Puente Paso el Colegio con nuevos plazos

El Director del Invías calmó ayer los ánimos y anunció nuevas soluciones. Comisión Quinta del Senado será garante de dichos anuncios. NELSON ROJAS OSORIO LA NACIÓN, NEIVA Un candente debate de control político se cumplió en la Asamblea Departamental por cuenta de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, donde se esperaba adelantarle un debate político al ministro de Transporte Germán Cardona, pero este finalmente no llegó. Sin embargo, al recinto llegaron además de los principales  integrantes de la comisión presididos por Silvio Vásquez Villanueva, los senadores Hernán Andrade, Rodrigo Villalba, Carlos Ramiro Chávarro, el también representante a la Cámara Carlos Augusto Rojas, la gobernadora Cielo González, los diputados, los alcaldes de la zona afectada y comunidades del occidente del departamento. De los tres invitados, el ministro Cardona, el director de Invías y el Superintendente de Puertos y Transportes, solamente llegó el director del Invías Carlos Rosado, quien tuvo que cargar con toda el agua sucia que cayó sobre el tema, pero el hombre muy aplomado aceptó que ha sido muy ‘mentiroso’ con la comunidad ‘sin querer queriendo’, (ver recuadro) y anunció nuevas posibles soluciones. Para el representante a la Cámara Silvio Vásquez Villanueva, las siguientes fueron las conclusiones del debate. –       Se va a construir un paso peatonal para comunicar los dos extremos del puente y que exista por lo menos opción de transbordo. –       Se va a contratar un ferry más grande, incluso un ingeniero del Huila propuso una opción que será revisada por cuenta del Invías. Si aceptan esa solución estaría a cuatro horas de ponerlo a funcionar. –       Se destinarán 400 millones para la reparación de la vía Íquira-Pacarní. Se va a buscar un acuerdo tripartito entre el Invías, la Gobernación y la gestión para las vías El Pital-La plata, y el cruce La Boa-Yaguará-Íquira, que no son vías nacionales sino departamentales. –       Se tendrá puente nuevo en enero del 2014 con un presupuesto ya existente de 13.000 millones de pesos, más 800 que valen los estudios y diseños. “Bueno, yo considero que aunque el Ministro no llegó, se lograron buenas conclusiones para tanta problemática generada por los daños del puente Paso el Colegio.  Quedamos a la expectativa que no nos vayan a salir falsas las conclusiones que hoy se sacaron”, sentenció Vásquez Villanueva, quien fue el promotor de dicho debate. Por su parte, luego de recibir buena serie de ofensas e insultos, algunos pasados de tono, Carlos Rosado se dirigió al debate, anunció nuevas noticias y aceptó sus culpas ante el recinto, que al comienzo no lo querían dejar hablar. “Yo sí le he fallado a la comunidad en decir fechas que no se han cumplido y no han salido ciertas, porque me he basado en algunos informes y algunos imprevistos que hemos encontrado. Sí he estado acá en varias ocasiones, sí he dado fechas que no corresponden y en eso le he fallado a esta comunidad del occidente del Huila. La verdad lo que nosotros encontramos en el primer estudio, no era lo que nosotros habíamos estimado, ahí nos equivocamos”, narró el dirigente. Agregó que: “Luego llegaron los líos jurídicos con el primer contrato que tuvo que ser cedido y en eso ya la Contraloría hizo los primeros requerimientos y estamos respondiendo”. Ya en materia de soluciones, Rosado se responsabilizó en que: “Nos hemos comprometido con unas fechas, una vez adelantemos los temas de estudio para tener un paso peatonal en 75 días, vamos a tener el puente rehabilitado en diciembre y en cerca de dos años vamos a tener un puente nuevo, que es lo que la comunidad necesita. En general van a quedar finalmente con dos puentes en el mejor de los mundos”. Sobre si renunciará al cargo o no, tras la solicitud de alcaldes, congresistas y comunidad en general, Rosado declaró que: “Para eso estamos los funcionarios públicos, todos los días nos levantamos sin saber si es el último día de trabajo, para afrontar este tipo de situaciones, ellos hacen su trabajo, yo hago el mío y estaré aquí hasta que el señor Ministro y el señor Presidente así lo determinen”. La gobernadora del Huila Cielo González Villa anunció ayer en la sesión de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes en la Asamblea Departamental, cuyo tema central fue la crisis vial del occidente del departamento y el puente Paso el Colegio, que se adelantarán unas inversiones viales en algunas vías del departamento. Destacó que el Departamento tiene en sus cuentas 28.000 millones de pesos de excedentes de comercialización de las regalías del petróleo que podrían utilizarse en el arreglo de vías. Y dijo que las carreteras que unen a Palermo-Santa María y Neiva-La Plata por Íquira y Yaguará, serán readecuadas porque sirven como vías alternas ante problemas viales registrados en los carreteables principales. FOTO 1 El representante a la Cámara Silvio Vásquez se dirige al público asistente en el debate al Director del Invías, por los problemas del puente Paso el Colegio. FOTO 2 Carlos Rosado, director del Invías, nuevamente dio la cara y esta vez espera que le crean.

Subsidios de vivienda cambiarán de nombre

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y estructura...

El Huila, un refugio para el oso de anteojos

El Huila se afianzó como territorio del oso de anteojos. Con 15 subnúcleos poblacionales identificados y al menos 164...

Alerta amarilla por volcán Puracé

La oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres mantiene la alerta amarilla por actividad volcánica en el volcán...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Por crisis en el Catatumbo, Cámara alista debate de moción de censura contra el ministro de Defensa

Por la difícil situación de orden público en el Catatumbo, el representante José Jaime Uscátegui anunció la radicación de...

Olmedo López y Sneyder Pinilla no han contado la verdad: Sandra Ortiz

Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones, rompió el silencio sobre el escándalo en la UNGRD. La exfuncionaria...

Le he cumplido al Huila: representante Leyla Rincón

En entrevista con LA NACIÓN, la representante a la Cámara por el Huila, Leyla Rincón explicó cómo jugará...

La escalada de violencia en el Catatumbo se veía venir: Iris Marín, defensora del Pueblo

La defensora del Pueblo, Iris Marín, argumentó que la crisis en el Catatumbo ya deja más de 30...