolitana del Valle de Aburrá y aplicar lo que se pueda en la de Neiva.

“Vamos a proyectar a Neiva como una ciudad, porque hoy sigue siendo una provincia y ya es hora que empecemos a pensar como ciudad, que vinculemos los demás municipios en el desarrollo que debe tener la ciudad y el departamento”, aseveró el presidente de la Asamblea.
El diputado Rivera Montes agregó que a lo que le están apostando en el arranque del proyecto, es al consenso de todos los alcaldes de los municipios que hacen parte de la zona para que entiendan los beneficios de trabajar en bloque.

“Hemos tenido la aceptación de la gran mayoría de alcaldes y estoy en la tarea de poder llevarlos a todos. Hay unos interrogantes y unas diferencias por parte del alcalde de Palermo, pero estamos en el debate y previa pedagogía de los beneficios que se van a recibir y queremos que tanto Palermo como todos los municipios que hagan parte del área metropolitana se beneficien y tengamos proyectos importantes para el Huila y la ciudad de Neiva”, concluyó.

OTROS MUNICIPIOS
En Neiva cayó bien la idea del área metropolitana. El secretario de gobierno de la ciudad, Alfredo Vargas, explicó que es mucho lo que los municipios cercanos se pueden beneficiar de sacarse adelante ese proyecto.

“Las zonas metropolitanas son mecanismos excelentes para el desarrollo y solución de problemas que aquejan a la comunidad. Por ejemplo nosotros tenemos problemas de seguridad porque algunos delincuentes van y roban en Rivera, en materia de tránsito los dueños de vehículos van y los matriculan en otro municipio cercano y no le tributan a Neiva, pero si le exigen que les mantenga las vías en buenas condiciones”, dijo Vargas.

La otra oportunidad que ven para Neiva es en el tema de las obras, donde se concertaría para realizar puentes y vías de acceso que beneficien a todos los municipios.

“Las ventajas son muchas pero el gran dilema es el manejo de los recursos, porque obviamente la capital es la que más recursos tendría y los otros municipios no tanto. Pero en la medida en que encuentren unos consensos en materia de seguridad, movilidad y desarrollo humano se puede crear la zona”, expresó el funcionario.

Uno de los principales problemas que tiene Neiva y que se podría analizar y darle una solución desde la zona metropolitana, es el mototaxismo, porque la mayoría de personas que realiza esta tarea por las calles de la capital es de Rivera, Campoalegre, Palermo y Aipe.

Al alcalde de Campoalegre, Aldemar Gutiérrez Muñoz, la idea de la zona metropolitana le gusta, está dispuesto a hacer parte del bloque pero quiere conocer más a fondo las condiciones en las que quedaría su municipio.

“Es muy importante que se pudiera crear un área metropolitana y por eso acepté la invitación a Medellín para conocer cómo funciona este proceso, cuáles serían las condiciones. En Campoalegre ya tenemos un ejemplo y es el Centro Provincial de Gestión Agroindustrial, donde se gestionan recursos importantes enfocados a las cadenas productivas y nos ha dado buenos resultados”, expresó Gutiérrez Muñoz.  

El próximo 17 de febrero viajarán a Medellín todos los interesados en la zona metropolitana, para conocer la experiencia que tuvieron los paisas en este tema y poder tomar una decisión más acertada. La comitiva la encabezan el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, y el presidente de la Asamblea, José Eustacio Rivera Montes.

DECISIÓN FINAL  
La decisión con respecto a si crean o no una zona metropolitana la toma la comunidad. Una vez los mandatarios de los municipios que la integran se pongan de acuerdo esta decisión se lleva a una consulta popular, y por medio de votación que organiza la Registraduría se define si la comunidad quiere, o no, que su municipio haga parte de la zona.

Una vez creada, las decisiones que se tomen en bloque serán acatadas por todos los municipios que la integran. La última consulta popular que se adelantó para preguntar si los habitantes querían o no hacer parte de una zona metropolitana fue en el pasado mes de julio en Envigado, Antioquia, donde ganó el sí y permitió que este municipio pasara a hacer parte de la Zona Metropolitana de Medellín.
 


Villavieja y su Desierto de La Tatacoa integrarían la zona metropolitana.

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra...

Presidente Petro anunció que suspende diálogos de paz con la guerrilla del Eln

El presidente Gustavo Petro acusó a ese grupo subversivo de cometer crímenes de guerra. Se suspende el proceso...

Estalla guerra entre el Eln y disidencias de las Farc

El Catatumbo colombiano está afectado por una serie de enfrentamientos entre la guerrilla del Eln y las disidencias...