Así calificó el presidente de la Asamblea, Sergio Younes, la aprobación de nueve proyectos que presentó la administración departamental en las sesiones extras. Así calificó el presidente de la Asamblea, Sergio Younes, la aprobación de nueve proyectos que presentó la administración departamental en las sesiones extras. LA NACIÓN, NEIVA En tiempo récord, la Asamblea Departamental dio vía libre a la agenda de proyectos de ordenanza presentados por la gobernadora Cielo González Villa para su estudio y aprobación, en el actual periodo de sesiones extraordinarias de 10 días. Así lo dio a conocer ayer el gobierno departamental a través de un comunicado de prensa. Agregó el comunicado que cinco días después de instaladas labores, la duma autorizó en segundo debate el trámite de la totalidad de las nueve iniciativas puestas a su consideración, y dio tercer debate a una que venía pendiente de ordinarias. El paquete de proyectos recibirá tercer y último debate este viernes 30 de marzo, dos días antes de la clausura de sesiones extras, lo que demuestra el “grado de confianza de la diputación a las políticas de la administración departamental”, según indicaron los voceros oficiales de la entidad. Socialización Previamente, la gobernadora Cielo González Villa junto a su gabinete de colaboradores había tenido tres encuentros con los diputados para socializar las iniciativas, aclarar interrogantes y escuchar recomendaciones. “Haremos un acompañamiento continuo y permanente a la programación”, les manifestó en la apertura de sesiones. El gobierno departamental calificó como un hecho, “sin antecedentes recientes en las relaciones entre el Ejecutivo y la corporación, fue recibido con optimismo por el Gobierno y como muestra de la buena voluntad que existe entre las partes de trabajar por el progreso del Huila, sin excluir el disentimiento”, dijo el secretario privado Luis Miguel Losada en un comunicado. Por su parte, la Gobernadora anunció en un boletín de prensa que: “Es un éxito el espaldarazo de la duma para que los proyectos se conviertan en ordenanzas del Departamento, y a la propuesta de hacer un mandato de unidad regional con todos los sectores políticos con presencia en la Asamblea”. De igual modo, el presidente de la Asamblea Sergio Younes expresó que: “Los partidos de la unidad le estamos dando las herramientas para la buena gestión de la Gobernadora. Ninguno de los proyectos que presentó ha tenido tropiezos. El balón lo tiene el Ejecutivo en su cancha para empezar a cumplir el programa de gobierno; los diputados le estamos dando el apoyo. Ahora el Gobierno tiene que empezar a cumplir”. Uno a uno Según lo dio a conocer la Oficina de Prensa de la Gobernación del Huila, la siguiente es la relación de cada uno de los nueve proyectos que ya recibieron debate y uno más que ya pasó a sanción de la Gobernadora. 1. Por medio del cual se oficializa los días 29 de abril de cada año como fecha oficial de celebración del ‘Día del Huila’. La exposición de motivos del proyecto destaca que el 29 de abril de 1905 se le dio vía jurídica al Departamento. La autoría es de los diputados Raúl Rivera y Sergio Younes. 2. “Se articula a la función administrativa departamental una estrategia de gestión en política social”. Con la iniciativa, autoría de Raúl Rivera, se crea la Oficina de la Gestora Social del Departamento, desarrollada ad honorem, por lo que la titular y colaboradores no harán parte de la planta de personal de la administración y no habrá ningún rubro ni costo asignado para su funcionamiento en el presupuesto departamental. 3. Una adición al presupuesto departamental por 26.443 millones de pesos proveniente del superávit fiscal de distintas fuentes, para libre destinación en diversas secretarías. 4. Una adición presupuestal por 79.454 millones de pesos de superávit de regalías para pagar deuda pública con el sector financiero, dando cumplimiento a exigencias de ley en la materia. 5. Por el cual se modifica la Ordenanza 001 de 2008 sobre la composición del Consejo Departamental de Planeación. La Gobernadora amplía la participación a la comunidad Lgbt, a las etnias, jóvenes profesionales, a la mujer y a los afrodescendientes. 6. Por la cual se modifica parcialmente la estructura orgánica del Departamento. En la práctica significa transformar la Oficina de Contratación en el Departamento Administrativo de Contratación, con una mayor misión. 7. Adición presupuestal por 8.943 millones de pesos del Sistema General de Participación para la Secretaría de Educación, con lo que se asegura el pago de la nómina y funcionamiento del sector educativo en los municipios no certificados. 8. Por medio del cual se modifica la Ordenanza 027 de 2011. Con la iniciativa se cambia el destino de los 10.000 millones de pesos autorizados por la duma para la construcción del Teatro Auditorio La Vorágine, a cambio de la construcción del recinto ferial en Neiva junto al centro de convenciones. 9. La inversión total de la obra es de 30.000 millones de pesos, que armoniza con el espacio público del sector, permite una atención eficiente de los inversionistas y define el desarrollo urbano de la Avenida Circunvalar. Una adición presupuestal por 505 millones de pesos del Fondo de Contingencia y Ahorro de Estabilidad Financiera del Departamento para la Secretaría de Vías e Inder Huila. Plata para la ‘ola Invernal’ NEIVA La administración departamental tramita en la Asamblea del Huila un proyecto de adición presupuestal que entregará 915 millones de pesos a la Secretaría de Gobierno para la atención de las emergencias y desastres causados por la primera temporada invernal del año. Los recursos provienen de una adición presupuestal de 26.443 millones de pesos, cuya iniciativa está pendiente de tercer un último debate en la duma. “Aunque entendemos que la plata puede ser poca, frente a la gravedad de la ola invernal que ya estamos soportando, la haremos rendir con la cofinanciación de proyectos con Colombia Humanitaria”, dijo la gobernadora Cielo González Villa. Destacó que es con la colaboración del organismo creado por la Presidencia de la República por donde se pueden atender las emergencias en los sectores de vivienda, vías terciarias, atención de damnificados y cultivos arrasados, que son los más afectados. Esfuerzos La mandataria lamentó que el gobierno departamental no cuenta con los recursos necesarios para atender todas las afectaciones y realizar los respectivos arreglos a la infraestructura dañada por las crecientes de los ríos y deslizamientos, por eso buscará la colaboración y asistencia nacional. Terminó diciendo que el reporte a la fecha es de siete municipios afectados, por eso “el gobierno departamental ya inició el plan de contingencia ante la ola invernal, que involucra a todos los organismos operativos y técnicos, los comités locales y regionales de emergencia para complementar y reforzar la atención en cada uno de los casos que ocurran”.