Si las elecciones para Senado fueran hoy, los candidatos regionales tendrían la ventaja. Sin embargo, el Centro Democrático registró el mayor crecimiento. Aumenta la incertidumbre.
Los candidatos regionales al Senado siguen de punteros en las preferencias electorales, según la última encuesta del Centro Nacional de Consultoría.
El Centro Democrático registró la más fuerte tendencia al alcanzar una intención del 26% frente al 15% del Partido Liberal y del 14% del Partido Conservador. La intención de voto en el Partido de la U cayó del 15 al 10 por ciento. Estos bajonazos marcaron descensos. Los más afectados son los candidatos conservadores.
Jorge Eduardo Géchem repuntó con 79% y se mantiene en primera línea en sus propias listas, barriendo a sus cabezas de lista. Rodrigo Villalba se mantuvo con 76%. Bajaron Carlos Ramiro Chávarro con 58% y Hernán Andrade con 31%.
La muestra, contratada por LA NACIÓN, con un margen de error de 2,5% y con un 95% de confianza, fue realizada telefónicamente entre el 12 y el 26 de febrero en los municipios del Huila.
El estudio se adelantó entre 1.513 encuestados, mujeres y hombres, mayores de 18 años, residentes en el Huila y que expresaron anticipadamente su intención de votar en las próximas elecciones para elegir a los cuatro representantes a la Cámara.
Partido Liberal
El senador Rodrigo Villalba Mosquera sigue ocupando el primer lugar en las preferencias electorales regionales con el 76% en la lista liberal. El jefe liberal conservó el favoritismo en la segunda encuesta del Centro Nacional de Consultoría. Porcentualmente pasó del 10,92% al 11,4%. Le sigue el ex ministro Horacio Serpa Uribe, cabeza de la lista liberal, quien alcanzó una preferencia del 12% inferior a la registrada en enero pasado. Otros candidatos liberales también registran opciones. Los indecisos también crecieron. Tiene un alto apoyo liberal y de otros sectores, incluido la U.
Partido de la U
El senador Jorge Eduardo Géchem mantiene regionalmente la primera opción en la lista del Partido de la U con el 79%. En enero había obtenido 75%. Sin embargo, la intención de votos en la U pasó del 15% registrado en enero al 10% en febrero. Géchem barre en su tierra a Jimmy Chamorro, cabeza de lista, quien obtuvo el 7%. Otros candidatos de la lista también tienen simpatías. Los indecisos bajaron del 11 al 8%. Géchem registró igualmente apoyos importantes en el liberalismo y en el Partido Conservador.
Partido Conservador
El actual senador Carlos Ramiro Chávarro mantuvo en el Huila el primer lugar en la lista conservadora con 58%. Sin embargo, entre enero y febrero, descendió levemente al pasar del 9,18% registrado en la primera encuesta al 8,12% en la segunda muestra. La simpatía está principalmente entre los hombres y en el estrato alto. El respaldo lo obtiene principalmente en el conservatismo, con apoyos importantes del Centro Democrático y del Partido de la U.
El senador Hernán Andrade Serrano se mantuvo en segundo lugar con 31%. El favoritismo disminuyó al pasar de 6,46% al 4,34%. Lo prefieren más los hombres que las mujeres y en los estratos bajos. Además de sus copartidarios lo respaldan sectores de la U y del Partido Liberal.
Otros candidatos
Carlos Fernando Galán mantiene en su lista de Cambio Radical la preferencia con 59%.
En la Alianza Verde hay una especial inclinación por Antonio Navarro con el 48%. Otros candidatos también tienen opciones con 38%.
En la lista del Mira, Gloria Stella Díaz se mantuvo en primer lugar con 70%.
Centro Democrático
La lista del Centro Democrático registró el más importante crecimiento. En la intención de voto pasó del 17 al 26%, lo que marcará una importante tendencia electoral. Por ser una lista cerrada no se incluyeron candidatos en particular.
De los 1.513 encuestados, el 26% anunció que votará por el Centro Democrático, el 15% por el Partido Liberal; el 14% por el Partido Conservador y el 10% por el Partido de la U.
El voto en blanco mantuvo un 6% mientras que los indecisos aumentaron al 9%. Según el sondeo, la votación será del 68% y la abstención del 32%.